Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de octubre de 2017

Palacio de Canedo

El Palacio de Canedo es una gran casona situada en Canedo, dentro del municipio de Arganza, en la comarca de El Bierzo.

Es un edificio de arquitectura barroca correspondiente al primer tercio del siglo XVIII que formaba parte del Señorío de Canedo. Está documentado que en el año 1761 ya existían viñedos y una bodega que atesoraba miles de botellas en este lugar.


Palacio de Canedo en El Bierzo, León. Castilla y León. España.
Palacio de Canedo en El Bierzo, León. Castilla y León. España.

Actualmente, desde hace unas décadas, este edificio es propiedad del empresario berciano José Luis Prada, más conocido como Prada a Tope, el cual lo restauró debido al estado de abandono. Las tierras se volvieron a labrar y las habitaciones se volvieron a habitar. La bodega apuesta por la agricultura ecológica y busca un equilibrio sostenible, respetando las variedades autóctonas del Bierzo.

El Palacio de Canedo cuenta con un gran viñedo en la parte delantera del caserón y que el propio Prada utiliza para elaborar sus vinos. Tiene una parte de alojamiento y otra dedicada a un negocio de restauración y tienda de productos, así como una bodega. Cuenta con 14 habitaciones, distintas entre sí y con nombres que evocan a sus antiguos dueños, los señores de Canedo; guardan un estilo común, rural y clásico, acorde con la línea del edificio. Desde todas sus ventanas se pueden contemplar los viñedos y el espectacular paisaje leonés.


Palacio de Canedo en El Bierzo, León. Castilla y León. España.
Palacio de Canedo en El Bierzo, León. Castilla y León. España.

Se pueden realizar visitas guiadas al palacio, a los viñedos y la bodega. El Palacio de Canedo es una de las máximas expresiones del enoturismo en el Bierzo.

El edificio ha sido declarado bien de interés cultural, con categoría de monumento.

lunes, 11 de septiembre de 2017

Productos de León: Rosquillas de San Froilán

Nuestra gastronomía es rica y variada, y el catálogo de delicias reposteras es también muy amplio. Es bastante habitual qué de estos dulces se desconozcan sus orígenes, en la mayoría de los casos resulta imposible saber cómo, cuándo, dónde y gracias a quién llegaron a tener la tradición que hoy tienen. Este no es el caso de las rosquillas de San Froilán, cuya aparición es relativamente reciente, de los años 80 del siglo XX.

Las rosquillas de San Froilán son un dulce típico leonés, que se asocia a una época del año, cómo es la celebración de las fiestas de San Froilán, que se celebran durante la primera semana de octubre y de las más tradicionales de la ciudad de León. En poco tiempo estás rosquillas se han convertido en la bandera gastronómica de una fiesta con siglos de antigüedad y arraigadas tradiciones, como la ceremonia de las Cantaderas, los desfiles de carros engalanados y la romería de La Virgen del Camino.

Son unas rosquillas de 20 ó 30 gramos aproximadamente que se elaboran con una masa hecha con leche, sal, mantequilla, harina, huevos y un poco de ron, finalmente se recubre de un glaseado hecho con azúcar glas, agua y limón.



Las rosquillas de San Froilán, también llamadas rosquillas pías, fueron una creación del maestro confitero leonés Santiago Pérez García. Este repostero estuvo haciendo el servicio militar en Gijón, donde aprendió la profesión en el obrador de un confitero alemán y heredó la Confitería La Coyantina (calle Ramón y Cajal de León de hace más de 50 años). Después paso varios años en Alemania y decidió enseñar a profesionales de distintos países su profesión. Lo que le interesaba era la docencia por lo que fundó el Centro de Nuevas Técnicas en Pastelería SAPER.

La Coyantina cerró y no fué hasta finales de los años 90 del siglo XX, que la receta fue recuperada por Luis César García González, maestro confitero de la Confitería Asturias, y desde entonces son ofrecidas cada año por casi todas las confiterías de la ciudad.



Compartimos a continuación la receta de las Rosquillas de San Froilán:

Ingredientes:

  • 250 ml. de leche
  • 150 gr. de harina
  • 75 gr. de mantequilla o aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada de azúcar
  • 3 huevos
  • 20 ml de ron
  • Aceite
  • Sal


Para el glasé:

  • 125 gr. de azúcar glas
  • 2 cucharadas de ron
  • unas gotitas de zumo de limón


Preparación:
Se coloca en un cazo la leche, la mantequilla, la sal y el azúcar. Se pone a calentar y cuándo está a punto de hervir se añade la harina y se remueve hasta que esté todo bien mezclado y se retira del fuego. El resultado es una masa espesa.

Se deja enfriar y cuándo está templada se añaden los huevos y el ron. Se sigue removiendo hasta que la masa esté suave y lisa.

Se coloca la masa en una manga pastelera (de boquilla rizada) y se van dibujando las rosquillas sobre los trozos cortados de papel de horno. Y,  a continuación, se fríen en aceite muy caliente sin quitar el papel (rosquilla hacia abajo y papel hacia arriba).

Cuando la rosquilla se esté haciendo, el papel se desprende solo, se retira y se da la vuelta a la rosquilla para que se dore de manera uniforme. Cuando ya están fritas, se ponen a enfriar sobre papel absorvente para que puerdan el exceso de grasa.

Para terminar de hacerlas, hacemos el glaseado mezclando el azúcar glas, el ron y el zumo de limón, y vamos bañando las rosquillas por los dos lados y las dejamos secar.

domingo, 10 de septiembre de 2017

Productos de León: Lazos de San Guillermo

Los lazos de San Guillermo forman parte de la más tradicional repostería leonesa. Le deben su denominación a la gran devoción que hay en esta zona por San Guillermo, al que se le dedica una Ermita en Cistierna.

Los lazos de San Guillermo estan hechos con hojaldre. Sus principales ingredientes son harina, huevos y la masa de hojaldre, recubierta por una capa de azúcar glas y trocitos de almendra. Su hojaldre es un secreto bien guardado por los Montañés.


