Mostrando entradas con la etiqueta Rutas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rutas. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de julio de 2017

Las mejores playas fluviales de León (II)

Las mejores playas fluviales de León

En León hay muchas zonas fluviales donde poder darse un chapuzón en un entorno privilegiado, pero no todas están controladas de forma oficial. Este año, la provincia cuenta con nueve espacios para el baño que han superado controles de calidad y cuentan con unas condiciones específicas (infraestructuras y seguridad).

En 2017 las playas fluviales con reconocimiento oficial son: Cimanes del Tejar, Vega de Espinareda, Lago Carucedo, Cacabelos (se ha añadido a está lista este año), Llamas de la Ribera, Igüeña, San Martín de la Moreda, Quintanilla de Sollamas y Alcoba de la Ribera (se ha añadido a está lista este año).


Playa fluvial de Igüeña

La playa fluvial de Igüeña ha sido incluida por la Junta de Castilla y León entre las playas fluviales catalogadas como zonas aptas para el baño en la provincia de León. Se trata de una piscina fluvial de reciente construcción. Esta bañada por las cristalinas aguas del río Boeza, cuenta con una amplia zona verde, un parque infantil y un bar-restaurante.


Igüeña, en León. Castilla y León. España.



Playa fluvial de San Martín de la Moreda

La playa fluvial San Martín de la Moreda está situada en la pedanía del mismo no mire, dentro del término municipal de Vega de Espinareda. Está abastecida por las frías aguas del río Cares. Sus aguas, el año pasado, fueron catalogadas como de excelente calidad, en base a los análisis que se le realizaron. Es un lugar apto para el relax y perfectamente acondicionada para acoger a los visitantes.


Playa fluvial de Alcobea de la Ribera

La playa fluvial de Alcobea de la Ribera está situada en el término municipal de Cimanes del Tejar, y muy cerca de la playa fluvial de Cimanes del Tejar. La playa fluvial de Alcoba de la Rivera cuenta con una situación privilegiada para poder disfrutar de la belleza paisajística de la zona. Sus aguas proceden del río Órbigo. esta playa fluvial se conoce como "el Rincón" y cuenta con una amplia zona verde, arboleda con merendero y barbacoas, bar con terraza y zona deportiva.
Está playa fluvial se estrena como autorizada por la Junta de Castilla y León este año 2017.


Playa fluvial de Quintanilla de Sollamas

La playa fluvial de Quintanilla de Sollamas se encuentra en el pueblo homónimo, en el término municipal de Llamas de la Ribera. Cercana a la playa fluvial de Llamas de la Rivera y situada en concreto dentro del paraje denominado "La Devesa".
Esta playa fluvial está bañada por las frías aguas del río Órbigo. Hay zonas de recreo y senderismo. que cuenta con zona verde, merendero, campo de fútbol, pista polideportiva y un frontón.



miércoles, 26 de julio de 2017

Las mejores playas fluviales de León (I)

Las mejores playas fluviales de León

Las playas fluviales son una interesante opción para disfrutar del verano sin salir de nuestra provincia, dandose un chapuzón, en un entorno rodeado de naturaleza y con todas las comodidades.
En León hay muchas zonas fluviales donde poder disfrutar de un baño, pero no todas están controladas de forma oficial. Este año, la provincia cuenta con un total de nueve espacios para el baño que cuentan con unas condiciones específicas (infraestructuras y seguridad).


Playa fluvial de Cimanes del Tejar

La playa fluvial de Cimanes del Tejar es una de las más conocidas de la provincia. Está situada dentro de uno de los parques públicos de la localidad. Se abastece con las aguas del río Órbigo, por lo que el agua es limpia, fría y sin cloro. La piscina tiene una extensión de unos 4.000 metros cuadrados y una profundidad máxima de 1,3 metros. Alrededor hay una amplia zona verde y cuenta con duchas y vestuarios, un bar-restaurante con terraza, instalaciones deportivas, merendero, etc.


Cimanes del Tejar, en León. Castilla y León. España.


Playa fluvial de Vega de Espinareda

La playa fluvial de Vega de Espinarena es una de las más grandes de la provincia. Está situada en la comarca de El Bierzo y está abastecida por el cauce del río Cúa. Cuenta con una gran zona verde y un bonito y singular paisaje, ya que está flanqueada por un puente romano en un extremo y una pasarela de madera en el otro. Esta playa fluvial fue construida en los años 70 y es una de las más grandes de la comarca berciana.

Playa fluvial del lago de Carucedo

La playa fluvial del lago Carucedo está situada en la comarca de El Bierzo, concretamente en el lago Carucedo. Es un sitio de visita imprescindible para amantes de la naturaleza. El lago tiene cuatro kilómetros de perímetro. Esta playa fluvial dispone de su área de baño y recreo, una amplia pradera, un merendero y es perfecta para descansar en los días de verano. También hay cabañas disponibles para alquilar en caso de querer pasar unos días disfrutando del entorno. Este emplazamiento está muy cerca de Las Médulas.


Playa fluvial de Cacabelos

La playa fluvial de Cacabelos fue una de las primeras playas fluviales que hubo en El Bierzo. En pleno Camino de Santiago, la zona de baño está situada en el margen derecho del río Cúa, en la zona del puente de Cacabelos con un amplio espacio ajardinado y sombreado parcialmente por alisos, una zona perfecta para un día de relax.
No ha sido hasta este año 2017 que esta playa fluvial ha obtenido el reconocimiento de la Junta de Castilla y León.


Vega de Espinareda, en León. Castilla y León. España.


