Mostrando entradas con la etiqueta Monumentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monumentos. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de agosto de 2018

Muralla de Mansilla de las Mulas

Las murallas de Mansilla de las Mulas se considera que datan de 1181, fecha anterior a la repoblación. El rey encargado de la repoblación, Fernando II, fortificaba las villas y ciudades del Reino de León, y, paralelamente, dificultaba la construcción de castillos y fortalezas a los nobles, para asegurar los concejos. Mansilla de las Mulas contaba con un castillo que fue mandado derribar por Fernando II.

Estas murallas son de propiedad municipal y han sido objeto de restauraciones parciales. Está construida de cantos y cal. Se trata de una muralla alta, en algunos tramos supera los 14 metros, y gruesa, con partes de hasta 3 metros, con almenas y sin aspilleras. El recinto amurallado contaba con 6 torres albarranas semicirculares de unos 9 metros de diámetro, separadas entre sí 40 metros aproximadamente. En el lado oeste se alzaba un cubo de planta rectangular con una escalera para subir al adarve de la muralla.

Fue declarada Monumento Histórico Artístico en fecha 3 de junio de 1931 y se encuentra protegida por la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.

A la Villa se podía acceder por cuatro puertas:

* la Puerta del Castillo o Arco de Santiago, es una puerta que comunica la ciudad con la ribera del río Esla. Está situada al sureste del recinto, y está construida sobre el lugar donde estaba el antiguo castillo, hoy desaparecido. Se considera la puerta principal de la Villa, y es por donde entran los peregrinos que hacen el Camino de Santiago.
Esta puerta cuenta con un resalte de 17 metros hacia el exterior de la muralla, está construida en cal y canto y se conservan sus paredes laterales, pero no la parte superior. La anchura de la puerta es de 3,3 metros, y el grosor de sus muros de 3 metros. Junto a ella, separada por varias almenas, se encontraba la torre del alcázar real.

* la Puerta de la Concepción o Arco de Santa María, está situada al noreste de la villa, tiene un arco apuntado, está construida con sillería y es la que se conserva en mejor estado.

* el Arco de San Agustín, está situada al suroeste del recinto, y su denominada se debe a recibe su proximidad al convento de San Agustín, está construida en cal y canto y tiene una bóveda de cañón que sobresalía, pero parte de ella se perdió y se conservan únicamente los laterales.

* la Puerta Norte, actualmente desaparecida, es por donde salen los peregrinos que hacen el Camino de Santiago. Está situada en la parte norte del recinto amurallado y la puerta da paso a un puente de ocho arcos situado sobre el río Esla.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Monasterio de las Concepcionistas

El Monasterio de la Orden de la Inmaculada Concepción, fue fundado en Toledo en 1489 por Beatriz de Silva, extendiéndose posteriormente al resto de España.

En 1471 nació Leonor de Quiñones, quien recibió una esmerada educación que le posibilitó la entrada en la Corte de Isabel la Católica. Su amistad con la Reina y el conocimiento que adquirió de los valores de Beatriz de Silva, junto con la herencia que su madre Doña Juana Enriquez le dejó, le permitieron fundar en su casa-palacio de León un Convento dedicado a la Inmaculada.

El Convento de las Concepcionistas de León fué fundado en 1512 por Doña Leonor y por su hermano Francisco de Quiñones, cardenal de Santa Cruz, hijos de los primeros Condes de Luna. Francisco ayudó con fuertes influencias a la aprobación de la Regla y constituciones de las Concepcionistas. La primera abadesa que tuvo este Convento fue Francisca de Quiñones, hemana de los anteriores.


Monasterio de las Concepcionistas, en León. Castilla y León.
Monasterio de las Concepcionistas, en León. Castilla y León. España.

El edificio es un palacio del siglo XIV situado en la confluencia de varias calles del Casco Antiguo, y la cerca medieval en su tramo de la Avenida de la Independencia. En esta época el Monasterio contaba con los bienes aportados por la fundadora y las dotes de las monjas, así como otros bienes obtenidos mediante donaciones de particulares. Esto permitió que el Convento fuese ampliado en distintas ocasiones, que se adquiriesen las casas de alrededor, donde fueron construidas la Iglesia y el Claustro. En 1550 se adquirieron unas propiedades que daban a la actual Calle de San Francisco.

La portada del Monasterio es de estilo románico, de piedra y fue construida en el XIV. Cuenta con un arco revolado sobre el dintel. Los capiteles están decorados con motivos vegetales. Hay un corredor superior en la fachada, estructurado con vigas de madera vista y cuatro ventanas con celosías de madera.

La fachada está flanqueada por dos torres, la torre norte (lado derecho) da acceso a la Iglesia, que se abre al culto los domingos y festivos, dado que el resto de días se reserva a la clausura. la iglesia es pequeña, en ella destaca una cubierta mudéjar en madera policromada que data de la misma época de fundación del convento. Un corredor voladizo conecta las dos torres, confeccionado en carpintería mudéjar sobre doble viga escalonada, también cuenta con una franja con decoración vegetal.


Monasterio de las Concepcionistas, en León. Castilla y León.
Monasterio de las Concepcionistas, en León. Castilla y León. España.

Dentro de la iglesia, destaca el retablo del siglo XVI, obra de Juan del Ribero Rada. Está construido en madera de pino dorada y policromada. El retablo consta de predela, dos pisos y un ático. Entre sus elementos destacan columnas salomónicas y cabezas de ángeles.

A mediados del siglo XIX, fue abandonado debido a la desamortización, y se utilizó como fue cuartel y base de intendencia de la guerrilla carlista. Se impartía instrucción militar, y se enviaban caravanas de suministros hacia las montañas donde estaban los Boinas Rojas.

En la parte sur hay una portada perteneciente al palacio de los Acuña, que en el siglo XVI pasó a formar parte del Convento. 

lunes, 7 de noviembre de 2016

Basílica de la Virgen del Camino

La Basílica de la Virgen del Camino (denominada Basílica Menor de la Virgen del Camino) esta situada en la localidad del mismo nombre, en el municipio de Valverde de la Virgen, perteneciente a la comarca Tierra de León.  Está dedicada a la Virgen del Camino y se encuentra en el Camino de Santiago Francés. En 1914 la Santa Sede nombró a la Virgen del Camino patrona de León. 