Este dulce nació en el año 1908 en la Confitería Montañés (cuando se fundó esta confitería) en Cistierna por Nemesio Montañés, que creó un pequeño despacho para comercializar dulces artesanos y pan para el abastecimiento de esta comarca minera.

La Confitería Montañés se dedica a la elaboración artesanal de repostería de calidad. Los hojaldres elaborados en honor al patrón de La Villa de Cistierna, San Guillermo de Peñacorada, fueron creados por Nemesio. Su hijo, Juan Montañés, y su esposa siguieron con el negocio y le dieron a éste producto el impulso necesario para ser conocido y apreciado en toda España.

Actualmente lleva la empresa la tercera generación, los hijos de Juan, Rafael y Yolanda Montañés, que han adaptado la empresa a los nuevos tiempos sin perder calidad.

Los Lazos de San Guillermo son el producto estrella, pero cuentan con otras elaboraciones que también son dignas de mención:
- las Teclas de San Guillermo. Elaboradas con pasta de hojaldre de color crema, y de textura muy crujiente. Están recubiertas con azúcar glass y son deliciosas.


- los Palitos de San Guillermo. Tiras de hojaldre cubierto de almendras laminadas y azúcar.


- los Aros de San Guillermo. Hojaldres bañados en un jarabe que es una receta secreta de los Montañés. No se fabrican todo el año, sólo para la festividad del Patrón de la Villa de Cistierna, San Guillermo de Peñacorada.

martes, 1 de agosto de 2017

Harina de Castañas

La harina de castaña es un super alimento, su consumo aporta múltiples beneficios al organismo.

Su alto contenido en magnesio, manganesio, zinc, hierro y fósforo, les atribuyen propiedades antiinflamatorias y vasculares reconstituyentes. Posee alto contenido en calcio, fósforo y magnesio que mantiene los huesos fuertes y los dientes sanos. Contiene también cantidad de potasio, lo que hace que sean beneficiosas para personas con problemas de arterioesclerosis y de riñón. También ayuda a prevenir la hipertensión.


Es rica en hidratos de carbono, fundamentalmente en forma de almidón y fibra no soluble que facilita el tránsito intestinal y previene el cáncer del colon. Sus carbohidratos complejos hacen que el cuerpo absorba lentamente los nutrientes, manteniendo los niveles de azúcar y creando un nivel de saciedad, adecuado para los diabéticos. Su bajo índice glucémico ayuda a bajar el colesterol y a reducir el riesgo de enfermedades del corazón.




Este fruto contiene vitaminas del grupo B, B1, B2, B3, B5, B6 y B9; necesarias para el metabolismo y el crecimiento, aportan energía y colaboran en la formación de glóbulos rojos, por lo que es perfecta para combatir la anemia. Su alto contenido en vitamina B2 hace que su consumo proporcione una piel más sana y saludable. Las vitaminas A, C y E  aportan cantidad de antioxidantes que ayudan a proteger el cuerpo del daño causado por los radicales libres que pueden dañar las células y producir cáncer. Estas vitaminas antioxidantes protegen la salud y reducen el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.


Su alto contenido en vitamina B y fósforo hace que sea un alimento ideal para proteger el sistema nervioso. eleva las defensas y ayuda a combatir la depresión. Son buenas para la memoria. contiene triptófano, un aminoácido esencial que combate el insomnio. Y ácido linoleico, beneficioso para la salud cardiovascular y facilita un desarrollo neurológico apropiado en los niños. Alto contenido en ácido fólico.


La vitamina K, que ayuda en la coagulación de la sangre y es necesaria por el organismo para producir proteínas que forman los huesos y los tejidos. No contiene gluten y la poca grasa que contiene es cardiosaludable.





Pan con harina de castañas


Ingredientes:

Para la masa madre:


  • 150 g de harina panificable
  • 100 ml de agua templada
  • 5 g de levadura fresca

Para el pan:

  • 200 g de harina
  • 200 g de harina de castañas
  • 150 ml de agua templada
  • 10 g de levadura fresca
  • 15 ml de aceite de oliva
  • 1 huevo
  • Sal

Elaboración:


Lo primero es elaborar la masa madre. Se tamiza la harina, se desmenuza la levadura fresca y se añade agua templada. Se mezcla todo bien hasta obtener una pasta homogénea y pegajosa, y se envuelve en papel film. Se pone a reposar durante 6 u 8 horas en un lugar seco y cerrado, pero no frío.


Se precalienta el horno a una temperatura de 200 grados y se va elaborando el pan. Se tamizan las dos harinas. Se agrega la levadura, el huevo, el aceite, la sal. Se mezcla y se va añadiendo, poco a poco, el agua sin dejar de amasar.


Una vez esté lista la masa madre, la cortamos en trozos pequeños y los vamos añadiendo a la mezcla anterior. Sin dejar de amasar hasta que la mezcla sea uniforme y consistente. Cuando la masa esté lista la tapamos con un paño de cocina y la guardamos durante 30 minutos en un lugar seco.


A continuación, la colocamos sobre una bandeja de horno con papel vegetal y la horneamos entre 50- 60 minutos. Cuando esté listo lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar.

sábado, 15 de julio de 2017

Productos de León: Botillo de El Bierzo

Aunque ya dedicamos un post a los más típicos embutidos de la provincia de León, hablamos del botillo de El Bierzo, la cecina de León, la morcilla de León, el salchichón, el lomo y el chorizo.
Dentro de la serie de post que estamos dedicando a los productos de León, hablamos de algunos embutidos que han obtenido el reconocimiento de la Administración mediante Denominación de Origen, Identificacion Geográfica Protegida o Marca de Garantía. Hoy vamos a hablar del botillo de El Bierzo.

El botillo de El Bierzo es el producto que resulta más representativo de la gastronomía berciana, aunque también ha sido adoptado por las tierras limítrofes maragatas, lacianegas o gallegas. Está amparado por la Identificación Geográfica Protegida (I.G.P.) desde el año 2000. Esto supone que hay un Reglamento que regula tanto el producto cómo su proceso de elaboración y también hay un Consejo Regulador que se encarga de supervisar el cumplimiento de dicha normativa.


Botillo de El Bierzo, en León, Castilla y León, España.