Playa fluvial de Llamas de la Ribera

La playa fluvial de Llamas de la Ribera es frecuentada por los vecinos de la ciudad de León en época estival. Es otra de las playas fluviales de agua fresca y sin cloro, abastecida por el río Órbigo, está situada en el paraje denominado "Los Redondales". Además de la propia playa fluvial, rodeada de una amplia zona verde, la localización cuenta con instalaciones deportivas, zonas infantiles y un merendero.

Hasta aquí cinco de las nueve playas fluviales que cuentan con el reconocimiento de la Junta de Castilla y León. Próximamente hablaremos de las demás.

martes, 27 de septiembre de 2016

Castro del Chano

El yacimiento arqueológico del Castro del Chano es uno de los castros celtas mejor conservados de los que existen en España, se encuentra en el valle de Fornela, comarca de El Bierzo. Está en pleno corazón de los Ancares leoneses, y más concretamente en el municipio de Peranzanes. Es un típico castro celta de la zona noroeste peninsular. Este yacimiento está datado entre finales del siglo I a.C. y principios del II d.C.  No se tiene constancia de un abandono violento del poblado aunque sí de un abandono rápido, dado que se han encontrado algunas cantidades de monedas en el interior de las viviendas.


Castro del Chano en los Ancares leoneses, en León. Castilla y León
Castro del Chano en los Ancares leoneses, en León. Castilla y León. España.

Es un asentamiento de la época prerromana (cerámicas de origen astur, etc.), no se han encontrado restos de objetos de época romana.

El castro se encuentra en una situación estratégica, situado en una ladera entre el arroyo Carballinos y el río Cúa, dominando las tierras de cultivo en el valle de Fornela. El castro se encuentra delimitado por tres fosos y una muralla de 1 metro de grosor. Hay en el castro 16 pallozas o viviendas circulares cubiertas de techo de paja “oteito”, sujeto por una columna central de madera que se apoya en el vasar (situado en el interior de la palloza), que es una piedra perforada que servía de base a la columna.

Las viviendas están construidas con lajas de pizarra. Con una altura de hasta 5,5 metros de diámetro y muros con un grosor de 60 centímetros. En el centro el hogar sobre una losa de pizarra, sin ventanas y con una puerta de entrada elevada sobre el suelo y orientada al este o sur. Las pallozas estaban delimitadas por “caleyos” o callejones muy estrechos.


Castro del Chano en los Ancares leoneses, en León. Castilla y León
Castro del Chano en los Ancares leoneses, en León. Castilla y León, España.
El Castro de Chano destaca por su estado de conservación. La excavación tuvo lugar en los años ochenta, y no es muy extensa,se ha excavado una quinta parte de su extensión total (aproximadamente 600 metros cuadrados). Hay datos suficientes para constatar que el poblado seguía ladera arriba hasta alcanzar una superficie aproximada de 3.000 metros cuadrados.

Junto al Yacimiento del Castro del Chano, se encuentra el Área Temática del Castro de Chano, donde hay réplicas exactas de las construcciones, y los cultivos propios de la época. El Centro de Interpretación del Castro de Chano ha permitido recuperar el yacimiento y los teitos de los Ancares para el turismo.

Entre los materiales arqueológicos recuperados destacan: objetos de adorno personal en bronce (fíbulas, un torque, hebillas, cinturones articulados, pulseras, etc.); objetos de hierro (puntas de lanza, regatones, martillos, agujas, hebillas y cuchillos); monedas en cantidad abundante; y restos cerámicos de tipología astur.

martes, 13 de septiembre de 2016

Centro de Interpretación Micológico, en Tabuyo del Monte

Una entretenida actividad de ocio que suele llevarse acabo en entornos rurales es la recogida de setas. En la localidad de Tabuyo del Monte se encuentra el Centro de Interpretación Micológico. Tabuyo del Monte es una localidad situada en la comarca de la Maragatería, concretamente en el municipio de Luyego.

Este centro realiza exposiciones, talleres y excursiones con el objetivo de potenciar el turismo micológico en la región.


Centro de Interpretación Micológica de Tabuyo del Monte, en León.
Centro de Interpretación Micológica de Tabuyo del Monte, en León. Castilla y León

La exposición cuenta con paneles informativos y pantallas interactivos, donde se pueden adquirir conocimientos básicos sobre micología. En el Centro Micológico se organizan visitas guiadas para hacer la visita a la exposición con el acompañamiento de un guía que va explicando ampliamente el contenido informativo de los paneles.

El Centro cuenta con un aula y material didáctico para poder organizar conferencias, cursos, talleres, etc., no solo de micología, sino también de otros temas relacionados con la naturaleza y con la comarca.

Este centro organiza también excursiones por los montes, acompañadas de un guía que va explicando lo relacionado con el proceso de la recogida de setas, las especies que son comestibles y las que son tóxicas, y otras curiosidades de interés.


Centro de Interpretación Micológica de Tabuyo del Monte, en León.
Centro de Interpretación Micológica de Tabuyo del Monte, en León. Castilla y León

Se ofrecen varias rutas micológicas que abarcan todos los hábitats de la zona, con distinto grado de dificultad. Los grupos salen al monte acompañados de un guía experto micológico que les adiestrará en las buenas prácticas para la recolección de las setas, les enseñará la diversidad de ejemplares existente en la zona y les mostrará la relación e importancia de las setas y los hongos en el entorno del bosque. Una vez finalizada la ruta se procederá al estudio y clasificación de los ejemplares recolectados en el Centro de Interpretación Micológico.