Está situada sobre una loma sobre el arroyo del Valle de la Virgen, afluente del arroyo de la Oncina, que vierte sus aguas al río Esla, a 920 metros de altitud sobre el nivel del mar.
Este lugar nació y creció en torno a un núcleo de origen religioso. En el siglo XVI existía una Ermita en el mismo emplazamiento, y cuenta la leyenda que el 2 de julio de 1505 un pastor de Velilla de la Reina, llamado Alvar Simón Fernández, recogía su ganado cuando se le apareció la Virgen María en un lugar llamado El Humilladero, que es justamente donde existió una Ermita, que en el siglo XVIII dió lugar al Santuario de la Virgen del Camino, y dónde se encuentra la actual Basílica.

Basílica de la Virgen del Camino, en León. Castilla y León.
Basílica de la Virgen del Camino, en León. Castilla y León. España.

La Basílica actual fue construida entre 1957 y 1961 por el P. Francisco Coello de Portugal, arquitecto dominico. La Iglesia está regida por la Orden de los Dominicos, que promovieron una iglesia de estilo moderno. Su construcción fue sufragada en parte gracias a Don Pablo Diez, natural de Vegaquemada y emigrante en México, donde fué dueño del Grupo Modelo, una multinacional de cerveza de México. El nuevo santuario fue inaugurado el 5 de septiembre de 1961 por el Obispo de León.

El diseñó es de inspiración racionalista, siguiendo el estilo de Le Corbusier. El edificio tiene forma rectangular, consta de una sola nave de  metros de  largo por 16 de ancho, no tiene crucero y recibe iluminación natural a través de un espacio en forma cúbica situado sobre el altar. Las paredes carecen de adornos, el edificio es bastante austero y se complementa con la decoración escultórica. Junto al edificio está el campanario de hormigón de 50 metros de altura.

Basílica de la Virgen del Camino, en León. Castilla y León.
Basílica de la Virgen del Camino, en León. Castilla y León. España.

Las esculturas de bronce de la fachada son obra de Josep Maria Subirachs, quien ganó en 1957 por concurso el encargo de la decoración escultórica del Santuario, lo que le dió fama internacional. El conjunto consta de un gran friso de seis metros de altura, donde están representadas las figuras de la Virgen y los doce Apóstoles.

También son obra de Josep Maria Subirachs las puertas realizadas en bronce: la puerta principal, que mide tres metros de alto por cinco de ancho; la puerta de San Froilán, en la fachada sur; la puerta del Pastor, en el lateral derecho; y la puerta de San Pablo, situada en la parte norte. Son también obras de Subirachs el altar de la explanada exterior y otros elementos del interior (sagrario, crucifijos, pila bautismal, etc.). Las vidrieras exteriores son obra de Albert Ràfols Casamada, y las del interior son obra del P. Dominico Domingo Iturgáiz.

El retablo mayor perteneció a la iglesia anterior. Es de inicios del siglo XVIII, de estilo barroco y obra de los hermanos Pedro y Antonio de Valladolid. La Virgen, que preside el conjunto, es de principios del siglo XVI (época cercana al momento de la aparición), es una talla de madera de nogal de 85 centímetros de altura, que representa a la Virgen María sosteniendo el cuerpo yaciente de Jesús.

El 24 de febrero de 2009 el Santuario fue elevado a la categoría de Basílica Menor por el papa Benedicto XVI. Cada 5 de octubre, se celebra en León la festividad de San Froilán y tiene lugar una romería en torno a la Basílica.

En esta localidad está situado el Aeródromo Militar de León, con la Academia Básica del Aire (Escuela de Formación de Suboficiales del Ejército del Aire) y el  Aeropuerto de León.

martes, 25 de octubre de 2016

Torre de Piedrafita de Babia

Piedrafita de Babia es una localidad perteneciente al municipio de Cabrillanes (también llamado Babia Alta, o Babia de Suso) en la comarca de Babia.

En Piedrafita de Babia hubo una fortificación situada cerca de la actual Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena. Esta fortificación pertenecía a la red de torres de carácter defensivo, de vigilancia, y de enlace que se levantaron en las comarcas de Babia, Luna, Omaña, y Laciana, en el siglo XIV por los Quiñones, con el objetivo de acaparar la dominación política, jurídica, fiscal y económica del señorío. Algunas de estas fortificaciones formaban parte de un conjunto mayor con un pequeño muro defensivo y dominando las vías pecuarias a los pastos de verano del Concejo de la Mesta.


Torre de Piedrafita de Babia, en León. Castilla y León. España.

Esta torre tenía planta rectangular y muros de mampostería con argamasa de cal y huecos en sillería. Perteneció al Condado de Luna (Castilla), adquirida por Diego Fernández de Quiñones II, primer conde de Luna, en 1466 al Señorío de Alcedo. Con esta adquisición conseguía dominar completamente la comarca Babiana y completar la fortificación de la zona de Omaña, Luna y Laciana.

Esta torre estaba situada en una bifurcación y servía de atalaya sobre el valle del alto Sil. De ella partía un camino hacia el norte, hacia el Puerto de Somiedo; y otro hacia el oeste, donde se encuentra la comarca de Laciana, bajando al valle del Sil, por Carrasconte. Este último comunica el norte de León con El Bierzo y Galicia, por lo que es considerado una de las variantes del Camino de Santiago.

Piedrafita fue un lugar de realengo, según declaro su comisión el 4 de septiembre de 1752, ante el juez del Catastro de la Ensenada. Se cree que esta fortificación pudo ser parte integrante del castillo más alto de Babia de Suso, perteneciente en algún tiempo a la orden de los Caballeros Templarios. En la actualidad, no quedan más que ruinas, ya que a mediados del siglo XX la estructura fue desmantelada para aprovechar su piedra. Alrededor de su castillo se celebraban las ferias de ganados y aperos de labranza. La feria fue referente en la comarca, y se celebraba dos veces al año, el 30 de junio y el 10 de septiembre.

Piedrafita de Babia es una localidad de la comarca babiana, que se halla en lo alto de un puerto camino a Laciana, a 1.270 metros de altitud. En la cabecera del valle fluvial del río Luna. El pueblo está situado en la parte occidental leonesa de la Cordillera Cantábrica, a los pies del monte Carceu, y forma parte de la Reserva de la Biosfera de Babia.