Es un producto cárnico elaborado con diferentes piezas procedentes del despiece del cerdo, fundamentalmente costilla de cerdo (mínimo 65% y máximo 90%) y rabo de cerdo (mínimo 10% y máximo 20%). En ocasiones se añaden otros componentes como lengua, carrillera, paleta y espinazo, en un máximo del 20% del total. Posteriormente se añade sal, pimentón y ajo, aditivos autorizados y otras especias naturales. Todo ello troceado y embutido en el ciego del cerdo, ahumado y semicurado, por eso se consume cocido.

En cuanto a su origen histórico se discute si su origen es romano, lo que supondría que los romanos habrían consumido este producto durante su estancia en El Bierzo, o si el origen del botillo pudiera estar en los monjes de Carracedo. Ambos se basan en la aparición de términos similares a "botillo" en documentos de estas épocas.

La elaboración del botillo de El Bierzo tiene lugar en distintas etapas:
- selección de materia prima y troceado.- se escogen piezas de carne fresca de las costillas, rabo, espinazo, paleta, carrillera y lengua que se trocean en porciones regulares.
- adobado y embutido.- a las partes troceadas se les añade el adobo (sal, pimentón, ajo y especias). Y se embute en la tripa que estará previamente sazonada y adobada. Se trata de las tripas gruesas del cerdo en las que se embuten diversos tipos de carne de ese animal.
- ahumado.- con el humo de quemar leña de roble o encina durante al menos un día. Este es un factor clave porque proporciona a los embutidos de El Bierzo el sabor particular.
- secado.- se realiza durante dos días para eliminar el agua y que el botillo adquiera su consistencia.

La elaboración del botillo dura como mínimo cinco días. El producto final tiene forma ovalada, con un color rojo-plomizo y con un peso entre los 500 y los 1.600 gramos.

viernes, 14 de julio de 2017

Productos de León: Cecina de Chivo de Vegacervera

Hace tiempo ya dedicamos un post a los embutidos de la provincia de León, a los más típicos, en aquella ocasión hablamos del botillo de El Bierzo, la cecina de León, la morcilla de León, el salchichón, el lomo y el chorizo.
Hoy, dentro de la serie de post que dedicamos a los productos de León, hablamos nuevamente de embutidos, pero está vez lo hacemos de aquellos que han obtenido el reconocimiento de la Administración mediante Denominación de Origen, Identificacion Geográfica Protegida o Marca de Garantía.

La Cecina de Chivo de Vegacervera está protegida por la Marca de garantía desde 2005.
La materia prima para su fabricación es la carne de ganado caprino curada, constituida por su masa muscular compacta, con estructuras óseas y su grasa naturalmente infiltrada. Las cabras o los chivos tienen que ser de un tamaño considerable, deben pesar más de 22 kilogramos en canal y tener más de 1,5 centímetros de grasa en el pecho. Para la producción de este producto se seleccionan cuatro tipos de cortes: pierna, paletilla, costrabazo delantero, y costrabazo trasero.



La zona de elaboración está comprendida por municipios del norte de la provincia de León. De donde salen aproximadamente 5.000 chivos, y se obtiene una producción de unas 60 toneladas cada año.

Para la elaboración de está Cecina de Chivo de Vegacervera los cortes de la carne se ponen en salazón durante cuatro días, posteriormente se adoban con pimentón, ajo, aceite, orégano y, por último, se ahuman. Después de esto se dejan las piezas curar alrededor de tres meses. Vemos que el procedimiento es similar aunque no igual que el de elaboración de la Cecina de León.

Esta cecina se diferencia de otras, en primer lugar, por tener un sabor muy genuino, que la diferencia de otras cecinas. Además de ser sabrosa, tiene un bajo contenido de grasas y es rica en hierro. Lo que hace de ella un alimento rico y saludable.

jueves, 13 de julio de 2017

Productos de León: Cecina de León

Aunque ya dedicamos un post a los más típicos embutidos de la provincia de León, hablamos del botillo de El Bierzo, la cecina de León, la morcilla de León, el salchichón, el lomo y el chorizo.
Dentro de la serie de post que estamos dedicando a los productos de León, hablamos de algunos embutidos que han obtenido el reconocimiento de la Administración mediante Denominación de Origen, Identificacion Geográfica Protegida o Marca de Garantía. Hoy vamos a hablar de la cecina de León.

Las primeras referencias escritas sobre la cecina, datan del siglo 4 a.c., donde se describe el proceso de elaboración tal como se hace ahora. Astorga desde la época romana ha sido un cruce de caminos, esto contribuyó para que está carne de vacuno curada se convirtiera en el alimento perfecto para los arrieros maragatos que viajaban por toda la península. Este producto se convirtió en indispensable en las casas maragatas y su tradición ha ido pasando de generación en generación. La cecina se ha convertido en un producto único y característico de la provincia de León. Su elaboración se limita en exclusiva a nuestra provincia.

La cecina de León tiene reconocida la Identificación Geográfica Protegida (I.G.P.) desde 1994. Ello supone que hay un Reglamento que establece cómo debe ser el producto y su producción, y también un Consejo Regulador que se encarga de velar por el cumplimiento de la normativa, garantizándose así la calidad. Otras atribuciones del Consejo Regulador son las relativas a labores de promoción, asistencia a ferias, control de calidad, etc.




Los ingredientes utilizados en la producción de la “Cecina de León” son únicamente carne de vacuno y sal. La materia prima son los despieces de los cuartos traseros de ganado vacuno mayor de un mínimo de cinco años de edad, y de un peso vivo mínimo de 400 kilogramos, procedente de razas autóctonas de Castilla y León. Se utilizan cuatro cortes de estos cuartos traseros con la categoría de carne de 1ª A. Son los siguientes:


- Tapa.- pieza carnosa de forma cónica, aunque es plana. Está formada por los músculos mediales del muslo. El peso mínimo es de 8 kilogramos y el peso mínimo del producto final será 4 kilogramos.

