Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de septiembre de 2017

Productos de León: Rosquillas de San Froilán

Nuestra gastronomía es rica y variada, y el catálogo de delicias reposteras es también muy amplio. Es bastante habitual qué de estos dulces se desconozcan sus orígenes, en la mayoría de los casos resulta imposible saber cómo, cuándo, dónde y gracias a quién llegaron a tener la tradición que hoy tienen. Este no es el caso de las rosquillas de San Froilán, cuya aparición es relativamente reciente, de los años 80 del siglo XX.

Las rosquillas de San Froilán son un dulce típico leonés, que se asocia a una época del año, cómo es la celebración de las fiestas de San Froilán, que se celebran durante la primera semana de octubre y de las más tradicionales de la ciudad de León. En poco tiempo estás rosquillas se han convertido en la bandera gastronómica de una fiesta con siglos de antigüedad y arraigadas tradiciones, como la ceremonia de las Cantaderas, los desfiles de carros engalanados y la romería de La Virgen del Camino.

Son unas rosquillas de 20 ó 30 gramos aproximadamente que se elaboran con una masa hecha con leche, sal, mantequilla, harina, huevos y un poco de ron, finalmente se recubre de un glaseado hecho con azúcar glas, agua y limón.



Las rosquillas de San Froilán, también llamadas rosquillas pías, fueron una creación del maestro confitero leonés Santiago Pérez García. Este repostero estuvo haciendo el servicio militar en Gijón, donde aprendió la profesión en el obrador de un confitero alemán y heredó la Confitería La Coyantina (calle Ramón y Cajal de León de hace más de 50 años). Después paso varios años en Alemania y decidió enseñar a profesionales de distintos países su profesión. Lo que le interesaba era la docencia por lo que fundó el Centro de Nuevas Técnicas en Pastelería SAPER.

La Coyantina cerró y no fué hasta finales de los años 90 del siglo XX, que la receta fue recuperada por Luis César García González, maestro confitero de la Confitería Asturias, y desde entonces son ofrecidas cada año por casi todas las confiterías de la ciudad.



Compartimos a continuación la receta de las Rosquillas de San Froilán:

Ingredientes:

  • 250 ml. de leche
  • 150 gr. de harina
  • 75 gr. de mantequilla o aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada de azúcar
  • 3 huevos
  • 20 ml de ron
  • Aceite
  • Sal


Para el glasé:

  • 125 gr. de azúcar glas
  • 2 cucharadas de ron
  • unas gotitas de zumo de limón


Preparación:
Se coloca en un cazo la leche, la mantequilla, la sal y el azúcar. Se pone a calentar y cuándo está a punto de hervir se añade la harina y se remueve hasta que esté todo bien mezclado y se retira del fuego. El resultado es una masa espesa.

Se deja enfriar y cuándo está templada se añaden los huevos y el ron. Se sigue removiendo hasta que la masa esté suave y lisa.

Se coloca la masa en una manga pastelera (de boquilla rizada) y se van dibujando las rosquillas sobre los trozos cortados de papel de horno. Y,  a continuación, se fríen en aceite muy caliente sin quitar el papel (rosquilla hacia abajo y papel hacia arriba).

Cuando la rosquilla se esté haciendo, el papel se desprende solo, se retira y se da la vuelta a la rosquilla para que se dore de manera uniforme. Cuando ya están fritas, se ponen a enfriar sobre papel absorvente para que puerdan el exceso de grasa.

Para terminar de hacerlas, hacemos el glaseado mezclando el azúcar glas, el ron y el zumo de limón, y vamos bañando las rosquillas por los dos lados y las dejamos secar.

domingo, 10 de septiembre de 2017

Productos de León: Lazos de San Guillermo

Los lazos de San Guillermo forman parte de la más tradicional repostería leonesa. Le deben su denominación a la gran devoción que hay en esta zona por San Guillermo, al que se le dedica una Ermita en Cistierna.