Las rutas son aptas para todos los públicos y el Centro organiza actividades escolares para que los más pequeños aprendan buenas prácticas en lo relacionado con la micología y el monte. Las actividades son salidas al campo, juegos, talleres, etc.

En temporada de setas, la iniciativa se completa con jornadas gastronómicas en los establecimientos hosteleros de la zona.

lunes, 29 de agosto de 2016

Lago de La Baña

El lago de la Baña está ubicado en el municipio de La Baña, integrado, a su vez, en el municipio de Encinedo. En la comarca de La Cabrera, esto es la zona suroeste de la provincia de León. En esta zona confluyen la Sierra de Mina y la Sierra de la Cabrera. A unos 400 metros del lago se encuentra la Laguna de La Baña.


Lago de La Braña, en León. Castilla y León.
Lago de La Braña, en León. Castilla y León. España.

El lago de La Baña se encuentra en una situación aislada y de difícil acceso, a 1.380 m de altitud. El lago está rodeado de un circo glaciar, rematado por las altas cumbres de Peña Trevinca y Peña Surbia (que superan 2.000 metros). Tiene una morrena glaciar bien conservada, compuesta por lajas de pizarra, que cierra este lago en cuyas paredes chorrean fuentes, arroyos y torrentes que dan lugar al río Cabrera, que es afluente del Sil. Hay caleyos, zonas encharcadas de césped almohadillado, y los canchales o lleiras, avenidas de pequeños fragmentos de roca producidas por los deshielos. 

En esta zona se mantienen formas de relieve de la época en que los glaciares cubrían la sierra de la Cabrera. Sin embargo, el origen del lago y de la laguna no es glaciar, sino consecuencia del cierre del valle por un deslizamiento de la ladera.


Lago de La Braña, en León. Castilla y León.
Lago de La Braña, en León. Castilla y León. España.

Se encuentra en una zona de explotaciones mineras a cielo abierto, sin embargo posee un alto nivel de conservación de su riqueza biológica y paisajística.

Los Lagos de la Baña fueron declarados Monumento Natural en 1990, juntamente con el Lago Truchillas. Ambos fueron los primeros espacios reconocidos con esta categoría por la Comunidad Autónoma. Estando esta zona, además, recogida en el Catálogo de Zonas Húmedas de Castilla y León

La flora de esta zona está formada por gran abundancia de robles y abedules situados en las laderas bajas y cauces fluviales, también hay chopos, sauces y alisos, ocupando la parte más umbrosa y húmeda del lago. Y en menor números ejemplares de acebo y tejo.

La fauna que hace de esta zona un lugar especial está formada fundamentalmente por el lobo y el águila real. Estos depredadores comparten espacio con otros animales cazadores como el azor, el gavilán, el halcón, el jabalí, la marta, la nutria y el zorro. El panorama zoológico de este espacio natural protegido se completa con la perdiz pardilla y truchas.

Para acceder al lago desde la localidad de La Baña se hace por carretera y por pistas abiertas para la explotación de pizarra y, el último tramo, por un camino que tiene instalada señalización por la Junta de Castilla y León, que indica como ascender hasta el lago siguiendo el curso del arroyo del Lago. 

martes, 16 de agosto de 2016

Ribera del Omaña

El río Omaña nace en la cordillera Cantábrica, en la fuente del "Miro Viejo" al pie del Tambaron. Es un río de aguas transparentes y frías, cuyo curso medio discurre por el fondo de este amplio valle leonés rodeado de cerros.


Omaña, en León. Castilla y León.
Omaña, en León. Castilla y León. España.

La ruta por la ribera del Omaña nos va a llevar por Trascastro, Inicio y Santibáñez. El camino entre Trascastro e Inicio, remonta el río Omaña entre prados de siega, sebes y muros de piedra, en dirección hacia La Lomba, desde donde se contempla una de las mejores panorámicas del valle.

El camino asciende por la ladera. En las orillas del rio hay formaciones boscosas a lo largo de todo su cauce. Abundan especies características de ambientes umbríos y húmedos, como alisos, sauces, chopos, fresnos y negrillos. Es frecuente que las ramas de los arboles de las dos orillas lleguen a tocarse formando sobre el cauce pasillos cubiertos, estas formaciones se conoce como bosques galería.


Río Omaña, en León. Castilla y León.
Río Omaña, en León. Castilla y León. España.

Las tierras de las zonas bajas del valle, mas fértiles gracias al río, se emplearon tradicionalmente para el cultivo de productos de regadío: huertas y lino, fundamentalmente. La ribera del río está rodeada de  robledales y tierras de labor. En la actualidad, las vegas se utilizan como prados de siega, en verano se recoge el heno que sirve de alimento al ganado, que tampoco es muy abundante. También es frecuente encontrar en estas vegas "cultivos forestales", chopos y otras especies de crecimiento rápido.

Abundan en esta zona las lomas onduladas, no muy altas. En sus partes más elevadas, en las solanas, tierras de secano en las que se cultivaban los cereales, actualmente debido a la despoblación de la zona, el paisaje está dominado por escobas y otros matorrales, vegetación que en primavera llena estas áreas de color.

Castro, Campo y Santibáñez, todos de La Lomba, del histórico Concejo de La Lomba de Campestedo, están asentados en las lomas, tal como estuvieron los antiguos asentamientos en castros. Uno de los pueblos más altos es Andarraso, que se encuentra a 1.400 metros. En estos pueblos se conservan ejemplos de la arquitectura rural tradicional de Omaña. 


Omaña, en León. Castilla y León.
Omaña, en León. Castilla y León. España.