- Contra.- pieza formada por la contra propiamente dicha, y el redondo, que adopta una forma de prisma triangular algo cilíndrico. El peso mínimo es de 10 kilogramos y el peso del producto final es de 5 kilogramos.
- Babilla.- pieza de forma ovoidal integrada por los componentes del músculo cuadrado del muslo. El peso mínimo es de 7 kilogramos y el peso del producto final es de 3,5 kilogramos.
- Cadera.- pieza de forma triangular, comprende el músculo glúteo medio, accesorio y profundo, así como los músculos gemelos de la cadera. El peso mínimo es de 6 kilogramos y el peso del producto final es de 3 kilogramos.

La elaboración consta de seis fases bien diferenciadas: el perfilado, que se hace para ajustar las piezas; el salado, para favorecer su deshidratación y conservación; el lavado, para eliminar excedentes de sal; el asentamiento, que dura entre 35 y 45 días, se realiza para eliminar el agua de constitución, hacer penetrar la sal de manera homogénea y que se generen los procesos bioquímicos que darán lugar a la cecina; el ahumado, que se realiza utilizando leña de roble o encina; y el secado, hasta que su maduración se completa. El proceso completo tendrá una duración mínima de siete meses contados a partir de la entrada en salazón.


Hay dos procedimientos para la elaboración, uno que es de tipo “artesanal” que se lleva a cabo por sistemas tradicionales y que coincide con las épocas más frías del año y otro de tipo “industrial” que utiliza técnicas más modernas y se realiza durante todo el año.


La Cecina de León tiene sabor característico y poco salada. El ahumado aporta al producto un aroma característico. Las piezas se presentan enteras o en porciones o lonchas envasadas al vacío.

miércoles, 12 de julio de 2017

Productos de León: Carnes Montañas del Teleno

La Marca de Garantía Montañas del Teleno acoge varios productos procedentes de esta región de León, en concreto carne de vacuno y carne de lechazo. Hay que decir que la zona de producción abarca municipios pertenecientes a la comarca de la Cabrera, la comarca de la Maragatería, la comarca de la Cepeda y de la comarca de Tierras de La Bañeza.

En 1997 se fundó la Asociación de Ganaderos Criadores de Carne Montañas del Teleno, teniendo como finalidad la de producir carne de vacuno y de lechazo de calidad. Comercializan una carne tierna y jugosa, que procede de animales criados de manera natural con una alimentación sana y sin aditivos. La Marca de Garantía Lechazo Montañas del Teleno se reconoció en 1999 y la Marca de Garantía Vacuno Montañas del Teleno fue reconocida en el 2000. Ambas marcas de garantía avalan el proceso de producción desde la explotación ganadera hasta su puesta a disposición del consumidor.

Vacuno Montañas del Teleno

La Marca de Garantía Vacuno Montañas del Teleno acoge cuatro productos diversos, procedentes de animales de las razas parda, limosine, asturiana de los valles y asturiana de la montaña:


- Ternera.- Los animales no superan los 10 meses de edad, un peso máximo vivo de 380 kilos los machos y 340 las hembras, alimentados con leche materna hasta el destete y con materias primas naturales después del mismo. La carne es de color rosa, firme al tacto, de textura fina y sabrosa.

- Novillo.- Los animales de 10 a 12 meses de edad, siempre terneros machos, de peso vivo entre 381 y 485 kilos, alimentados con leche materna hasta el destete y con materias primas naturales después del mismo. La carne es de color de rojo, firme al tacto, de textura fina, sabrosa y tierna.

- Vaca.- Los animales de más de 3 años de edad, son siempre hembras, de peso vivo superior a 650 kilos. Se alimentan de los recursos generados en su propio entorno natural. La carne es de color rojo, u carne es roja, firme al tacto, tierna y sabrosa.

- Buey.- Los animales de 32 a 36 meses de edad, son terneros machos castrados al destete, de peso vivos superior a 850 kilos. Alimentados con leche materna hasta el destete y con materias primas naturales después del mismo.

Lechazo Montañas del Teleno

La Marca de Garantía Lechazo Montañas del Teleno proporciona al consumidor carne de corderos de raza churra, con un máximo de 35 días desde su nacimiento y alimentados exclusivamente de leche materna. El peso vivo del animal tiene que estar entre 9 y 12 kilos.

Para la producción de lechazos, en el caso de las hembras, exclusivamente serán de raza churra, mientras que para los machos se admiten otras razas.

domingo, 9 de julio de 2017

Feria del Lúpulo y la Cerveza, en Carrizo de la Ribera

Cada año se celebra durante él último fin de semana de julio o primero de agosto la Feria del Lúpulo y la Cerveza. La Feria está organizada y coordinada por el Ayuntamiento de Carrizo de la Ribera. Son tres días en los que la localidad muestra a sus visitantes gran cantidad de productos de todos los ámbitos y en los que se pretende rendir homenaje al lúpulo que ha sido para la comarca del Órbigo un recurso clave en su economía.

En la edición del año pasado fueron aproximadamente 50.000 personas las que visitaron el recinto ferial durante los tres días de Feria. La Feria cuenta con un público fijo y es la mayor Feria en número de visitantes de toda la provincia de León. En la Feria participan empresas de distintos sectores, no sólo por el interés de los visitantes sino también por el de las propias empresas expositoras.

Los próximos días 28, 29 y 30 de julio tendrá lugar en Carrizo de la Ribera la edición de 2017 de está Feria, esto es la XII Feria del Lúpulo y la Cerveza.



Anteriormente, las Ferias eran el único ámbito donde existía intercambio comercial. Actualmente, con la evolución de las comunicaciones estos intercambios comerciales no se reservan ya al ámbito de las ferias. Esta Feria tiene gran valor comercial, cualquier empresa puede participar y beneficiarse de dicha participación, no sólo en lo que se refiere a las ventas, sino también en lo relativo a imagen corporativa, relaciones públicas, etc.

domingo, 2 de julio de 2017

Productos de León: Lúpulo

Si hay un cultivo que caracteriza el paisaje leonés es el del lúpulo. En nuestra provincia se cultiva casi la totalidad del lúpulo que se produce en España. Es característico en nuestra provincia encontrar estas plantaciones que se distinguen fácilmente porque las plantas se encuentran suspendidas de unos cables, sujetos por postes, situados a unos seis metros del suelo.