En el pueblo hay otros lugares de interés como la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena, ubicada en una explanada conocida como “El Campo”, en frente de la desaparecida fortaleza. Y la Ermita del Carmen, situada en la plaza del mismo nombre. En un principio se llamó Ermita del Rosario, pero en el título de adjudicación de 1817 tomó el nombre de Ntra. Sra. del Carmen.

lunes, 24 de octubre de 2016

Casa de las Carnicerías

La Casa de las Carnicerías está situada en el Barrio Húmedo, en la Plaza de San Martín. Este palacete fue construido para el gremio de los carniceros. En el siglo XIII se constituye el gremio de carniceros, formándose la Cofradía de San Martín, que se recoge en el primer Fuero de León. En el siglo XIV se creó la Carnicería del Cabildo. Ambas carnicerías mantienen una continua rivalidad.

En 1491 los Reyes Católicos envían una provisión para levantar algunos edificios (como el de Carnicería). Pero la actual casa no se construyó hasta mucho después. En 1577 se toma un acuerdo por parte del Concejo, siendo corregidor Juan Valencia, que recoge la necesidad de construir el edificio. La construcción de la actual casona tuvo lugar entre 1579 y 1581.


Casa de las Carnicerías. León. Castilla y León.
Casa de las Carnicerías. León. Castilla y León. España.

En 1578 se compró el solar al monasterio de San Isidoro. Además, una provisión Real de Felipe II, autorizó a comprar y derribar varias casas para aumentar la superficie de la nueva construcción. Las obras para construir la nueva Casa de Carnicerías comenzaron en 1579 bajo dirección de Juan del Ribero Rada y siendo corregidor Gómez Pérez das Marinas.

Las obras se intentaron paralizar por el siguiente regidor, Juan de Villafañe, en 1579, aunque no se consiguió. En 1580 Juan del Ribero Rada delega la continuación de la obra en Diego de la Hoya (su aparejador). Las obras finalizan en febrero de 1581.

En la Carnicería de San Martín se llevaba a cabo el peso y despacho de carne en los mercados que tenían lugar en la ciudad durante la Edad Media. Este palacete de corte clásico es un exponente de la arquitectura renacentista del siglo XVI de León. El edificio está estructurado en dos alturas, destacan en su fachada de cantería unas pilastras toscanas y su portada de medio punto. Sobre la portada se halla el escudo municipal. En el extremo norte hay otro escudo que es el del corregidor Gómez Pérez das Marinas.


Casa de las Carnicerías. León. Castilla y León.
Casa de las Carnicerías. León. Castilla y León. España.

En 1852 el Ayuntamiento obtuvo una orden real para poder enajenar la Casa de las Carnicerías, que fue comprada por unos industriales, los hermanos Blanco Muñoz. Estos adaptaron la planta baja para tiendas y el resto del edificio para viviendas. En fecha 6 de agosto de 1975 es declarada Monumento Histórico Artístico.

Tras varias transmisiones de la propiedad. En agosto de 1986 la casona pasa a ser propiedad de la caja de Ahorros de León (actualmente Caja España), tras la permuta del edificio cuyo propietario adquirió a cambio la casona del marques de Jabalquinto, en la calle Juan de Arfe.

Esta entidad somete el edificio a una profunda restauración bajo la dirección del arquitecto Felipe Moreno Medrano.

El frente hacia la plaza se construye en cantería de piedra de Boñar. Las pilastras toscanas marcan la geometría de la fachada, ordenando la composición en dos niveles. El piso bajo, cuenta con arquerías en los extremos de los tres vanos, se trata de vanos adintelados con luceras para mayor iluminación de las estancias. El piso alto tiene una serie de balcones que proporcionan al edificio su aspecto de palacio urbano. El edificio está rematado con un friso de triglifos y cornisa.

Actualmente es una sala de exposiciones temporales de Caja España.

martes, 18 de octubre de 2016

Iglesia de Santa María del Mercado

La Iglesia de Santa María del Mercado o Nuestra Señora del Mercado es una obra de estilo románico que data del primer tercio del siglo XII, se levanta en uno de los extremos de la Plaza del Grano. La plaza recibe esta denominación por los mercados que allí se celebraban. Ya que la denominación originaria de la Iglesia fue Santa María del Camino.

La Iglesia está ubicada fuera del recinto amurallado, en el barrio de los Francos. Está documentada con la denominación Nuestra Señora de los Francos en 1092. Este edificio, juntamente con la basílica de San Isidoro, es un exponente de la arquitectura del románico pleno en España.

Iglesia de Nuestra Señora del Mercado, en León. Castilla y León. España.

Se dice que su construcción fue debida al hecho conocido como la "Aparición". Un pastor encontró una imagen de la Virgen escondida entre unas zarzas donde hoy está la cruz de piedra en la Plaza del Grano.

La Iglesia tiene planta basilical en forma de sepulcro. Consta de tres naves, una principal y dos adyacentes (ábsides laterales), en origen de cuatro tramos cada una, actualmente de tres. Tras el tramo del presbiterio, se sitúan ábsides semicirculares, el central mas grande que el resto.

Se conservan restos de la obra plenorrománica original: los muros laterales y las absidiolas laterales. En el muro norte se mantiene una portada de arco ciego, configurada mediante una arquivolta de medio punto doblada sobre capiteles vegetales. En el segundo tramo de la nave, otra de las portadas románicas originales. El ábside central se ha perdido, pero en la zona de cabecera llaman la atención las absidiolas laterales, muy bien conservadas. También se conserva su rejería original medieval.

El acceso al presbiterio central cuenta con un arco triunfal de medio punto doblado. El tramo recto del presbiterio central y el de los laterales cubren con bóveda de medio cañón, rematándose los tambores mediante bóvedas de horno. A los pies del edificio una bóveda de crucería.

El edificio ha sido objeto de muchas reformas a lo largo de los siglos XV, XVI, XVIII y XIX. Entre 1366 y 1483 se renuevan los arcos laterales, la capilla mayor y el campanario. En 1598, ya en época Renacentista, se construye la torre de Felipe de Cajiga. En el siglo XVIII se renuevan los arcos de la nave central y los chapiteles de las torres, por el maestro Fernando de Compostizo. En 1740, se añade en la cabecera una pequeña capilla modo de camarín (detrás del altar) en sustitución del primitivo ábside románico central, obra de Lastra Alvear y se le añaden las pinturas murales en 1761. Ha sufrido dos derribos en los años 1691 y 1976.

El maestro Miguel Echano, ya en el siglo XIX, recompone el edificio rematando los muros laterales y las bóvedas. Posteriormente, Juan Bautista Lázaro, completo la torre (1880) y en la década de los 30 se completa el chapitel de la torre, de estilo modernista.