Los lazos de San Guillermo estan hechos con hojaldre. Sus principales ingredientes son harina, huevos y la masa de hojaldre, recubierta por una capa de azúcar glas y trocitos de almendra. Su hojaldre es un secreto bien guardado por los Montañés.


Este dulce nació en el año 1908 en la Confitería Montañés (cuando se fundó esta confitería) en Cistierna por Nemesio Montañés, que creó un pequeño despacho para comercializar dulces artesanos y pan para el abastecimiento de esta comarca minera.

La Confitería Montañés se dedica a la elaboración artesanal de repostería de calidad. Los hojaldres elaborados en honor al patrón de La Villa de Cistierna, San Guillermo de Peñacorada, fueron creados por Nemesio. Su hijo, Juan Montañés, y su esposa siguieron con el negocio y le dieron a éste producto el impulso necesario para ser conocido y apreciado en toda España.

Actualmente lleva la empresa la tercera generación, los hijos de Juan, Rafael y Yolanda Montañés, que han adaptado la empresa a los nuevos tiempos sin perder calidad.

Los Lazos de San Guillermo son el producto estrella, pero cuentan con otras elaboraciones que también son dignas de mención:
- las Teclas de San Guillermo. Elaboradas con pasta de hojaldre de color crema, y de textura muy crujiente. Están recubiertas con azúcar glass y son deliciosas.


- los Palitos de San Guillermo. Tiras de hojaldre cubierto de almendras laminadas y azúcar.


- los Aros de San Guillermo. Hojaldres bañados en un jarabe que es una receta secreta de los Montañés. No se fabrican todo el año, sólo para la festividad del Patrón de la Villa de Cistierna, San Guillermo de Peñacorada.

viernes, 8 de septiembre de 2017

Arquitectura de León (II)

En 1834 la ciudad de León recibe el título de capital de provincia y es cuando empieza a haber una verdadera transformación arquitectonica, finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Antoni Gaudi construyó el edificio Botines, de estilo neogótico, fue comenzado en el año 1892.

En 1904 se inició el ensanche de León en torno a la calle Ordoño II, considerada su eje principal. Empezaron a proliferar todo tipo de edificaciones de arquitectos como Sanz, Cárdenas, Torbado o Ugalde.



Gustavo Fernández Balbuena en 1919 diseñó el casino (actual sede del BBVA).

Manuel de Cárdenas diseñó el chalé de los Fierro, la Casa Goyo, el Museo de León, la Casa Ciriaco, la Casa Lubén, el Antiguo Edificio de Correos, el Teatro Emperador, el edificio Sopeña, etc.

En epoca actual, el ensanche de la ciudad avanza por el barrio de Eras de Renueva. Donde llaman la atención algunos edificios como el Edificio del Auditorio, que luce una fachada de travertino romano, y el MUSAC. Ambos diseños los firman Luis Mansilla y Emilio Tuñón, que han recibido importantes premios por estos diseños.

Sin salir del barrio mencionado encontramos interesantes construcciones como el Edificio Europa (obra de José Álvarez Guerra, José María Ruiz Sanz y Luis Diego), actual sede de la Junta; el tanatorio, el edificio del Ente de la Energía (EREN), etc.

También merece la pena mencionar edificios que han sido reformados o restaurados para adaptarse a la epoca contemporanea como la antigua fábrica de Abelló, el Centro Cívico del Crucero, el palacete Gaviria, el palacio de Jabalquinto o el de Don Gutierre, el antiguo edificio del Museo de León, etc.

El arquitecto leonés Félix Compadre construyó en 1989 en el primer edificio inteligente de Castilla y León, que hoy es sede de Caja España.



Los edificios más recientes son el polideportivo de Eras, de Jorge Nimo y Carlos Mezquita; el nuevo gimnasio del Instituto Juan del Enzina, de Belén Martín-Granizo y Daniel Díaz Font; y los centros comerciales Espacio León y León Plaza, diseñados por Arquitectura L35.