En el camino de Santibáñez a Trascastro, se desciende al valle del arroyo Negro. Hay un viejo molino al cruzar el río. El camino discurre por la otra ladera, atravesando un robledal. Llegando de nuevo a Trascastro, donde nos esperan el castillo y el puente nuevo. 

El poblamiento de Omaña es antiguo, aunque no se sabe su origen con exactitud. En el curso alto del río hay restos arqueológicos del Neolítico. Hubo pobladores prerromanos que vivían en castros ubicados en las laderas. Durante la dominación romana los pobladores de estos valles causaron dificultades a las tropas invasoras. A la Edad Media pertenecen los restos del Castillo de Trascastro de Luna.

Este castillo fue una de las fortalezas integradas en el sistema defensivo de frontera contra los musulmanes en tiempos del reino astur leonés. Situado en lo alto de  un cueto, rodeado por una muralla, se cree que debió tener un torreón de planta rectangular y muros de mampostería. Desde su ubicación hay una magnífica panorámica sobre el valle del Omaña.

El Castillo de Trascastro perteneció a la Casa de Trastámara, siendo su señor en el S. XIV Don Tello, hermano de Enrique II. Tras la guerra, pasó a manos de Pedro I el Cruel, quien a su vez, lo cedió a Don Suero Pérez de Quiñones por sus servicios prestados. Posteriormente, el castillo fue mandado demoler por orden del rey, debido a su enfrentamiento con los Quiñones, actualmente se conservan las ruinas. También merece la pena visitar la vieja iglesia de San Antonio.

La fauna de la ribera alberga a un mamífero difícil de observar, la nutria, debido al buen estado de conservación del río Omaña y su entorno. Entre los insectos destaca la presencia de los caballitos del diablo, de vistosos colores. En cuanto a la fauna piscícola, el río conserva una importante población de trucha común.

En esta comarca, para cruzar el río los vecinos empleaban las “zancas”, en todos los pueblos de la zona y muy especialmente en Trascastro, pueblo que ha carecido de puente hasta 1998. 

lunes, 15 de agosto de 2016

Isla en Quintana del Castillo

La ruta comienza a los pies de la segunda presa del embalse de Villameca. Conduce al pueblo de Palaciosmil y después hasta La Isla. El Cueto San Bartolo (1.322 m), junto al más punto elevado de la comarca, Pozo Fierro (1.531 m) y otros, forman parte de los Montes de León. Pizarras y cuarcitas que forman "La Sierra'', que sirve de separación entre la comarca de La Cepeda y Valdesamario.

Desde cualquier punto de la ruta se puede contemplar la siluetas del Cueto de San Bartolo y su aledaño El Barbolín. Para subir a la cima del Cueto San Bartolo hay varios caminos: desde Culebros o por la carretera que sale de la ermita-cementerio de Villameca. Desde lo alto se ve toda la comarca.


Cueto de San Bartolo y el Barbolín, en León. Castilla y León.
El Cueto de San Bartolo y el Barbolín, en León. Castilla y León. España.


Entre los años 1192 y 1870, se asentaron en esta zona los caballeros Hospitalarios de la Orden de San Juan de Jerusalén, construyeron el monasterio de San Bartolomé del Cueto, para la custodia de una variante del Camino de Santiago, denominada el Camino de La Cereza. También hubo un molino y una Iglesia, de los que ya no queda nada.

En la ruta hacia Palaciosmil se alternan las zonas que ocuparon los campos de cereal, que son ahora campos de brezos y escobas y zonas con repoblaciones de pinos; y las zonas en que predomina la vegetación de ribera que crece gracias a la humedad del embalse.

Desde antes de alcanzar el pueblo se observa a lo lejos la moderna iglesia de Palaciosmil. Al final del pueblo se ubica la fuente de Santiago, su patrón. Una vez pasado Palaciosmil, la ruta continúa entre pinos por el camino de Villar y al sur se adentra en la Isla, una gran lengua de tierra que se asoma al embalse.


Isla en Quintana del Castillo, León. Castilla y León.
La Isla en Quintana del Castillo, León. Castilla y León. España.

En cuanto a la flora, dentro del embalse abundan juncos y ranúnculos, enraizados en el fondo, con una parte sumergida y otra emergente, forman amplias praderas en las colas del embalse, donde hay mucha humedad. Las laderas que rodean el embalse están ocupadas por pinos, brezos y retamas. Abundan también los álamos temblones o albariños (parecidos a los chopos); salgueras o paleras (arbustos cuyas ramas se emplean en la fabricacion de cestos y cuerdas); y alisos o humeros, cuya resistente madera, por soportar bien la humedad se utiliza para fabricar madreñas.

En cuanto a la fauna acuática, hay garzas, somormujos y otros patos; y concretamente, en lo que se refiere a la fauna piscícola, predominan las carpas.

Junto al cueto San Bartolo, el embalse de Villameca es un punto estratégico de la comarca; su agua riega los cultivos hasta La Bañeza. El embalse recoge su agua de los ríos Tuerto y Valdesamario, y de numerosos arroyos. Bajo sus aguas quedó el pueblo de Oliegos, cuyas ruinas asoman aún cuando el nivel del agua baja.


Embalse de Villameca, en León, Castilla y León.
Embalse de Villameca, en León, Castilla y León. España.

La construcción del embalse de Villameca fue una iniciativa promovida por Don Emilio Bardón Sabugo, médico militar originario de Quintana del Castillo, quien conocía la necesidad de agua en la región. 