En el interior del templo podemos contemplar el retablo mayor, del siglo XVIII, en el cual podemos ver la imagen de la Virgen del Camino (del siglo XVI).

jueves, 13 de octubre de 2016

Santuario de Nuestra Señora de Pandorado

El Santuario de Nuestra Señora de Pandorado es una construcción que data del siglo XVII, aunque se erige sobre una construcción más antigua (siglo XIII). Tiene una única nave alargada y un pórtico en la fachada norte. A los pies de la edificación hay una torre cuadrada que ofrece una amplia visión de los alrededores y se piensa que tuvo una función defensiva.

Pandorado es una localidad perteneciente al municipio de Riello, en la comarca de Omaña, en León.  El pueblo de Pandorado está situado en la zona septentrional de la provincia, a una altitud de unos 1.060 metros sobre el nivel del mar. La localidad se encuentra en el valle del río Omaña, en el límite meridional de la cordillera Cantábrica y al este de la sierra de Gistredo. Pandorado pertenece a los cercanos pueblos del Ariego de Abajo y La Omañuela. La parte donde está ubicado el santuario pertenece a La Omañuela, por lo que Pandorado, tiene como Ayuntamiento a Riello


Santuario de Nuestra Señora de Pandorado. León. Castilla y León
Santuario de Nuestra Señora de Pandorado. León. Castilla y León. España.

Cuenta la leyenda que un pastor de La Omañuela encontró en Pandorado una imagen de la Virgen en una piedra. El pastor llevó la imagen a la Iglesia de su pueblo. A la mañana siguiente, el mismo pastor volvió a encontrar la imagen en la misma piedra donde la había encontrado el día anterior. Este suceso se repitió varias veces, por lo que los vecinos decidieron construir una capilla en el alto. Aún se conserva la piedra donde apareció la Virgen, que servía como limite entre los concejos de La Lomba, Omaña y Villamor de Riello.

En el interior del santuario se halla un Retablo de estilo barroco del artista Álvaro Diez Canseco. El Retablo fue encargado por por el obispado de Astorga, siendo párroco de La Omañuela y por tanto de Pandorado, Francisco Quiñones. Fue inaugurado el día de Pascua de Resurrección en 1728. La imagen de la Virgen que hay en el santuario es una pequeña talla románica de la Virgen con el niño en el regazo, del siglo XIII, y de medio metro de altura, aproximadamente.

En este enclave se encuentra el paraje denominado Campodiós, del que parte hacia tierras extremeñas La Cañada Real de la Plata o de La Vizana, utilizada tradicionalmente por ganaderos transhumantes que llegaban aquí procedentes de la zona alta de Omaña, Laciana, Babia y Luna, al comienzo del otoño, huyendo del invierno de la montaña leonesa, para pasarlo en las cálidas tierras extremeñas.


Santuario de Nuestra Señora de Pandorado. León. Castilla y León
Santuario de Nuestra Señora de Pandorado. León. Castilla y León. España.

Pandorado es un núcleo de pequeño tamaño, hasta 1970 solo tenía cuatro casas. La principal actividad de sus habitantes era la agricultura y ganadería. En 2015, la localidad contaba con trece habitantes. Pandorado se ha convertido en un interesante destino turístico, se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera de los valles de Omaña y Luna, con lo que el visitante se encuentra inmerso en una naturaleza inalterable y con buenas comunicaciones que permiten llegar en menos de una hora a León o a Ponferrada.

Otra leyenda cuenta que allá por el siglo XIX, siendo ya mes de abril, los trigos y centenos no habían brotado en los campos. Los ocho pueblos del Concejo de La Lomba, ante tal situación, le ofrecieron a la Virgen ir en peregrinación al Santuario de Nuestra Señora, por ellos y sus sucesores para siempre, si ella paliaba la sequía. A los pocos días comenzó a llover y las espigas brotaron y los campos adquirieron un tono dorado. 

Esta fiesta era denominada la de “Las Procesiones” y tenía lugar el martes anterior al día de la Ascensión. A esta tenían que acudir dos personas por cada casa de cada uno de los ocho pueblos que componen el antiguo Concejo de La Lomba, eran recibidos por los vecinos de La Omañuela, que salían a recibirles al otro lado del río, y juntos llegaban a Pandorado. Allí realizaban las rogativas y la bendición de los campos. La promesa se ha cumplido hasta 1960 aproximadamente.

El día de la Ascensión eran los pueblos del otro lado del santuario: Ariegos, Socil, Villarin, Robledo, Guisatecha y Riello los que se acercaban hasta Pandorado para salir en procesión. El párroco de La Omañuela bendecía los campos y por la tarde había un gran baile. 

El martes siguiente al día de la Ascensión se realizaba una gran celebración pagana, denominaba el “Día de Pandorado”. Se celebraba una importante feria, de origen antiguo y dedicada supuestamente a Mercurio, dios del comercio, uniendo en un solo día dos tradiciones (el Martes de Pentecostés). Se trataba de una enorme feria, a la que acudía la gente de toda la comarca.

El día 15 de agosto tiene lugar la fiesta de Nuestra Señora, la única que perdura en la actualidad. Se celebra la romería al Santuario de Pandorado, que desde 1987 incluye una procesión hasta Campodiós, en la que participan los pendones de todos los pueblos de Omaña. Un acto tras el que se reparte pan y hay bailes regionales, juegos populares, corros de lucha leonesa, … Un completo programa festivo que ha hecho que se declare Romería de Interés Provincial.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Iglesia de San Marcelo

La Iglesia de San Marcelo está situada en pleno centro histórico de León, entre la Plaza de San Marcelo (o Plaza de la Palomas) y la Plaza de Santo Domingo. Es uno de los edificios de culto más antiguos de la ciudad, situado muy cerca del Palacio de los Guzmanes y la Casa Botines.

Se fundó en el año 850 por el rey Ramiro I sobre una capilla preexistente en el lugar que la leyenda marca como el lugar en el que el centurión Marcelo hizo confesión pública de su fe. Posteriormente, esta edificación fue destruida por Almanzor en el año 995, y también reconstruida con posterioridad. Esta Iglesia fue donada a la Catedral por el rey Sancho el Gordo, y el obispo Don Pedro es quien realiza la primera reforma en 1096.


Iglesia de San Marcelo, en León. Castilla y León.
Iglesia de San Marcelo, en León. Castilla y León. España.