El lúpulo llegó a León en la II Guerra Mundial, cuando se cortó el suministró de lúpulo desde Alemania y el centro de Europa. En 1945 se creó una empresa participada por las cerveceras que, primero en Galicia y luego en León, introdujo el cultivo del lúpulo. El cultivo se inició en Galicia, en Betanzos, se expandió, y a mediados de los ochenta fue abandonado; sólo se mantiene una pequeña plantación. En León hay más de 500 hectáreas dedicadas al cultivo, que producen el 99% de las 1.129 toneladas de lúpulo que se producen en España.

En la UE, España está en el sexto lugar como productora de lúpulo, pero si se tienen en cuenta solo las variedades amargas, ocupa el tercer lugar con el 4,2% de la producción, por detrás de Alemania, que es la gran productora, y Polonia.

El lúpulo es una planta que se da en zonas húmedas y frías de Europa. Necesita climas continentales, con inviernos fríos y húmedos, suelos profundos y PH neutros o ligeramente ácidos. En León se cultiva en las riberas del río Órbigo, río Tuerto, río Porma y río Torío. Además, el embalse de Riaño ha hecho que se pongan en marcha nuevos regadíos y que crezca su zona de implantación.

El lúpulo se utiliza para fabricar cerveza, es su principal materia prima junto con la malta, el agua y la levadura. De la producción no se exporta nada, sino que hay que importar. No sólo por la cantidad, sino también por la variedad, ya que la que se cultiva mayoritariamente en León es la variedad nugget o superamarga.



Con los años, el lúpulo se ha convertido en el motor del desarrollo de una comarca eminentemente rural que sufrió la despoblación. Y la localidad de Carrizo de la Ribera, en el centro de una industria que proporciona el ingrediente clave a más de la mitad de la cerveza que se fabrica en España.

En Carrizo se celebra todos los años la Feria del Lúpulo y la Cerveza, donde pueden verse fotos antiguas de cuando el proceso se realizaba manualmente. En la actualidad el proceso se realiza con maquinaria especializada, los tractores llevan las plantas a "pelar" en unas máquinas que separan las hojas y las ramas de las flores. Estas se recogen y se secan en cámaras de aire caliente.

Se habla del lúpulo como el oro verde de la comarca del Órbigo porque es un cultivo intensivo que ofrece un rendimiento de más del doble que cualquier otra cosa. En la actualidad, se intenta buscar nuevas variedades de mejor adaptación y calidad, y nuevas técnicas para optimizar su desarrollo y rentabilidad.

viernes, 30 de junio de 2017

Productos de León: Queso de Valdeón

El queso de Valdeón goza de la Identificación Geográfica Protegida (I.G.P.) desde 1996, antiguamente en la región se elaboraba un queso similar denominado "picón de Valdeón" con la leche del ganado del lugar.

El queso de Valdeón es un queso azul que se produce en nuestra provincia, en el corazón de los Picos de Europa, concretamente en el valle de Valdeón. Este queso está elaborado en este ámbito geográfico y se deja madurar en cuevas durante un periodo largo. Se elabora con leche pasteurizada que puede ser leche de cabra, leche de vaca o con mezcla de leche de vaca y cabra u oveja. Se elabora durante todo el año.


Es un queso con un sabor fuerte y con un alto contenido en grasas. Tiene una corteza rugosa e irregular de color gris oscuro. El interior es blanco o ligeramente amarillo y de textura blanda, y está surcado de galerías donde crece el moho blanco y azul verdoso. Es aromático y mantecoso al paladar.
Otra forma de presentación de este queso es en el formato tradicional envuelto en papel de aluminio, lo que facilita su conservación y mantenimiento de los niveles de humedad, como en la mayoría de quesos azules.

La pieza de queso tiene forma cilíndrica con las caras superior e inferior ligeramente cóncavas. Con una altura máxima de 15 centímetros y un diámetro máximo de 25 centímetros. Con un peso desde 0,5 hasta tres kilogramos. 

Sus carácteristicas hacen de él un queso bueno para untar o para elaborar salsas de acompañamiento para carnes y setas. Los expertos recomiendan el maridaje de este queso con vinos dulces naturales cómo los moscateles de Andalucía y Alicante o Malvasías de Canarias. O con vinos tintos con carácter y sabrosos como Pedro Ximénez de Andalucía; o sabrosos y dulces de zonas como Málaga, Jerez y Montilla-Moriles.

jueves, 29 de junio de 2017

Productos de León: Lenteja de Tierra de Campos

La Lenteja de Tierra de Campos, anteriormente denominada Lenteja Pardina de Tierra de Campos, es una legumbre cuya excelencia ha sido reconocida mediante la Identificación Geográfica Protegida (I.G.P.) tras haberse demostrado el vínculo entre su calidad y su origen geográfico. También se denomina lenteja francesa.

La Lenteja de Tierra de Campos es muy fina al paladar, su pequeño diámetro (entre 3,5 y 4,5 mm) hace que no pierdan la cubierta cuando se cocinan. Su cubierta es de color pardo o marrón terroso tirando a rojizo y el cotiledón es amarillo. Es rica en hierro, hidratos de carbono y fósforo, también contiene proteínas y posee un alto contenido en fibra, que la hacen muy aconsejable para una dieta equilibrada.

El cultivo de estas lentejas se lleva a cabo en una orografía de llanuras alomadas con un suelo libre de contaminación. El clima de la zona permite una maduración lenta para este producto de excelente calidad.



Este producto se cultiva en la comarca de Tierra de Campos que se extiende por las provincias de León, Palencia, Valladolid y Zamora. Concretamente en nuestra provincia, abarca diversos municipios en la comarca Esla-Campos y en la Comarca de Sahagún. Estos municipios son los siguientes:

Comarca Esla-Campos: Cabreros del Río, Campazas, Campo de Villavidel, Castilfale, Corbillos de los Oteros, Cubillas de los Oteros, Fresno de la Vega, Fuentes de Carbajal, Gordoncillo, Gusendos de los Oteros, Izagre, Mansilla de las Mulas, Matadeón de los Oteros, Matanza, Pajares de los Oteros, Santa Cristina de Valmadrigal, Santas Martas, Valdemora, Valderas, Valencia de Don Juan, Valverde-Enrique, Villabraz, Villamoratiel de las Matas, Villanueva de las Manzanas, Villaornate y Castro Villaquejida.