Un embalse es un gran depósito artificial de agua que se genera cerrando la boca de un valle mediante un dique, para almacenar las aguas de una cuenca. En función de las condiciones del terreno y la tecnología se elige en cada caso el tipo de presa más idóneo. Las presas suelen ser de hormigón. Pueden ser de gravedad, cuando la presa soporta el empuje del agua, o de bóveda, en forma de parábola, cuando el empuje del agua se deriva a los extremos del muro. La presa principal de Villameca es de gravedad en planta recta y posee otras dos denominadas collados. 

viernes, 12 de agosto de 2016

Laguna Gallega en Sueros de Cepeda

La laguna Gallega es como un oasis, rodeada de robles, en medio de los campos de cereal. A sus pies discurre la Cañada de La Vizana o de La Plata, vía pecuaria por la que las merinas trashumantes se dirigían a los pastos de Pandorado, tras pasar el invierno en la meseta o en Extremadura. La Cañada de La Vizana atraviesa el municipio de Villamejil por su extremo más oriental, en la comarca de La Cepeda, y es una de las vías pecuarias más antiguas de España.

Se trata de una laguna esteparia y endorreica. La lámina de agua aparece en un ambiente semiárido y el suelo de naturaleza arcillosa permite que el agua se almacene en una cubeta impermeable del terreno. No tiene entradas ni salidas, así que el único aporte es el agua de la lluvia. En invierno ocupa casi cinco hectáreas, en verano se reduce a una pequeña charca.


Laguna Gallega, en Sueros de Cepeda, León. Castilla y León.
Laguna Gallega, en Sueros de Cepeda, León. Castilla y León. España.

Hay muchas plantas acuáticas, enraizadas o no en el fondo. Estas plantas apenas desarrollan raíces, carecen de cutícula en las zonas en contacto con el agua para tomar directamente los gases y minerales que necesitan, son de tejidos flexibles para poder flotar y suelen tener los tallos huecos para transportar el aire hasta las raíces. Abundan algas y juncos, que actúan como depuradores del agua, y sirven de alimento y escondite a anfibios como la rana de San Antonio o la rana común. 
Entre los piornos, escobas y tojos de los chanos que circundan la laguna, hay numerosas plantas aromáticas y medicinales utilizadas en friegas, pócimas y aliños: cantueso, escoba, tomillo blanco, etc. 

Abundan las aves acuáticas que utilizan la laguna como lugar de descanso y alimento en época de migración: zampullines, azulones y fochas. Entre los cultivos de secano que rodean la laguna tambien abundan la codorniz; la perdiz, o la liebre. Con el calor del verano hay tambien insectos: libélulas, caballitos del diablo, moscas y mosquitos.


Laguna Gallega, en Sueros de Cepeda, León. Castilla y León.
Camino de la Laguna Gallega, en Sueros de Cepeda, León. Castilla y León. España

La ruta que nos lleva hasta la laguna Gallega discurre por los pueblos de  Villamejil, Castrillos y Sueros, en la vega del río Tuerto. La ruta comienza en el ayuntamiento de Villamejil, se toma el camino asfaltado que llega hasta el ementerio y se asciende hasta el alto del chano. Se sigue la senda atravesando un paisaje de pinos y retamas, hasta la laguna. Después de la laguna, la ruta sigue por campos de cereal hasta Sueros, donde hay una zona de castaños; y llega hasta el Pisón y más tarde hasta la Iglesia (la Colegiata de la Cepeda). El regreso al punto de partida en Villamejil se hace  por la vega del río Tuerto.

El río Tuerto nace de los arroyos de San Vicente y Pineda, que nacen a 1.220 m en los Montes de León, unen sus aguas en el río Valle, nombre que recibe el Tuerto antes de llegar al embalse de Villameca, fluye a lo largo de 64 kilómetros y desemboca en el río Órbigo, recoge las aguas de la comarca de La Cepeda, situada justamente separando la cuencas del Miño-Sil y del Duero. Fue siempre un río de caudal irregular, hasta que sus aguas pasaron a regularse por el mencionado embalse, lo que permitió el aprovechamiento agrícola del valle. 


Laguna Gallega, en Sueros de Cepeda, León. Castilla y León
Laguna Gallega, en Sueros de Cepeda, León. Castilla y León. España

En su recorrido por Villamejil, el río desaparece a la altura de Quintana de Fon fluyendo bajo el suelo sobre una capa de arcillas impermeable, y reaparece cerca de Fontoria. 

La ribera del Tuerto es tierra de cultivo de maíz, trigo, alubias, remolacha y las famosas patatas cepedanas, producto emblema de la comarca. Actualmente abundan las choperas en estas orillas, en cuando a la fauna, durante el paseo junto al río podemos ver nutrias en el curso alto del río, truchas nadando a contracorriente, al mirlo acuático o al martín pescador.

miércoles, 10 de agosto de 2016

Lago Truchillas

El lago Truchillas está situado en la Sierra de la Cabrera, en la comarca del mismo nombre, pertenece al municipio de Truchas, esto es la zona suroeste de la provincia de León (limitando con Sanabria, en Zamora). La Sierra de la Cabrera se caracteriza por sus profundos valles encajados entre crestas, donde la escasa vegetación pone color sobre los altos pelados que se vuelven blancos por la nieve en otoño e invierno.

En la provincia hay otros lagos de origen glaciar, aunque no tan grandes, ni tan poco visitados por el turismo, lo que hace que quien lo visita pueda disfrutar de este paraíso relajadamente. 