En el siglo XII es un monasterio agustino y una hospedería de peregrinos, la primera documentada en la provincia. En 1254 alcanza el estatus de parroquia secular regida por el “Abad de San Marcelo”, que era un canónigo de la Catedral.

Entre los años 1588 y 1628 se llevó a cabo una reforma liderada por los maestros Juan del Ribero y Baltasar Gutierrez, después de que en el año 1493 fueran depositados en la capilla que había, los restos de San Marcelo desde Tánger y recibidos por el propio rey Fernando el Católico, y del derrumbamiento de la torre en el 1559.

Durante los siglos XIX y XX se sucedieron las obras de menor embergadura (se abrió el paso a la calle Legio VII, se reformó el altar, etc.) que le han proporcionado su actual aspecto.


Iglesia de San Marcelo, en León. Castilla y León.
Iglesia de San Marcelo, en León. Castilla y León. España.

Es un edificio de pequeñas dimensiones construido en piedra de sillería, de planta cuadrangular, con tres naves, capillas laterales y bóvedas de tipos diversos.

Esta Iglesia juega un papel fundamental en algunas de las festividades de la ciudad. En el siglo XIX, los miembros del concejo municipal asistían los Miércoles de Ceniza para recibir la ceniza y la bendición del rector del templo. La corporación municipal, en las Fiestas de San Froilán entrega de manera ceremonial dos hachas al párroco de San Marcelo. Además, de esta y otras parroquias salían las Cantaderas camino hacia la Catedral para conmemorar el fin del Tributo de las Cien Doncellas.

En esta Iglesia se guardan piezas ornamentales de gran valor: el retablo Mayor, de entre 1722 y 1738, de estilo churrigueresco; el Cristo de los Balderas, una obra policromada de la que hay una copia que sale en procesión en Semana Santa, ya que es imagen titular de la Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz; una imagen de san Marcelo representado con armadura medieval; y la imagen de Santa Marta que es sacada en procesión el día del Corpus, y es titular de la Hermandad de Santa Marta y de la Sagrada CenaHay otras piezas originarias de esta iglesia que actualmente se exhiben en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid y en el Museo de León.

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Judería de Puente Castro

Puente Castro es un barrio de León que está situado a las afueras de la ciudad. El río Torío separa este barrio del resto de la ciudad. La Judería o Aljama de Puente Castro, también llamada Castrum Iudeorum ('Castro de los Judíos'), fue la más antigua e importante de la ciudad de León en la Edad Media.

Judería de Puente Castro, en León. Castilla y León.
Judería de Puente Castro, en León. Castilla y León. España.

Se desconoce su origen, pero se sabe que fue destruida por los castellanos y aragoneses en 1196, posteriormente los Judíos supervivientes abandonaron Puente Castro y se instalaron en el barrio de Santa Ana. 

Los judíos de Puente Castro eran grandes comerciantes. Se dedicaban a la orfebrería, el comercio, la banca y la elaboración de cueros. Poseían prados, tierras de cultivo, viñedos y molinos. Alcanzaron reconocimiento social, al contrario que en otras áreas peninsulares, donde fueron perseguidos. Desde el siglo XI los judíos son aceptados y viven pacíficamente en la ciudad, se les cobra un impuesto anual por parte del rey, hasta que Fernando I se lo cede a la Catedral. 

Se discute si la Sinagoga se encontraba en la actual Calle de la Misericordia, pero parece más probable, según las excavaciones más recientes, que estuviese en el cerro de la Mota. 

El poblado estaba situado en la ladera sur del cerro de la Mota. Había un castro medieval, que estaba construido sobre otro romano, que a su vez estaría seguramente sobre uno astur. Los judíos fueron atacados por las huestes de Alfonso VIII de Castilla y Pedro I de Aragón el 23 de Julio de 1196, y resistieron valientemente hasta que, dos días más tarde, la fortaleza fue tomada y la judería saqueada. 


Judería de Puente Castro, en León. Castilla y León.
Judería de Puente Castro, en León. Castilla y León. España.

Puente Castro estuvo deshabitado hasta el siglo XV. Recientemente se ha construido un paseo a un lado del río Torío, desde la Candamia hasta Papalaguinda. Existe un monolito dedicado a los judíos que fue inaugurado por el alcalde de León y por la escritora israelí Margalit Matitiahu, descendiente de judíos leoneses.


Judería de Puente Castro, en León. Castilla y León.
Judería de Puente Castro, en León. Castilla y León. España.

martes, 6 de septiembre de 2016

Plaza Mayor de León

La Plaza Mayor de León está ubicada en el casco antiguo de la ciudad, concretamente en el conocido como Barrio Húmedo. Está muy cerca de la Catedral de León. Esta plaza  es la sexta más antigua de toda España y  ha presenciado diversidad de acontecimientos a lo largo de su historia.


Plaza Mayor y Edificio Mirador, en León. Castilla y León. España.

En 1654 la plaza sufrió un incendio que destruyó parte del mercado y algunos edificios, por lo que se proyectó la construcción de una nueva plaza. La nueva plaza, que es la que existe actualmente, se completó 20 años más tarde siguiendo los diseños del padre Antonio Ambrosio y de Francisco del Piñal, ambos de manera sucesiva.

Es una típica plaza castellana similar a las que existen en otras ciudades españolas. Tiene planta ligeramente trapezoidal y los edificios que la rodean son construcciones de dos plantas, con balcón corrido en la primera e individuales en la segunda. En las plantas bajas son característicos de esta plaza los soportales arqueados, que datan de 1654.

El edificio más destacado de la plaza es el Antiguo Consistorio o Edificio Mirador.

La plaza ha tenido distintos usos a lo largo de su existencia. Ha servido como ruedo taurino, se utilizó durante la Edad Media como lugar de ejecuciones públicas, también han tenido lugar en ella celebraciones de la Corte Isabelina, y se ha documentado que fue el lugar donde los leoneses dieron el grito de guerra contra la ocupación francesa de 1810.

Durante la época medieval se celebraba en ella uno de los mercados más importantes que se instalaron en las afueras de la muralla de la ciudad. Actualmente se celebra en este lugar un mercado semanal, que tiene lugar los sábados por la mañana, donde se venden frutas, hortalizas, embutidos, bacalao, etc. Durante algún tiempo se denominó la Plaza del Pan, por la abundancia de panaderías y hornos en sus aledaños.

Esta plaza cobra toda su importancia durante las festividades que se celebran en la ciudad, puesto que es el centro de celebración de la mayoría de los eventos que se organizan en  las fiestas de San Juan, San Froilán, en los carnavales e incluso en Semana Santa.