Comarca Sahagún: Bercianos del Real Camino, Calzada del Coto, Castrotierra de Valmadrigal, Cea, El Burgo Ranero, Escobar de Campos, Gordaliza del Pino, Grajal de Campos, Joarilla de las Matas, Mancomunidad de Santa María del Monte de Cea, Villamol y Villaselán Sahagún, Santa María del Monte de Cea, Vallecillo, Villamol, Villaselán y Villazanzo de Valderaduey.

Estas lentejas, una vez cocidas, tienen una piel muy fina y se mantienen enteras y sin soltar el hollejo. Es muy adecuada para confeccionar platos con pastas, ensaladas y todo tipo de platos típicos de la cocina mediterránea. Puede cocerse sin necesidad de remojo, aunque no se recomienda.

miércoles, 28 de junio de 2017

Productos de León: Alubias de La Bañeza

La Alubia de La Bañeza es un producto amparado por la Identificación Geográfica Protegida desde 2005. Las características de las alubias de La Bañeza se vinculan a las características climáticas de la zona de producción. Las características climáticas son las propias de transición entre las zonas que la rodean, clima atlántico y clima mediterráneo, con una humedad inferior respecto a las zonas aledañas del norte y del oeste. El índice medio de precipitaciones es muy adecuado para el desarrollo de la planta de alubia, que es de regadío o de secanos muy frescos. Los suelos de la zona tienen que n contenido moderado de arcilla y pH neutros o ácidos, características que hacen que sean perfectos para este cultivo.

Se comercializan envasadas en origen como legumbre seca o como plato precocinado. Las alubias secas deben ser de la categoría comercial “Extra”. Se comercializan en el periodo de tiempo comprendido entre la recolección y el mes de abril del segundo año transcurrido a partir de dicha fecha y se conservan en condiciones ambientales normales. Los envases serán de polietileno, saco de tela o bolsa de papel en capacidades desde 0,5 hasta 5 kilogramos para particulares y envases de 10 y 25 kilogramos para colectivos como comedores escolares, residencias, cuarteles, etc. Las alubias que se comercialicen precocinadas deben ser de la categoría comercial “Extra”, se presentarán envasadas en vidrio o latón y deberán cumplir la normativa vigente para elaboración, circulación y comercio de platos preparados.



Las Alubias de La Bañeza engloban cuatro variedades locales Canela, Plancheta, Riñón Menudo y Pinta.
- Canela.- Alubia con forma arriñonada y alargada, color canela uniforme y el peso de 100 semillas estará entre 50 y 62 gramos. Una vez cocidas presentarán muy elevada integridad de grano, piel lisa y poco dura, albumen muy blando ligeramente mantecoso, baja granulosidad y medianamente harinoso.
- Plancheta.- Alubia con forma ovalada, color blanco y el peso de 100 semillas entre 44 y 52 gramos. Una vez cocidas presentarán elevada integridad de grano, piel lisa muy blanda, albumen muy blando, muy mantecoso, de baja granulosidad y ligeramente harinoso.
- Pinta.- Alubia con forma redondeada, color canela con pintas granates y el peso de 100 semillas entre 51 y 67 gramos. Una vez cocidas presentarán integridad de grano media, piel lisa y blanda, albumen blando, mantecoso, muy poco granuloso y de harinosidad media.
- Riñón.- Alubia con forma riñón oval, color blanco veteado y el peso de 100 semillas entre 41 y 57 gramos. Una vez cocidas presentarán mediana integridad de grano, piel muy lisa y dureza media, albumen blando medianamente mantecoso, muy poco granuloso y medianamente harinoso.

lunes, 26 de junio de 2017

Productos de León: Castañas de El Bierzo

Bajo la Marca de Garantía hay cinco productos diferentes: castaña fresca, castaña seca, harina de castaña, pasta de castaña y castañas cocidas naturales. Así, se puede comercializar durante todo el año, puesto que su elaboración permite la conservación y disfrute de sus cualidades. Las castañas en conserva tienen muchos usos dentro de la cocina y la repostería, también la harina de castaña es muy valorada en repostería. La harina de castaña se considera un super alimento debido a sus múltiples propiedades beneficiosas para la salud.

Las castañas, a diferencia de otros frutos secos, tienen bajo contenido en grasas y alto contenido en agua, lo que hace que no sean muy calóricas. Además, son muy ricas en hidratos de carbono, lo que las convierte en un alimento muy energético, muy apropiado para apaciguar el frío de los días de otoño e invierno. Sobre las propiedades de las castañas cabe destacar su contenido en Vitamina B (solo cuando están crudas), en potasio y hierro. El potasio ayuda a controlar la retención de líquidos y a evitar la hipertensión. El hierro contribuye a la producción de hemoglobina.



Se considera que los castaños del Bierzo están entre los mejores España, su calidad ha permitido la consecución del sello “Marca de Garantía Castaña del Bierzo”. La zona de producción agrícola engloba a toda la Comarca del Bierzo y al municipio de Castrillo de Cabrera, y engloba a todas las variedades producidas en El Bierzo:

- Parede o Pared.- Se consideran casi autóctonas. Se caracterizan por su intenso aroma, textura suave y sabor dulce. Son de menor tamaño y de color rojizo vivo.
- Galeguiña o Navia.- Castañas redondeadas, con un color rojizo apagado. Hoja muy alargada y estrecha, con muchos nervios y dentada.
- Rapado o Rapona.- Castañas de un tono marrón oscuro, listadas en tonos más claros. Hoja ligeramente alargada, ancha y dentada, de color verde intenso y muy nevadas.
- De Presa.- Castañas con formas globosas, de color rojizo oscuro y brillante. Hoja más pequeña y ancha.
- Negral o Injerta.- Castaña de buen calibre, muy redondeada y con listones muy marcados y anchos que destaca por su color rojizo brillante. Hojas muy alargadas y estrechas.
- Raigona.- Castaña de color rojizo claro, con pared lisa y listada con finas líneas de color marrón. Hojas alargadas y muy dentadas.
- Courelá.- Castaña de buen calibre, de color rojizo parduzco. Su base plana se opone a su lado más convexo. Hojas muy alargadas, de color verde oscuro y nervios claros.