Dominique Perrault es el encargado de diseñar el Palacio de Congresos cuya ubicación está sobre la antigua azucarera Santa Elvira. Las obras para su construcción comenzaron en 2011 y su finalización se prevé para 2018.

miércoles, 6 de septiembre de 2017

Arquitectura de León (I)

La ciudad de León cuenta con una arquitectura de gran valor. Son numerosos los edificios que han sido diseñados por arquitectos de renombre, que cuando se construyeron se consideraron valiosos y en la actualidad son obras de arte.

Entre los maestros que han contribuido a que la ciudad tenga su patrimonio arquitectónico destaca Petrus Deustamben, arquitecto de San Isidoro y del palacio de Doña Berenguela (se conserva la torre en el colegio de las Teresianas).



También es representativo el trabajo realizado por el maestro Enrique en la Catedral de León, que es una de las grandes representaciones del gótico en la península.

En el siglo XVI el arquitecto helmántico Juan del Ribero Rada diseñó la Casa de las Carnicerías, el palacio de la Poridad y el palacio de los marqueses de Villasinta, situado en la plaza de San Isidoro, frente al convento de las Siervas de Jesús. También dirigió las obras de rehabilitación de la capilla mayor del convento de las Concepcionistas.

El segoviano Rodrigo Gil de Hontañon, que se considera uno de los mejores del siglo XVI, proyectó el Palacio de los Guzmanes.

El Convento de San Marcos (hoy Parador Nacional) data del siglo XII, pero fue reformado con posterioridad por Juan de Orozco la Iglesia; por Martín de Villarreal, la fachada; y por Juan de Badajoz, el claustro y la sacristía.

Felipe de Cajiga y Fernando de Compostiza firman la obra de la Iglesia del Mercado.

La Iglesia de los Capuchinos fue destruida por el fuego en 1464 y en 1762 se volvió a construir por el arquitecto García Pumarino.



La Plaza Mayor, que se erige en 1677, según planos de Francisco del Piñal, es una de las más representativas del siglo XVII. Está presidida por el Antiguo Consistorio o Edificio Mirador, que es un palacete construido entre 1674 y 1677 por los arquitectos Simón de Vayas, Francisco del Piñal y Pedro del Hoyo.

En junio de 1758 el Ayuntamiento construye Puerta Castillo y Puerta Moneda, donde estuvieron las puertas que daban acceso al campamento romano y medieval. Los trabajos fueron dirigidos por Bernardo Miguélez.

En 1834 la ciudad de León recibe el título de capital de provincia y es a finales del siglo XIX cuando comienzan a construirse casas singulares en el casco histórico, cuyos proyectos firmaban los arquitectos Juan Madrazo y Kunt, Arsenio Alonso, Juan Bautista Lázaro, etc.

domingo, 28 de mayo de 2017

Productos de León: Miel

Otro producto digno de mención dentro de la gastronomía leonesa es la miel, el oro líquido de la provincia. Ya dedicamos un post al Museo de la Miel de Tabuyo del Monte, y es que en nuestra provincia se viene produciendo miel desde la antigüedad.


Las zonas donde principalmente se produce miel en León son las comarcas de la Maragatería, la Cepeda y El Bierzo; aunque en realidad puede encontrarse actividad en toda la provincia.

Hay empresas dedicadas a la producción de miel y derivados, productos como miel, polen y propóleos se obtienen de las colmenas y con su cuidado se contribuye al mantenimiento de otras especies gracias a la polinización.

Una de estas empresas es "De osos y colmenas", en Sosas de Laciana, es decir, situada dentro de la Reserva de la Biosfera de Laciana. En este valle las abejas liban flora de montaña muy variada, por lo que la miel encierra aromas de flora silvestre. Todos sus cuidados y sistemas de producción se rigen por las indicaciones de la apicultura ecológica.

Otra de las empresas productoras de miel es "Dealia Natural", cuya recogida tiene lugar en un colmenar situado en Buiza de Gordón, zona que pertenece a la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga. En esta empresa todos los procedimientos se realizan de manera artesanal.


Otra empresa productora de miel es "Miel Urzapa", ubicada en Sueros de Cepeda, que, además de producir y comercializar miel y productos relacionados, presta servicios de formación y consultoría.