Durante los meses de buen tiempo, los múltiples bares sacan sus terrazas a la calle y la Plaza Mayor se convierte en un centro de la vida social.

miércoles, 31 de agosto de 2016

Castrillo de los Polvazares

Castrillo de los Polvazares es una localidad perteneciente al municipio de Astorga, en la comarca de la Maragatería. La denominación "Castrillo" parece tener su origen en la cercanía de dos castros: el Castro de San Martino y el Castro de Teso de la Mesa.

El pueblo originalmente se encontraba en una ubicación distinta y fue destruido por unas riadas. Por lo que reconstruyó en el siglo XVI en el emplazamiento que hoy ocupa. El pueblo se conserva en su estado original. Todas las casas están construidas en piedra, y las calles no están asfaltadas, sino empedradas con cantos. 


Castrillo de los Polvazares, en León. Castilla y León.
Castrillo de los Polvazares, en León. Castilla y León. España.

Los habitantes de Castrillo de los Polvazares fueron tradicionalmente arrieros. Estos comerciantes traficaban con vinos y pescados, fundamentalmente. Las casas de la localidad están estructuradas en función de esa actividad, se denominan “casas arrieras” y se caracterizan por sus umbrales de arcada amplia, para que pudieran pasar los carros, construidas en piedra de color pardo rojizo y argamasa. Los tejados discretamente pronunciados y con aleros. Los patios interiores son el centro de organización de la casa, cuadras, y bodegas.

Los arrieros maragatos gozaron de influencia en la zona entre los siglos XVI y XIX. La Maragatería esta ubicada en un punto estratégico entre el interior de la península y Galicia. Los arrieros maragatos transportaban al interior salazones de pescado traídos del norte, y al volver a su tierra llevaban productos de secano. Vivieron su decadencia en 1866 con la llegada del ferrocarril a Astorga.


Castrillo de los Polvazares, en León. Castilla y León.
Castrillo de los Polvazares, en León. Castilla y León. España

La localidad atesora la mejor muestra de la arquitectura popular maragata. En 1980 fue declarado por el Conjunto Histórico-Artístico de alto valor monumental.

La principal actividad económica del pueblo en la actualidad es el turismo y la artesanía. Sus principales reclamos turísticos son su arquitectura típica y su gastronomía. Los restaurantes más conocidos del pueblo están situados en casas maragatas rehabilitadas.

jueves, 25 de agosto de 2016

Muralla Romana de Astorga

La muralla que se conserva actualmente en Astorga es la tercera que se construyó y data del siglo III y IV, si bien fue objeto de importantes rehabilitaciones durante la Edad Media. Actualmente, no se conserva completa, pero hay dos tramos bastante bien conservados.

Uno en la parte nordeste, que tiene como unos 300 metros de longitud. En este tramo, junto a la muralla está el parque de El Melgar. Las vistas desde esta zona son las más emblemática de la ciudad puesto que tras la muralla aparecen inmediatamente el Palacio Episcopal y la Catedral de Astorga.

El otro tramo está situado en la parte suroeste de la ciudad, discurriendo paralela a la carreterra N-VI. Este tramo esta ubicado junto a otro parque, el Jardín de la Sinagoga, con espectaculares vistas de la sierra del Teleno, nevado gran parte del año, y de la comarca de la Maragatería.

Muralla Romana de Astorga, en León. Castilla y León.
Muralla Romana de Astorga, en León. Castilla y León. España.
Desde el asentamiento de la décima legión romana Astorga tuvo tres murallas:

- la primera fue levantada por los militares de la Legio X Gémina, en madera, adobe y tapial en torno al año 15 a.C. Se tiene constancia de su existencia debido a los fosos que la rodeaban, si bien de los materiales, evidentemente, no queda nada.

- la segunda muralla se levantó entre los reinados de Tiberio y Claudio, entre los años 15 a.C. y 75 d.C., cuando Astorga deja de ser un simple campamento legionario para pasar a ser un asentamiento urbano. Se considera la primera muralla urbana de la ciudad porque no obedece únicamente a razones militares.
Unicamente se ha identificado esta muralla en un lugar, con un cubo de 5 m de diámetro y 2,5 m de grosor.

- la tercera muralla que levantaron los romanos es la que se conserva hasta nuestros días. Se construyó en los siglos III y IV d.C.

Muralla Romana de Astorga, en León. Castilla y León.
Muralla Romana de Astorga, en León. Castilla y León. España.

Con planta casi rectangular, una longitud original de 2,3 kilómetros y un espesor de entre 4 y 5 metros, abarcaba una superficie de 26 hectáreas. La muralla se conservó en perfecto estado hasta el siglo XIV, pero en 1808 sufre graves daños durante la Guerra de Independencia. De los 9 cubos en el norte y 19 en el oeste en aquella fecha, hoy sólo quedan 8 en el oeste. Una placa en la sección de muralla, junto a la Casa Granell, conmemora al Batallón Clavijo en la Batalla de Medina de Rioseco.

No se conserva ninguna de sus puertas. Hay restos de una de ellas a cercana a la Catedral, la llamada Puerta Romana, con una anchura de 4 metros y dos cubos de medio punto y 8 metros de diámetro.

Se conoce la existencia de otras puertas, pero no se conserva nada de ellas: la Puerta de Hierro, la Puerta del Rey, la Puerta del Sol, la Puerta del Postigo, la Puerta del Obispo, la Puerta de la Brecha, el Postigo de Postigo de San Julián y la Puerta de San Miguel.

domingo, 21 de agosto de 2016

Catedral de Santa María de Astorga

La Catedral de Santa María de Astorga es un templo religioso que corresponde a la Diócesis de Astorga, una de las más antiguas de la Península Ibérica y de fundación apostólica. Junto a la Iglesia Catedral integran el complejo catedralicio: el Museo de la Catedral, el Archivo Diocesano, y el Hospital de San Juan.

La construcción de la Catedral de Astorga comenzó en el siglo XV, y se construyó sobre otra catedral preexistente de estilo románico. Se comenzó su construcción siendo Obispo D. Alvaro Osorio y Guzmán (1440-1463), que expidió una bula en 1444 por la que se ponía de manifiesto el acuerdo del Cabildo para empezar las obras. Se conservan algunos restos de la antigua Catedral: la Capilla románica que alberga una imagen de la Virgen, y la capilla de Santa Marina en el Museo Catedralicio. Su construcción finalizó en el XVIII.