La intensa erosión que los hielos cuaternarios generaron en las pizarras y cuarcitas que componen estas antiguas montañas ha dado lugar a valles en forma de “U” con gran diferencia de cota debido a la erosión fluvial. El Lago se ubica en un circo glaciar rodeado de montañas, su profundidad máxima es de 8 metros, se alimenta por algunos neveros de las partes más altas y por el arroyo de La Fuente de la Fermosina. El lago ocupa una extensión aproximada de 65.000 metros.


Lago Truchillas, en León. Castilla y León.
Lago Truchillas, en León. Castilla y León. España.

El lago ocupa la parte baja del valle del Eria, presidido por el pico Vizcodillo, que es el más alto de la sierra de la Cabrera con 2.122 metros. Este pico está en el límite entre León y Zamora.

La fauna que vive en el entorno del lago posee un elevado interés ecológico. En la misma zona habitan el mayor depredador europeo, el lobo ibérico, y el mamífero continental más pequeño y raro: el desmán del Pirineo. Esta zona pedregosa, de matorral y agua es perfecta para ser habitada por reptiles y anfibios. Abundan reptiles como las lagartijas, las culebras, la víbora de Seoane, el lagarto ocelado y el verdinegro. Y, entre los anfibios la salamandra común, el tritón jaspeado, el sapo y la rana de San Antonio.

También hay mamíferos como el lobo, el gato montés, la nutria, la garduña y el zorro. En cuanto a las aves rapaces es posible ver aguilas y azores. En las limpias aguas del lago abunda la trucha común. Completando la fauna del Espacio hay distintas especies cinegéticas en este hábitat: corzo, perdiz, conejo, liebre y jabalí.

La zona presenta interés botánico. Se ha detectado aquí la presencia de un rodal de enebro rastrero específico de esta zona. Las laderas en las que está el lago están cubiertas por un denso matorral de brezo, retama y enebro rastrero. En las márgenes del Lago aparecen gencianas, helechos, arándanos, abedules y rebollares. En la parte baja del arroyo del Lago, abundan alisos, sauces y chopos.

Esta zona fue reconocida como Monumento Natural en 1990, por la Junta de Castilla y León.


Lago Truchillas, en León. Castilla y León
Lago Truchillas, en León. Castilla y León. España.

Hay una ruta circular que discurre por pista y senda, tiene poco desnivel y está señalizada con carteles explicativos al inicio, en el camino y al final. La ruta comienza en la Cabrera Alta, en la localidad de Truchillas por la carretera que se dirige a Sanabria hay un aparcamiento, que es el punto de inicio.

Despues de unos kilómetros se llega a un puente, donde comienza una senda que cruza varias veces el arroyo del Lago por puentes de madera. Después está la denominada Cuesta Millín o Costomillín, una cuesta algo empinada y la senda bordea la ladera entre escobas y brezos en el lugar que fue la morrena del glaciar del que este lago fue su cabecera (al final del glaciar se encontraba el lago de Sanabria). Llegamos a una zona de matorral que bordea la montaña que antaño fue lengua de glaciar y, finalmente, al lago.

El lago se encuentra a 1.760 metros de altitud, en su parte norte hay un murallón que desciende del pico Vizcodillo y que en el invierno forma cascadas de hielo. De él parte el río Lago, que es el que sigue la ruta para llegar al lago y para descender.

Hay varias rutas de interés en la Cabrera, como la de los canales romanos que van hacia las Médulas, en la Cabrera Baja.

lunes, 8 de agosto de 2016

Yacimiento de Corales de Matallana de Torío

El Yacimiento de Corales de Matallana de Torío está situado unos metros al norte de Peña Utrera, en la población de Robles de la Valcueva. 

Hay un sendero señalizado para dar un paseo por esta zona sin perderse detalle: la Vía Bardaya. Tiene un trazado circular con inicio y final en el barrio de la Estación de Matallana de Torío, Recorre en total 9,5 kilometros.


Vía Bardaya, en Matallana de Torío. León. Castilla y León
Vía Bardaya, en Matallana de Torío. León. Castilla y León. España.

Este sendero constituye la mejor forma de explorar las orillas del río Torío que vivió el máximo esplendor de la minería hullera leonesa y fue una de las minas más importantes de la cuenca del Torío. La ruta discurre por el antiguo trazado del ferrocarril que bajaba el carbón desde la mina Bardaya hasta la estación de Matallana (los raíles semienterrados ayudan a identificar el sendero).

El paseo alcanza el yacimiento de corales 1,5 km. después del inicio y prosigue luego hacia Matallana de Torío. En el punto denominado Alto de la Carrasquera las paredes del camino son los restos de un cálido mar de corales, esponjas y algas que vivían aquí cuando la plataforma continental se encontraba situada 8.000 kilómetros más al sur, formando un lecho marino tropical de aguas cristalinas. De esto hace entre 358 y 375 millones de años.

Son estructuras de origen biológico compuestas por organismos que acabaron formando parte de los sedimentos y, por tanto, de las rocas derivadas de estos. Son rocas ricas en fósiles de corales y esponjas que constituyeron aquellos arrecifes.


Fósiles en Matallana de Torío. León. Castilla y León. España.

Estos materiales (calizas arrecifales) pertenecen a la Formación Portilla de edad Devónico, geológicamente se encuentran en la Zona Cantábrica del Macizo Ibérico.


Yacimiento de Corales de Matallana de Torío. León. Castilla y León. España.

Lamentablemente este yacimiento no goza de medidas de protección, por lo que ha sido espoliado.