La recolección se realiza cuando el fruto ha caído al suelo de forma natural. Normalmente a primeros deoctubre, cuando llega el otoño. Esta recogida se realiza generalmente a mano, lo que permite ir seleccionando el fruto mientras se recoge. Las castañas se recogen en cestos de mimbre, para que el fruto respire y no se pudra. También se puede realizar está recolección con unos aspiradores especiales para ello, esto requiere de una selección posterior. Tras la recolección se trasladan a la fábrica y una maquina las separa por tamaños. En la selección se eliminan todos los frutos que no cumplen las características requeridas.

La poda es esencial para una buena reproducción del fruto, se realiza en cualquier época del año. Hay que saber que las ramas más vigorosas reciben más savia, produciendo sobre todo madera, y las ramas menos vigorosas reciben menos savia, son las encargadas de dar el fruto. La poda favorece la floración y el engrosamiento del fruto mediante la selección y control de las ramas. También es importante mantener limpio el suelo alrededor del árbol para facilitar la recolección y evitar la propagación de incendios.

lunes, 19 de junio de 2017

Productos de León: Pimiento de Fresno-Benavente

El Pimiento de Fresno-Benavente está protegido por la Indicación Geográfica Protegida desde 2008. Este pimiento es un ecotipo local denominado "de Fresno" adaptado a la zona de producción y que se diferencia de otros ecotipos cultivados en otras zonas.

Es un pimiento grande, de peso entorno a 300 gramos la unidad, forma rectangular, anchura mínima 10 centímetros, mayor grosor de la carne superior a 8 mm y presenta 3, 4 o 5 lóculos. Tiene mayor jugosidad, menor amargor y menor dureza. Es de color rojo. Los niveles de potasio son menores de 3 g/100g.

El "Pimiento morrón de Fresno de la Vega" y el "Pimiento de Benavente" se recogen en el catálogo de frutas y hortalizas de la sección castellano-leonesa deproyecto de la Comisión Europea "Culinary Heritage", orientada a promocionar los productos locales y la cocina tradicional.


La zona de producción denominada “La Huerta de León” es una zona de amplios valles dedicados al regadío con una superficie de casi 3.000 kilómetros cuadrados. La zona de producción agrícola está ubicada al noroeste de Castilla y León, ocupando 33 municipios del sureste de la provincia de León, también municipios del norte de Zamora y un municipio de Valladolid.

El Consejo Regulador de la IGP Pimiento de Fresno-Benavente controla y supervisa el cumplimiento de la normativa reguladora del tema.

Se seleccionan las mejores plantas del ecotipo “de Fresno” para obtener la simiente, se escogen las mejores parcelas para la producción de pimientos de calidad, etc. Hay otros aspectos que son objeto de regulación como la densidad de plantación, que no puede exceder de 85.000 plantas por hectárea, y la prohibición cultivar pimientos dos campañas seguidas en un mismo terreno.

En cuanto a la recolección, se realiza en varias pasadas seleccionando en cada una los frutos que cumplen los requisitos de calidad. Y en lo que se refiere al almacenaje, se deben almacenar en lugar aireado y protegidos de la luz y la contaminación, no deben acumularse en capas de más de un metro de altura.

El Consejo Regulador tambien controla la actividad envasadora que va precedida de un control de calidad y limpieza de los frutos. Se revisan los pimientos con el fin de asegurar que cumplen todos los requisitos y, posteriormente, se introducen en rnvases de hasta 30 unidades. Una vez envasados deben etiquetarse conforme a la legislación vigente y con las contraetiquetas identificativas del Consejo Regulador.

domingo, 18 de junio de 2017

Productos de León: Pimiento asado de El Bierzo

Pimiento Asado del Bierzo

Indicación geográfica protegida desde 2004. El Pimiento Asado de El Bierzo se presenta asado, pelado y envasado. El pimiento tiene forma triangular alargada, el doble de largo que de ancho, paredes lisas, con 3 o 4 lóbulos, peso superior a 160 gramos, punta roma y sin hendidura estilar. El producto suele ser dulce, pero a veces puede ser ligeramente picante. Además, es requisito indispensable para los pimientos amparados por la Indicación Geográfica Protegida que las plantas pertenezcan al ecotipo de El Bierzo.

Los pimientos asados en conserva pueden ser enteros o en trozos, con color rojo y superficie algo fisurada. El sabor es ligeramente amargo y el regusto es medio bajo y poco picante. Por cada 100 gramos de pimiento se admiten hasta 1,5 centímetros cuadrados de restos quemados y hasta 10 semillas. De controlar el cumplimiento de todo esto se encarga el Consejo Regulador.



El pimiento es recolectado sin zonas verdes, cuando su color es rojo pálido o rojo oscuro. La recolección tiene lugar en septiembre y octubre, se realiza de manera manual y escalonadamente, en varias pasadas, dado que cada pimiento alcanza los caracteres físicos, morfológicos y de calidad en un momento distinto.

El transporte de los pimientos desde la plantación hasta la industria correspondiente ha de realizarse sin que su calidad se deteriore, en envases rígidos, aireados y protegidos del sol. A su llegada a la industria el pimiento ha de pasar un control de calidad para que todos se ajusten a las exigencias establecidas. Ya en la industria, los pimientos se procesan inmediatamente, se almacenan, etc.

lunes, 12 de junio de 2017

Productos de León: Pera de Conferencia de El Bierzo

Pera Conferencia del Bierzo

Marca de Garantía aprobada en 2004. Protege a la Pera Conferencia, producida, acondicionada y envasada en la Comarca del Bierzo. Las peras se recogen manualmente. Las prácticas de producción y conservación le dan al producto una gran jugosidad, dulzor, poca acidez y baja astringencia. La Marca de Garantía sólo admite la categoría comercial Extra y Primera, se excluye la categoría Segunda.