Catedral de Santa María de Astorga, en León. Castilla y León.
Catedral de Santa María de Astorga, en León. Castilla y León. España.

Dado el lapso temporal en que se llevó a cabo su construcción contiene elementos de distintos estilos arquitectónicos: desde el gótico, diferentes escuelas renacentistas, barroco y neoclásico. El interior de la catedral es principalmente de estilo gótico-tardío. 

La cabecera es considerada de estilo gótico florido español, de estructura verticalizante, con pináculos y finos contrafuertes, y con una ornamentación que no sobrecarga la visión del conjunto. Sobre este cuerpo, la imagen de Pedro Mato, un acaudalado maragato.

La fachada presenta elementos de diversos estilos, si bien predomina el estilo barroco, fue realizada en 1708 por Pablo Antonio Ruiz sobre la anterior de estilo románico. La exuberante decoración recoge escenas de la vida de Cristo, como el Descendimiento de Cristo, la imagen de la Asunción de la Virgen (en una hornacina) y la de Santiago peregrino (en el frontón).También posee un gran rosetón decorado con temas vegetales.

Las dos torres de la catedral están unidas a la fachada de forma que, en el interior, son dos capillas abiertas a la nave lateral. La torre vieja es de 1678, y sufrió daños causados por el terremoto de Lisboa (1775), por lo que no se finalizó hasta 1965. La torre nueva, de color rosáceo está fechada en 1692, y se concluyó en 1704.


Catedral de Santa María de Astorga, en León. Castilla y León.
Catedral de Santa María de Astorga, en León. Castilla y León. España.

En el atrio, fue construida la fachada lateral por Rodrigo Gil de Hontañón, arquitecto que permaneció en Astorga hasta 1559, aportando su estilo a la construcción exterior y a las capillas interiores de la Catedral. Este estilo contrasta con el gótico anterior.

Consta de tres naves con capillas adosadas, siendo la nave principal de mayor anchura que las laterales. Los pilares que dividen las naves son fasciculados con baquetones que se prolongan en los distintos nervios de las bóvedas estrelladas (estos soportes no se pueden considerar columnas porque no rematan en capiteles, forman un todo continuo entre el fuste y los nervios).

En cuanto al alzado, presenta dos niveles, el de los arcos formeros agudos y un amplio claristorio con grandes ventanales también de perfil ojival, se prescinde del nivel intermedio o triforio.

En el interior de la Catedral de Astorga, destaca el retablo mayor que hay en el presbiterio, obra de Gaspar Becerra realizado en 1560. El escultor colaboró en la mitad del siglo XVI con los italianos Vasari y Valterra. Al contratar el 8 de Agosto de 1558 la obra astorgana, pone en practica el nuevo estilo importado desde Italia. Es un retablo de cinco calles con escenas de la vida de la Virgen, la Asunción en el centro y la Vida y la Pasión de Cristo. Sigue los principios de simetría característicos del renacimiento.

Al otro lado de la vía sacra, se encuentra el coro. Comenzó a construirse en el año 1515, conociéndose únicamente el nombre del entallador: Juan de Colonia.
A la izquierda del Altar Mayor se encuentra la Capilla de la Majestad, un retablo del siglo XVII que alberga la imagen de la Virgen de la Majestad, cuya espalda es un relicario de la Cruz del Calvario. La talla está considerada como uno de los exponentes de tipología bizantina dentro de las vírgenes españolas del siglo XII.

A los pies de la Catedral, el retablo hispanoflamenco de San Miguel, dedicado a este santo según una inscripción de 1530.

jueves, 28 de julio de 2016

Palacio Episcopal de Astorga

Palacio Episcopal de Astorga


El Palacio Episcopal de Astorga es un edificio proyectado por el arquitecto Antoni Gaudí, está situado en la ciudad de Astorga. Es un edificio de estilo modernista, y su construcción se llevó a cabo entre los años 1889 y 1915.

Un incendio destruyó el palacio episcopal preexistente. El obispo de Astorga en la época, Joan Baptista Grau i Vallespinós, era originario de Reus al igual que Gaudí. La amistad entre ambos había comenzado años atrás mientras Grau fue vicario general de la archidiócesis de Tarragona e inauguró una iglesia cuyo altar había diseñado Gaudí.


Palacio Episcopal de Astorga, en León. Castilla y León.
Palacio Episcopal de Astorga, en León. Castilla y León. España.

Una vez que Gaudí realizó el proyecto, Grau inició los trámites administrativos para la ejecución, ya que al ser un edificio público debía tener el visto bueno de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. La colocación de la primera piedra fue en año 1889. La obra fue adjudicada al contratista astorgano Policarpo Arias Rodríguez.

Esta obra pertenece al período neogótico de Gaudí (1888-1898), etapa en que el arquitecto se inspiró sobre todo en el arte gótico medieval, que asume de forma libre y personal, intentando mejorar sus soluciones estructurales. En sus obras elimina la necesidad de contrafuertes mediante el empleo de superficies regladas, y suprime adornos excesivos.

El palacio fue proyectado en un estilo neogótico, concebido en el exterior como un castillo (con almenas, miradores y un foso que lo rodea) y en el interior como una Iglesia. Tiene planta de cruz griega sobre la que se superpone una planta cuadrada, con cuatro torres cilíndricas en las esquinas.


Interior del Palacio Episcopal de Astorga, en León. Castilla y León.
Interior del Palacio Episcopal de Astorga, en León. Castilla y León. España.

La piedra en la que está construido (granito gris del Bierzo) es respetuosa con el entorno y con la catedral que está justo al lado.

El edificio tiene cuatro niveles: un semisótano, la planta baja, el piso principal, y el desván. El pórtico de entrada tiene tres grandes arcos abocinados. La planta baja contiene un gran vestíbulo, del que parte la escalera noble, adquiriendo una altura que permite la apertura de grandes ventanas que proporcionan una gran luminosidad. En el interior destaca la riqueza ornamental y la fluidez espacial y la luminosidad.

La estructura del edificio se sustenta en pilares con capiteles decorados y en bóvedas de crucería sobre arcos ojivales de cerámica vidriada. Se remata con un almenado de estilo mudéjar.

Tras la muerte del obispo Grau en 1893, Gaudí dimitió y se pararon las obras. Finalmente, fue terminado entre 1907 y 1915 por el arquitecto Ricardo García Guereta, quien siguió el trazado original aunque con un sello más convencional.