Entre sus productos destaca su hidromiel Filipides, un producto ecológico y tradicional, ya que hay datos históricos que prueban que se consume hidromiel desde hace mas de 5000 años.

Los principales tipos de miel que se dan en nuestra provincia son: la miel de brezo, que es de color oscuro y rica en hierro; la miel de bosque, que es también oscura y es característica de zonas de montaña; y la miel de mil flores, típica de zonas bajas, la ribera y la Tierra de Campos.

martes, 23 de mayo de 2017

Productos de León: Embutidos

Los motivos para visitar León no se limitan a su patrimonio cultural y sus maravillosos paisajes. León ofrece a sus visitantes una gastronomía de lo más interesante. Hoy hablaremos de varios embutidos imprescindibles para quien quiera empezar a conocer la gastronomía leonesa.

1. El botillo de El Bierzo es uno de los productos más característicos de la provincia. Se habla del botillo de El Bierzo porque su producción está regulada por la Indicación Geográfica Protegida Botillo del Bierzo. En el botillo suele haber costilla y rabo de cerdo, puede contener carrillera, espinazo, etc. También lleva sal, pimentón, especias naturales y ajo, y aditivos autorizados.



Lo más tradicional es cocinarlo bien con arroz, o bien con repollo, siempre en platos de la época de invierno. Pero actualmente se utiliza en otro tipo de elaboraciones como croquetas, etc.

2. La cecina de León es otro de los productos imprescindibles de León. La cecina es carne de vacuno curada, el proceso de curación es amplio y está formado por diversos pasos a seguir para que una pieza de vacuno pueda llegar a convertirse en cecina. Su producción, al igual que la del botillo, está regulada por una Indicación Geográfica Protegida.



Es uno de los productos más conocidos de la gastronomía leonesa. Es fácil de encontrar, no sólo en León sino en tiendas de toda España. Además de la cecina de origen vacuno, también hay cecina de cabra. En la localidad de Vegacervera se celebra anualmente una feria para promocionar la cecina.



3. La morcilla de León es otro de los productos imprescindibles en la gastronomía leonesa. Su elaboración, al igual que en otras partes de España, se realiza en la matanza. Los ingredientes básicos de esta morcilla son sangre de cerdo y cebolla. Pueden añadirse otros ingredientes, dependiendo del fabricante, como pueden ser migas de pan, pimentón, piñones, etc. Esta morcilla nunca lleva arroz, la que lleva arroz es la de Burgos.

La morcilla tradicionalmente se incluye en el cocido y en otros platos de cuchara. Pero actualmente se utiliza en otro tipo de elaboraciones como croquetas, hojaldres, etc.

4. Además de la cecina y la morcilla, en la gastronomía leonesa hay lugar para otros embutidos. También se elaboran en León salchichón, lomo y, por supuesto, chorizo. El chorizo es el producto estrella de la matanza. Para su elaboración, al igual que sucedía con la morcilla, no existe una receta única, hay casi tantas como hogares que realizan la matanza.

Las imágenes de producto de este post pertenecen a la página web de Cecinas Pablo, que es una de las industrias carnicas leonesas cuyos productos gozan de gran reputación en el sector.

lunes, 15 de mayo de 2017

Productos de León: Vino

En toda Castilla y León predomina el cultivo de cereal, mayoritariamente trigo. Desde los años 60 también de la cebada. Y, en los últimos tiempos, se han añadido a los anteriores el centeno y la avena. En las zonas de regadío se cultiva remolacha, patata, alfalfa, legumbres y diversas hortalizas. Últimamente también se ha extendido el cultivo del girasol. Además de lo anterior, en nuestra provincia también se siembran maíz y lúpulo.

Esto es que se cultivan todo tipo de productos, todos ellos de gran calidad, y muchos de ellos cuentan con reconocimientos como Indicaciones Geográficas Protegidas y Denominaciones de Origen.




Uno de los productos más destacados de León es el vino. En toda Castilla y León hay 9 denominaciones de origen. Dos de ellas son de nuestra provincia, la D. O. El Bierzo y la D. O. Tierras de León.