La pera de Conferencia del Bierzo se caracteriza por ser una fruta jugosa, dulce y agradable al paladar. Posee múltiples propiedades nutricionales. Son una fuente natural de calcio, fibra, potasio, hierro y yodo, y rica en vitaminas B1, B2, B6, C y E. Su consumo retrasa envejecimiento celular y regula el funcionamiento de los riñones y el aparato digestivo. Una de sus propiedades más características es su intenso “russeting” natural, que le aporta a su piel un aspecto oxidado y verdoso.

No está claro si la introducción de los frutales en El Bierzo se remonta al Imperio Romano o a la etapa medieval, en que los monasterios se establecieron a lo largo de toda la ruta jacobea en los siglos XII, XIII y XIV. Puede ser que fuera introducida por la Orden Militar del temple, asentada desde 1178 hasta 1312 en los castillos de Ponferrada, Cornatel, Aguiar, Sarracín y Balboa. La especie de peral de la que proviene la Pera de Conferencia de El Bierzo es originaria del antiguo continente Eurosiberiano.



La Pera de Conferencia de El Bierzo, para estar protegida por esta Marca de Garantía tiene que tener su origen en alguno de los municipios de la comarca de El Bierzo. Dentro de esta comarca se incluyen los siguientes municipios:Arganza, Balboa, Barjas, Bembibre, Benuza, Berlanga del Bierzo, Borrenes, Cabañas Raras, Cacabelos, Camponaraya, Candín, Carracedelo, Carucedo, Castropodame, Congosto, Corullón, Cubillos del Sil, Fabero, Folgoso de la Ribera, Igüeña, Molinaseca, Noceda del Bierzo, Oencia, Páramo del Sil, Peranzanes, Ponferrada, Priaranza del Bierzo, Puente de Domingo Flórez, Sancedo, Sobrado, Toreno, Torre del Bierzo, Trabadelo, Vega de Espinareda, Vega de Valcarce, Villadecanes y Villafranca del Bierzo.

La comarca del Bierzo está formada por un valle rodeado de montañas, en una situación intermedia entre el clima oceánico de Galicia y el clima continental castellano, esto proporciona a esta zona unas características diferentes en cuanto a temperatura, humedad y pluviometría, y esto le proporciona a estas peras sus características específicas.

lunes, 5 de junio de 2017

Productos de León: Manzana Reineta de El Bierzo

Manzana Reineta del Bierzo

Denominación de origen que protege las manzanas de las variedades «Reineta Blanca» y «Reineta Gris». Esta denominación de origen sólo admite las categorías comerciales Extra y Primera. La recolección se hace de forma manual, después se transportan, se identifican y se realizan controles de calidad. Después se envasan las manzanas clasificando por tamaño, forma y calidad.

La Manzana Reineta de El Bierzo tiene unas características particulares que la definen y la diferencian del resto de manzanas reinetas. Sus propiedades nutricionales hacen de ella un fruto beneficioso para el organismo. Se caracterizan por una dureza extraordinariamente alta y niveles altos de azúcares. Además, tiene 5 veces más Vitamina C que cualquier otra manzana. El tamaño, el grado de dureza y el contenido en azúcares se determinan cuando se recogen.

La Denominación de Origen tiene en cuenta características de los frutos, tales como la crocancia, jugosidad y harinosidad están muy relacionadas entre sí y con la firmeza del fruto. Periódicamente se llevan a cabo procesos de cata por parte del Consejo Regulador para cerciorarse de que se cumplen todas las características físico-químicas requeridas por la Denominación de Origen.

La producción de la Manzana Reineta del Bierzo está condicionada por diversos factores, como el clima. El Bierzo está situado entre dos climas: el atlántico y el mediterráneo. Es una región rodeada de montañas que alcanzan los 2000 metros. Los inviernos son fríos y los veranos, suaves. Las lluvias son abundantes durante los meses de septiembre y mayo.



En los meses de enero y febrero comienza la temporada y, con ella, la época de la poda. Se eliminan las ramas que sirvan con el fin de que el árbol produzca una cantidad adecuada de manzanas que tengan un buen tamaño. En primavera se produce la floración y en el verano se dan los primeros frutos. Con el buen tiempo, las manzanas van madurando hasta la recolección.

domingo, 28 de mayo de 2017

Productos de León: Miel

Otro producto digno de mención dentro de la gastronomía leonesa es la miel, el oro líquido de la provincia. Ya dedicamos un post al Museo de la Miel de Tabuyo del Monte, y es que en nuestra provincia se viene produciendo miel desde la antigüedad.


Las zonas donde principalmente se produce miel en León son las comarcas de la Maragatería, la Cepeda y El Bierzo; aunque en realidad puede encontrarse actividad en toda la provincia.

Hay empresas dedicadas a la producción de miel y derivados, productos como miel, polen y propóleos se obtienen de las colmenas y con su cuidado se contribuye al mantenimiento de otras especies gracias a la polinización.

Una de estas empresas es "De osos y colmenas", en Sosas de Laciana, es decir, situada dentro de la Reserva de la Biosfera de Laciana. En este valle las abejas liban flora de montaña muy variada, por lo que la miel encierra aromas de flora silvestre. Todos sus cuidados y sistemas de producción se rigen por las indicaciones de la apicultura ecológica.

Otra de las empresas productoras de miel es "Dealia Natural", cuya recogida tiene lugar en un colmenar situado en Buiza de Gordón, zona que pertenece a la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga. En esta empresa todos los procedimientos se realizan de manera artesanal.


Otra empresa productora de miel es "Miel Urzapa", ubicada en Sueros de Cepeda, que, además de producir y comercializar miel y productos relacionados, presta servicios de formación y consultoría.

Entre sus productos destaca su hidromiel Filipides, un producto ecológico y tradicional, ya que hay datos históricos que prueban que se consume hidromiel desde hace mas de 5000 años.

Los principales tipos de miel que se dan en nuestra provincia son: la miel de brezo, que es de color oscuro y rica en hierro; la miel de bosque, que es también oscura y es característica de zonas de montaña; y la miel de mil flores, típica de zonas bajas, la ribera y la Tierra de Campos.