Desde este punto del camino la vía Bardaya continua hacia la explotación, a los pies del Pico Polvoreda; y hay una desviación a Villalfeide, pero el camino señalizado sigue por la orilla contraria del río Torío. La información de esta ruta destaca como lugares de interés la iglesia de Villalfeide y el puente medieval que cruza el río. El camino sigue paralelo al río, a través del espeso monte de robles y hasta la Ermita de San Roque.

Se puede volver al punto de partida por la carretera o retomando la Vía Bardaya.

viernes, 5 de agosto de 2016

Cueva Llamazares

La Cueva Llamazares, también conocida como Cueva Coribos. Se ubica en el hermoso entorno natural y cultural de los Argüellos, comarca leonesa que une los valles que, de norte a sur, forman los ríos Bernesga, Torio y Curueño en dirección a la meseta. En este contexto, la montaña central leonesa, abundan tesoros naturales como las Hoces del Vegacervera, la Cueva de Valporquero, las Hoces de Valdeteja o la cascada de Nocedo.

El agua de lluvia que las nubes descargan en la vertiente sur de la Cordillera Cantábrica y que termina en el cauce del río Curueño ha creado, tras miles de años, una impresionante sucesión de galerías y cavernas en las que proliferan formaciones kársticas imposibles y donde destacan las formaciones coraliformes, muy poco habituales en otras cuevas de origen kárstico.


Cuevas de Llamazares, en León. Castilla y León.
Cuevas de Llamazares, en León. Castilla y León. España.

A la cueva, situada al norte del pueblo de Llamazares (a 57 km. de la ciudad de León.) se accede por un sendero, que a lo largo de 1 kilómetro asciende hasta la entrada de la gruta, a lo largo del sendero se pueden contemplar espectaculares panorámicas del valle que desciende hacia Lugueros y se divisa el hayedo que une Llamazares con Redilluera y el pico Bodón, atalaya del valle con 1.959 metros de altitud.

La Cueva Llamazares está a 1.475 metros sobre el nivel del mar. El recorrido habilitado para visitas, se adentra 700 metros en el corazón de la montaña. Las visitas a la cueva son guiadas

jueves, 4 de agosto de 2016

Hoces del Vegacervera

Las Hoces de Vegacervera es un espacio natural protegido situado al norte de la provincia de León, en la Montaña Central. Se extiende por los términos municipales de Cármenes, Matallana,Valdepiélago y Vegacervera. En esta zona se encuentra la Reserva de la Biosfera de los Argüellos, declarada por la UNESCO en 2005. Una zona de gran valor por su flora y su fauna.

La vegetación se compone de herbáceas y matorrales típicos de pendientes rocosas calcícolas. Abundan matorrales de aliagas y enebros rastreros. En las laderas del macizo que domina la mayor parte del Espacio abundan robles y hayas. En el fondo del valle hay un bosque de sauces y álamos. También especies vegetales autóctonas, como el espino albar y el acebo.

Esta zona constituye el hábitat de los osos pardos y corzos, entre otras especies. Tiene presencia también el lobo, el desmán de los Pirineos, la lagartija montícola y algunos insectos.

Lo más interesante de la zona es el Espacio Natural de las "Hoces del Vegacervera", que se incluye en el Plan de Espacios Naturales Protegidos de Castilla y León.

Hoces del Vegacervera, en León. Castilla y León
Hoces del Vegacervera, en León. Castilla y León. España.

El río Torío (afluente del río Bernesga) atraviesa un bloque de litología consolidada, formado sobre calizas paleozoicas del Carbonífero produciendo un corte de 500 metros de profundidad y una anchura que en la base no supera 15 metros,  la erosion fluvial causada en la roca caliza ha dado lugar a formaciones geológicas como: marmitas de gigante, torca, dolinas y sumideros.

Hoces del Vegacervera, en León. Castilla y León.
Hoces del Vegacervera, en León. Castilla y León. España.

En esta zona se pueden realizar rutas de senderismo y actividades fluviales. Es muy recomendable dar un paseo por la pasarela del río Torio. Tiene zonas verdes y mesas y bancos de madera donde descansar o hacer un picnic junto al río. Además, no lejos de este punto hay una playa fluvial. Merece la pena ver los restos de las calzadas y los puentes romanos sobre los ríos Torío y Curueño.

Puente sobre el río Torío, en Vegacervera. León. Castilla y León. España.

Muy cerca se encuentran las Cuevas de Valporquero, que son de las más grandes y espectaculares del norte de España. Su entrada se sitúa en una dolina que recoge el agua de escorrentía superficial y la conduce hacia el interior de la cueva, donde discurre por un río subterráneo formando pequeños lagos interiores. Se organizan visitas guiadas para observar las formaciones de estalactitas y estalagmitas que hay en su interior. Algunas de ellas con nombres como El Fantasma o La Virgen con el niño. Tambien merece la pena contemplar las vistas de Valporquero desde su Atalaya.

miércoles, 3 de agosto de 2016

Babia

La comarca de Babia está situada en la zona norte de la provincia de León, lindando con Asturias. Abarca los dos valles de cabecera del río Luna.

Está dividida en dos subcomarcas, Babia Alta, y Babia Baja, cuyas villas capitales son respectivamente Cabrillanes y San Emiliano. Cada uno de estos municipios cuenta, a su vez, con diferentes poblaciones.

Esta es una región eminentemente ganadera, Babia gozó de gran fama por la crianza de ganado. Los puertos de Babia fueron una pieza clave en el desarrollo de la cultura trashumante, los rebaños de merinas encontraban en Babia sus pastos de verano.


Paisaje de Babia, en León. Castiila y León.
Paisaje de Babia, en León. Castiila y León. España.