Durante las tres últimas décadas del siglo XX el cultivo de viñedos ha experimentado un marcado decrecimiento en número de hectáreas; actualmente se aplican a estos cultivos las más modernas técnicas de crianza y ello se ha traducido en una mejora de los vinos que se producen, los vinos que se producen en Castilla y León han accedido a mercados internacionales, donde son muy valorados y compiten con otros de gran calidad, como los de La Rioja.

Las denominaciones de origen de León:

D. O. El Bierzo

D. O. El Bierzo es una denominación de origen establecida en 1989 al oeste de la provincia de León, en Castilla y León.
La zona de cultivo del Bierzo se sitúa en el valle del río Sil, una llanura fértil que está rodeada de montañas que la protegen del viento húmedo y frío del Atlántico. Los suelos son húmedos y fértiles con una altitud que oscila entre los 450 y los 1000 metros sobre el nivel del mar. La temperatura media es de 12,3 *C y la pluviometría media anual no alcanza los 730 mm.



La elaboración de los vinos protegidos por esta D. O. se hace con las variedades de uva autorizadas, las tintas son la Mencía (mínimo el 70%) y la Garnacha tinta; y las blancas son Doña Blanca, Godello, Palomino y Malvasía. En esta Denominación de Origen también cobran fuerza los vinos rosados, elaborados con Mencía (mínimo 50%), Garnacha, Tintorera y Palomino. No hay duda de que la uva tinta Mencía es la principal protagonista de los caldos bercianos tanto Crianzas, Reservas y Grandes Reservas.

Dentro de las tintas hay tres variedades experimentales aunque pendientes de la autorización de la Junta de Castilla y León, que son: Tempranillo, Merlot y Cabernet Sauvignon.

D. O. Tierra de León

D. O. Tierra de León es una denominación de origen cuya zona de producción está situada en el sureste de la provincia de León, Castilla y León, a la que también están adscritos otros municipios de las provincias limítrofes de Zamora y Valladolid.
Esta zona abastece de vino a toda la zona norte de la Península Ibérica desde la época romana. En el siglo X resurgió la viticultura en la zona gracias a los Monasterios allí emplazados.

En esta zona abundan las bodegas-cuevas rupestres, excavadas en lomas de tierra arcillosa aprovechando el desnivel. En el interior se crea al micro-clima ideal para elaborar el vino de aguja.




En 1985 un grupo de cooperativas y bodegas de la zona Valdevimbre – Los Oteros – Cea, formaron una Asociación Profesional de viticultores con el objetivo de lograr la Denominación de Origen para sus vinos. En 1999 se les concedió el derecho al uso de la mención “Vino de la Tierra” a los miembros de la Asociación Vino de la Tierra “Valdevimbre – Los Oteros”. Posteriormente, la Asociación pasó a denominarse Asociación de Vinos de la Tierra “Vino Tierra de León”.

En 2007, finalmente, se concede la Denominación de Origen “Tierra de León”.
La elaboración de los vinos amparados por esta D. O. se hace con las variedades de uvas autorizadas. El vino tinto se elabora con un mínimo de 60% de la variedad Prieto Picudo y/o Mencía, el restante 40% puede ser Garnacha y/o Tempranillo. El vino rosado se elabora con un mínimo del 60% de uvas de las variedades principales, esto es, Prieto Picudo y/o Mencía. El 40% restante será de las variedades tintas y/o blancas complementarias. El vino blanco debe elaborarse con un mínimo del 50% de uvas de las variedades Albarín y Verdejo, y el restante 50% con las variedades de uvas blancas complementarias, que son: Godello, Palomino y Malvasía.

lunes, 27 de junio de 2016

Camino de Santiago: el origen

El Camino de Santiago es una ruta que recorren peregrinos de todo el mundo para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor.