El edificio fue catalogado como Bien de Interés Cultural el 24 de julio de 1969.

El Palacio Episcopal de Astorga es desde 1962 sede del Museo de los Caminos, dedicado al Camino de Santiago. Alberga una colección de objetos de arte, un gran muestrario de tallas románicas y una gran colección de orfebrería de cruces usadas para las procesiones desde el siglo XV.

lunes, 18 de julio de 2016

Casa Botines

La Casa Botines de Gaudí está situada en la Plaza del Obispo Marcelo, en el centro histórico de la ciudad de León, es de estilo neogótico como todos los de aquella primera época de Antoni Gaudí.

La construcción de la Casa Botines fue encargada a Gaudí por la sociedad Fernández y Andrés de León, sucesora de la empresa fundada por el señor Joan Homs i Botinàs. Como en esa época Gaudí estaba llevando a cabo la construcción del Palacio Episcopal de Astorga, acepto el encargo de construir la Casa Botines.

Aunque su verdadero nombre es “Casa Fernández-Andrés” (por ser los apellidos de los socios que encargaron su construcción), es conocida como ‘Casa de los Botines’ o ‘Casa Botines’.

La Casa Botines fue declarada Monumento Histórico en 1969.


Casa de los Botines, en León. Castilla y León. España.
Casa de los Botines, en León. Castilla y León. España.

Su construcción duró menos de un año, algo que llamó la atención de la sociedad de la época por considerarse un plazo demasiado corto para un edificio de esa envergadura.

El edificio es de planta trapezoidal, flanqueada por cuatro torres rematadas en pináculos. En la fachada principal se contemplan arcos lobulados y un reloj. Las ventanas tienen su inspiración en las ventanas del triforio de la catedral leonesa.

En la portada hay una escultura de San Jorge matando al dragón (este Santo es el patrón de la tierra natal del arquitecto: Cataluña). Esta obra pertenece al escultor Llorenç Matamala, que es también el autor de la fachada del Nacimiento de La Sagrada Familia de Barcelona.


Detalles de la Casa de los Botines, en León. Castilla y León.
Detalles de la Casa de los Botines, en León. Castilla y León. España.

La figura de San Jorge pretendía sustituirse por otra de la Virgen del Camino, patrona de León. Cuando la imagen fue retirada, encontraron en su interior un tubo de metal que contenía los documentos y planos originales de la obra firmados por Gaudí, unos periódicos locales y el documento de propiedad del solar.

Actualmente, el edificio pertenece a la sede de Caja España. La planta baja y el sótano se pueden visitar porque suelen hacer exposiciones, el resto de las plantas del edificio son pisos alquilados.

Enfrente de la puerta principal del edificio, en la plaza San Marcelo, hay una estatua de bronce que representa a Gaudí sentado en un banco. Es una obra del escultor José Luis Fernandez.

miércoles, 29 de junio de 2016

Castillo de Ponferrada

El castillo templario de Ponferrada, se encuentra en la ciudad de Ponferrada, comarca de El Bierzo, en León. Está situado en lo alto de una colina, en la confluencia del río Boeza con el río Sil, en su emplazamiento se cree que hubo un castro celta y, con posterioridad, una ciudadela romana y visigoda. En la Edad Media fue una de las mas importantes fortalezas del noroeste de España.

En 1178 Fernando II de León permite que los templarios establezcan una encomienda en Ponferrada, la fortaleza preexistente pasa a la Orden del Temple, que la mejora y amplía. En 1211 Alfonso IX dona la villa de Ponferrada a la Orden del Temple. El castillo servía como protección al paso de los peregrinos que hacían el Camino de Santiago; lo convirtieron en un palacio habitable. La obra se concluyó en 1282.

Durante el reinado de Fernando IV se produjo la disolución de la Orden del Temple. El Maestre del Temple, Rodrigo Yánez, entregó la villa al infante don Felipe, hermano del rey.

Castillo de Ponferrada, en León
Castillo de Ponferrada. León. Castilla y León. España.

En 1340, Ponferrada fue donada por Alfonso XI a su mayordomo Pedro Fernández de Castro. En 1440, Ponferrada pasó a Pedro Álvarez Osorio, primer conde de Lemos, quien realizó grandes obras durante el siglo XV. Tras disputas entre los herederos de Pedro Álvarez Osorio, los Reyes Católicos adjudicaron Ponferrada a Juana Osorio, hija legítima de su segundo matrimonio con María de Bazán.

Rodrigo Enríquez Osorio, segundo Conde de Lemos, nieto bastardo del primero, no acató la resolución real y se apoderó de la fortaleza en 1485. La Corona formó un ejército para tomar los lugares del Bierzo que brindaban su apoyo al Conde. Al no rendirse éste, se emprendió un duro asedio con artillería a la fortaleza de Ponferrada, que fue tomada al asalto en el verano de 1486. Ponferrada pasó a los Reyes Católicos. Y en los siglos XVII y XVIII fue gobernado por un Corregidor en nombre de la Corona.

A partir de 1850 comenzó para el castillo un periodo de declive, que se frenó con la Declaración de Monumento Nacional Histórico Artístico en 1924.


Plano del Castillo de Ponferrada, en León
Plano del Castillo de Ponferrada. León. Castilla y León. España.

En el recinto amurallado ocupa una superficie de 8.000 metros cuadrados, tiene planta poligonal irregular, en forma de letra D, con una muralla recta que es paralela al río Sil. Es una obra militar que pertenece a distintas épocas. La parte norte es de principios del siglo XII, el resto de finales del siglo XV y principios del XVI.  El castillo estuvo rodeado por un foso, excepto en la de la muralla de poniente.

El recinto cuenta con un grupo de fortificaciones de origen templario, el llamado Castillo Viejo, un recinto amurallado y un palacio renacentista. Tiene dobles y triples defensas formando barbacanas, torres, estancias y un gran patio. Destaca la entrada, de mampostería, que se realiza cruzando el foso sobre un puente levadizo y, más adelante, dos grandes torreones con almenas que flanquean un arco de medio punto. 

La fachada noroeste termina en la torre del Moclín, de planta hexagonal irregular. Antes de entrar en el patio hay un recinto defensivo que conduce a la torre Cabrera, situada al sur. A la izquierda de las puertas de acceso al patio se sitúa la torre del homenaje, desde la que se accede al patio de armas.

En su fachada hay escudos y blasones que atestiguan sus diferentes etapas.

Más info | http://www.castillosnet.org/