Babia fue cuna de la casa noble leonesa de los Condes de Luna. En el Municipio de San Emiliano cabe destacar el pueblo de Riolago en el que sobresale el Palacio de Los Quiñones, del siglo XVI, declarado Monumento Historico-Artistico y en buen estado de conservación. También testimonian su pasado histórico las casonas palaciegas en Sena de Luna y en Villasecino.

Desde San Emiliano se contempla Peña Ubiña. Hay una Ruta por el entorno de Peña Ubiña, que tiene unos 13,5 kilómetros y se puede hacer en algo menos de seis horas. Esta Ruta comienza en la Iglesia de la localidad de Torrebario, desde donde se disfrutan impresionantes vistas de la comarca.


Paisaje de Babia, en León. Castiila y León.
Paisaje de Babia, en León. Castiila y León.

El Puerto de Ventana comunica San Emiliano con el concejo asturiano de Teverga. Se encuentra a 1.587 metros de altitud, lo que permite unas vistas panorámicas muy bonitas. Antes de llegar, hay un mirador desde el que se contemplan la impresionante Peña Ubiña, con las cumbres de Peña Ubiña Grande (2.417 m.) y Peña Ubiña Pequeña (2.197 m.) con el Valle de San Emiliano de fondo. En esta zona se encuentra el Parque Natural de Somiedo (en Asturias).

En Cabrillanes, tras recorrer gargantas y desfiladeros llegamos al pueblo de La Cueta de Babia, a 1.142 m. es la pedanía con mayor altitud de la provincia de Leon. Desde La Cueta hay una Ruta que conduce al nacimiento del río Sil, tiene unos 13 kilómetros.

En Cabrillanes, concretamente en el pueblo de Lago de Babia, hay una laguna, que es de origen glaciar. Es una zona que permanece húmeda durante todo el año, puesto que recibe aguas de distintos ríos subterráneos, así como lluvia y nieve (abundantes en la zona). 

El Puente de Las Palomas está situado sobre el río Sil y, con 82 m. de altura, es el límite natural entre la comarca de Laciana y Babia.

Está construido sobre un impresionante cañón sobre el río, que nace unos kilómetros mas arriba.

Esta comarca leonesa es también el origen de la expresión coloquial “estás en Babia”, que significa que la persona a quien se le dice está como ausente. Tiene su explicación en que a los Reyes de León les gustaba pasar las temporadas estivales en Babia disfrutando de la caza. En su ausencia de la Corte, los súbditos decían “el Rey está en Babia”, significando esto que estaba  de vacaciones y no quería ser molestado.

martes, 2 de agosto de 2016

Ruta del Cares (II)

Los Picos de Europa es la mayor formación caliza de la Europa Atlántica, con importantes procesos cársticos, simas que llegan a más de 1.000 m, erosión glaciar muy patente y presencia de lagos. Predominan los ecosistemas característicos del bosque atlántico.

Su fauna está constituída por rebecos, corzos, lobos y algún que otro oso. Hay más de 100 especies de aves: el pito negro y el urogallo, y entre las grandes rapaces el buitre leonado y el águila real.


Ruta del Cares, en León. Castilla y León.
Ruta del Cares, en León. Castilla y León. España.

Uno de los lugares más destacados para contemplar el paisaje es el Mirador de Panderrueda. Está situado a pocos kilómetros de Posada de Valdeón, en pleno corazón de Picos de Europa, se observa el Macizo Central de los Picos de Europa, el Valle de Valdeón y también parte del Macizo Occidental. Concretamente, la Torre del Friero, Torre Salinas, la zona de la Torre del Llambrión y Torre de la Palanca; y por el otro lado, los montes de la Cordillera Cantábrica.

La senda sigue por Las Armaduras y Las Párvulas hasta Culiembro, una pequeña pradería en que hay dos edificios. El Caserío de la Viña y el Llano de la Sota sube a Los Collados. En Los Collados se puede proseguir, a la misma altitud, por otra senda que conduce a Camarmeña, que es el único paraje de la Garganta del Cares desde donde puede contemplarse el Naranjo de Bulnes (Picu Urriellu en asturianu), que es un pico calcáreo de origen paleozoico situado en los Picos de Europa en su Macizo Central.


Paisaje de la Ruta del Cares, en León. Castilla y León.
Paisaje de la Ruta del Cares, en León. Castilla y León. España.

Desde Culiembro, siguiendo el curso del río, se deja a un lado el Puente de la Jaya para llegar al Puente de Poncebos. Que es el punto de llegada de la ruta del Cares.

Muy cerca de Poncebos, a unos 5 kilómetros se encuentra la localidad de Cabrales, merece la pena llegar hasta ella. Allí se encuentra el Mirador del Pozo de la Oración, obra del arquitecto Julián Delgado Úbeda, y desde este mirador se puede contemplar el Naranjo de Bulnes, nuevamente.


Vista de la Ruta del Cares, en León. Castilla y León.
Vista de la Ruta del Cares, en León. Castilla y León. España.

Cerca de esta zona merece la pena visitar el desfiladero de los Beyos, Veyos o Güeyos, también conocido como Garganta o Desfiladero del Sella, y de forma más popular: desfiladero del Pontón. Es un desfiladero erosionado por el río Sella. Pertenece a los concejos de Amieva y Ponga en Asturias y al municipio de Oseja de Sajambre en León. Tiene unos 12 kilómetros de longitud. Un recorrido de peñas verticales, con paredes cerradas que dejan espacio para que fluya el río y para una estrecha carretera.

Los mejores paisajes de esta región se contemplan en Posada de Valdeón y Oseja de Sajambre.