A finales del siglo VIII se cree que Santiago el Mayor había sido enterrado en la zona del noroeste de la Península Ibérica, tras haber evangelizado la zona. Ocho siglos después de la muerte del Apóstol, en el año 813, aparecieron las reliquias que se le atribuyeron. Coincidiendo con esta época, llegaron al reino astur numerosos mozárabes huidos de las zonas de dominación musulmana.

El monarca Alfonso II de Asturias (760–842), el Casto, viajó con su Corte al lugar donde se descubrió este Santo Sepulcro, convirtiendose asi en el primer peregrino del Camino, y alli mandó construir una Iglesia, que es el lugar donde reposan los restos del Apóstol.

Al final del siglo IX, Compostela se convertirá en un centro de peregrinaje, desde el año 821, tras el hallazgo de las reliquias del Apóstol y con el apoyo de Carlomagno, que quería defender sus fronteras de invasiones árabes. El número de peregrinos va en aumento durante el siglo XI, peregrinos procedentes de toda la Europa cristiana visitan el venerable lugar donde apareció el sepulcro, denominado Campus Stellae, (origen etimológico de Compostela). La peregrinación se interpreta como una forma activa de devoción, se visitan lugares como Roma, Jerusalén y Santiago de Compostela.

Los monarcas de Navarra, Aragón, Castilla y León facilitan el viaje a Santiago mediante la construcción de puentes y el acondicionamiento de los caminos. Posteriormente, el obispo de la zona consiguió convertir su sede en arzobispado.


Camino de Santiago, Catedral de Santiago de Compostela. España.
Camino de Santiago y Catedral de Santiago. España.

A partir del siglo XV, esta iglesia se convirtió en uno de los centros de peregrinación de la Cristiandad y dió origen al Camino de Santiago.

Con posterioridad, tuvo lugar una época de convulsiones sociales en Europa. Los reinos españoles centran su atención en el sur de la península, debido a la Reconquista. El Camino de Santiago va perdiendo esplendor. En 1378, el Cisma de Occidente agrava la situación y divide a los cristianos de Europa y, poco a poco, el Camino va cayendo en el olvido.

La UNESCO declaró al Camino de Santiago Francés, Patrimonio de la Humanidad en 1993 y, otorgó la misma declaración a las rutas francesas del Camino en 1998tambien ha sido distinguido Itinerario Cultural Europeo otorgada por el Consejo de Europa. Declaración a la que se unen en 2015 el Camino Primitivo, el Camino Costero, el Camino vasco-riojano y el Camino de Liébana.

En 2004, se concedió al Camino de Santiago el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

Actualmente, el Camino de Santiago ha vuelto a estar en auge, es recorrido cada año por miles de peregrinos y ha vuelto a generar una gran vitalidad social, cultural y económica.

viernes, 24 de junio de 2016

León: cuna del Parlamentarismo

El Rey Alfonso IX de León, antiguo reino de España, convocó en el año 1188 las Cortes de León, una reunión solemne que tuvo lugar en la Basílica de San Isidoro, consistente en una asamblea en que tuvieran presencia representantes de toda la sociedad con el fin de llegar a acuerdos a los que todos (incluido el Rey) quedarían sometidos sobre el estado económico del reino. El principal motivo de las reuniones era de tipo presupuestario, se requería que las  decisiones fuesen fruto del acuerdo consensuado, y no fueran decisiones impuestas.

Estas reuniones quedaron recogidas en un cuerpo jurídico denominado "Decreta" o "Carta Magna Leonesa", en el que se reconocen y garantizan derechos básicos a los ciudadanos (la inviolabilidad de personas y domicilios, la protección de la nobleza y el clero por parte del Rey)

También se establece la obligación que tendrá el Rey de convocar Cortes en algunos supuestos, surgiendo así la base del Derecho Parlamentario.


León. Cuna del Parlamentarismo. Placa conmemorativa.

Con anterioridad, los reinos cristianos que habitaron la península celebraban Cortes, entendiendo por tales instituciones en que el Rey (monarquía absolutista) convocaba a la nobleza y al clero, como principales representantes de la sociedad, para recibir consejo en las cuestiones de índole jurídica y económica; integraba a estos Estamentos en su toma de decisiones dando así cohesión a su reino y estabilidad a su reinado. Un claro antecedente de esto lo encontramos durante el reinado de los Visigodos, que convocaron los Concilios de Toledo (entre 397 y 702).

La innovación que introdujeron las Cortes de León de 1188 fue la incorporación a la asamblea de un nuevo Estamento, representado por los “Procuradores en Cortes” que representaban en las Cortes a los ciudadanos de las distintas Villas que formaban parte del Reino. El Rey necesitaba promover la Reconquista e imponerse a los demás Reinos de la Península Ibérica, y encontró en la floreciente burguesía una fuente de financiación, a cambio de incluirles en las Cortes. Desde entonces, la inclusión del “pueblo llano” como tercer estamento participante en las Cortes, se extendió por el resto de los Reinos.

Los "Decreta" o "Carta Magna Leonesa" han sido incluidos en el Registro de la Memoria del Mundo (patrimonio cultural documental) por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en 2013.

Más info | http://www.aytoleon.es/

jueves, 23 de junio de 2016

León: origen y actualidad

León es una ciudad española del norte de España que actualmente cuenta con menos de 150.000 habitantes.

La ciudad de León tiene sus origen en el campamento militar romano de la Legio VI Victrix hacia 29 a. C., su carácter de ciudad campamental se consolidó con el asentamiento definitivo de la Legio VII Gemina a partir de 74, cuando se empiezan a construir campamentos estables entre el río Torio y el río Bernesga.

Tras sufrir una masiva despoblación debido a la conquista musulmana de la península, León pasa formar parte del Reino de Asturias. En 910 se convierte en capital del antiguo Reino de León, participó en la Reconquista contra los musulmanes, y cobró enorme importancia en la nueva configuración de España. 


Ciudad de León, en España
Ciudad de León. Castilla y León. España.

La ciudad fue la sede de las primeras Cortes de la historia de Europa en 1188, bajo el reinado de Alfonso IX. En 2010 fue proclamada como Cuna del Parlamentarismo

En la Baja Edad Media la ciudad perdió importancia, en parte por la pérdida de su independencia tras la unión del reino leonés a la Corona de Castilla, en 1301. Posteriormente, en la Guerra de la Independencia fue una de las primeras ciudades de España en sublevarse, y años después del fin de dicha guerra pasó a ser capital provincial, en 1833

La llegada del siglo XX trajo consigo el Plan de Ensanche, que consolidó su crecimiento urbanístico de finales del siglo XIX, convirtiéndose la ciudad en un núcleo de comunicaciones debido a la minería del carbón y el ferrocarril. Es un enclave estratégico en el noroeste peninsular.

La ciudad es un referente internacional debido a las grandes peregrinaciones durante siglos hacia el sepulcro del Apóstol Santiago, es decir, porque pasa por ella el Camino de Santiago.

León es una de las ciudades más confortables y turísticas del Norte de España. en la ciudad, hay varios lugares que es imprescindible visitar:

- Catedral Gótica de Santa María
- Basílica de San Isidoro
- Convento de San Marcos 
- Murallas
- Casa Botines
- Iglesia de San Marcelo
- Palacio de los Guzmanes
- Palacio del Conde Luna
- Plaza Mayor
- Antiguo Consistorio o Edificio Mirador
- Iglesia de Palat del Rey 
- Iglesia de Ntra. Sra. del Mercado
- Palacio medieval
- Palacio de los marqueses de Prado
- Castillo o Torres de León
- Palacio del Marqués de Torreblanca
- Antiguo edificio de Correos
- Palacio de Don Gutierre
- Casa de las Carnicerías
- Capilla del Cristo de la Victoria
- Palacio Episcopal
- Convento de las Concepcionistas
- Judería de Puente Castro
- El Barrio Húmedo
- Eras de Renueva, es el nuevo ensanche de la ciudad
- El Observatorio Astronómico Municipal "Pedro Duque" y el Coto Escolar
- Y los numerosos parques de la ciudad.

Mas info | http://www.leon.es/