Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad de León. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad de León. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de abril de 2017

Semana Santa en León

La Semana Santa de la ciudad de León es uno de los acontecimientos culturales de mayor interés turístico de la provincia y está declarada de Interés Turístico Nacional. La tradición de la Semana Santa leonesa se remonta al siglo XVI. A lo largo de diez días, los que trascurren entre el Viernes de los Dolores (tarde en que tiene lugar la salida de la Virgen del Camino, también conocida como la del Mercado) y el Domingo de Resurreción (mañana en que se produce la suelta de palomas en la plaza de la Catedral), saldrán en procesión por la ciudad las extraordinarias imágenes creadas en los talleres de artistas barrocos de renombre. Obras de Juan de Juni, de Gregorio Fernández, de Luis Salvador Carmona, de Víctor de los Ríos y de Francisco Díez de Tudanca.

En la ciudad hay 16 cofradías y hermandades penitenciales. La cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad es la más longeva, su origen data de 1572. La cofradía de más reciente fundación es la del Cristo del Gran Poder quetiene su origen en el año 1994.


Semana Santa en León, Castilla y León, España.

Todos los actos que se organizan en estos días cuentan con una gran expectación popular. Participan aproximadamente 16.000 cofrades, denominados popularmente "papones"; organizan 30 procesiones, Vía Crucis, rondas líricas, conciertos y pregones.

Entre los actos más destacados de la Semana Santa en León destacan:
- la procesión del Cristo de las Injurias, también denominada Procesión de las Tinieblas y Santo Cristo de la Injurias, que tiene lugar en la tarde del Jueves Santo, es organizada por la Cofradía Santo Cristo del Desenclavo y en ella se representan los actos de la Pasión.
- la Tradicional Ronda de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, que tiene lugar el Jueves Santo a las 24:00 horas, con salida en el Antiguo Ayuntamiento (Plaza de San Marcelo), es organizado por la  Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno. Este acto goza de una mención especial en la concesión del título de Interés Turístico Nacional a la Semana Santa de León.
- la Procesión de los Pasos, tiene lugar a primera hora de la mañana del Viernes Santo y sale de la Iglesia de Santa Nonia. Este acto goza de una mención especial en la concesión del título de Interés Turístico Nacional a la Semana Santa de León. Los cofrades anuncian durante toda la noche del Jueves Santo, a golpe de campana, clarín y tambor, la salida del cortejo que se produce a las 7.30 de la mañana del Viernes Santo. 
En la Plaza Mayor se celebra El Encuentro, que es uno de los instantes más esperados. El Paso de San Juan se desvia del cortejo al terminar y continua su recorrido hasta la Plaza Mayor donde se encuentra con la Virgen Dolorosa. Este Encuentro se produce frente a la fachada del Consistorio Viejo.

Merece la pena visitar la ciudad de León durante la Semana Santa porque en ella se mezclan arte y devoción, y por ser una celebración declarada de Interés Turístico Nacional.

miércoles, 22 de marzo de 2017

Edificio Casa Ciriaco, en León

León adquiere la categoría de provincia en el año 1834. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, León es objeto de una gran transformación. En 1904 comenzó el ensanche de León en torno a la calle Ordoño II, su eje principal. La capital se llenó de construcciones diversas, edificios administrativos, bancos y teatros. 

El edificio Casa Ciriaco es uno de los que se conservan de aquella época y es, posiblemente el edificio residencial más bonito de León, data del año 1912. Está situado al principio de la calle Ordoño II, en la esquina de la plaza de Santo Domingo. 

Casa Ciriaco, en León. Castilla y León. España.

Fue diseñado por Manuel de Cárdenas, quien también diseñó otros muchos edificios del león de la época. El edificio cuenta con una serie de características, como son: la colocación de un chaflán redondeado en el lugar de la esquina del edificio; la división tripartita que separa zócalo. entablamento y cornisa; y su simetría. 

Este edificio, al igual que muchos otros del mismo arquitecto, se caracteriza por su influencia francesa en cúpulas, buhardillas, etc. Elementos que hoy identifican el sello del autor. 

Casa Ciriaco, en León. Castilla y León. España.

Los alzados están estructurados siguiendo una retícula ortogonal formada por dos lineas horizontales, definidas por las dos líneas de balcones de la fachada, que contrastan con las columnas ordenadas en balcón y mirador, que muestran un efecto de verticalidad. Los muros del edificio son de ladrillo y los elementos en vuelo están sujetos por perfiles de acero laminado. 

La ornamentación más destacada se ubica en la cornisa, en las buhardillas circulares que coronan el cilindro del chaflán y en las columnas de los miradores. 

En cuanto a la distribución interna, el edificio consta de tres pórticos, con una escalera de tres tramos y ojo central, en la parte interior existe un patio de luces en un lateral. La escalera es simétrica, a cada lado de la misma se encuentra una vivienda en cada planta. En uno de los lados está ubicado el patio de luces, hay galerías acristaladas orientadas a este espacio. 

Las escaleras son de mármol y la barandilla es de hierro forjado con un zócalo de madera en la pared.

miércoles, 15 de marzo de 2017

Edificio Casa Don Valentín, en León

La Casa de Don Valentín recibe su nombre de su promotor, el empresario local Valentín Gutiérrez.

Se encuentra muy cerca de la estación de tren y su buena comunicación con la ciudad a través del puente de hierro de E. Saavedra (1863), hizo que en su origen fuese proyectada para ser un hotel.

La obra data de 1923 y fue proyectada por el arquitecto Francisco Javier Sanz y Martínez, quien diseñó también el Gran Hotel de La Toja, se construyó el hotel y fue inaugurado en el año 1929. Se denominó hotel del Norte, y al final solo fue destinado a este uso una parte del edificio, el resto eran viviendas en alquiler. Posteriormente, todo el edificio pasó a ser de viviendas de alquiler.



La construcción tuvo dificultad por cimentarse en zona de aluvión, se utilizaron pilotes de madera de roble y zapatas de hormigón, cuenta con muros de carga de ladrillo; el local de la planta baja tiene pilares de hierro y el forjado de la última planta es de madera. Se utilizaron para su construcción materiales de gran calidad. Fue uno de los primeros edificios de la ciudad que tuvieron ascensor, aunque ya no se conserva.

La fachada del edificio está bien proporcionada, modulada y sigue los cánones del estilo afrancesado de la época; la construcción está inspirada en el estilo cosmopolita de los grandes hoteles madrileños.

La fachada principal está flanqueada por dos elementos en chaflán rematados por cúpulas octogonales y paños intermedios de ladrillo, cuentan también con frontones ornamentados de estilo rococó. Horizontalmente, la fachada se compone de tres cuerpos superpuestos: las dos primeras plantas de piedra; la parte central que cuenta con balcones y alcanza hasta el voladizo del quinto piso; y, finalmente, la parte más alta, que consiste en una terraza con cubierta inclinada.

Se utilizó vidrio moldeado para la iluminación del sótano en lucemarios a nivel del pavimento. Por contar con sótano, durante la guerra civil se le asignó uso defensivo, para que pudiera utilizarse como refugio civil ante eventuales ataques aéreos.

Un incendio arrasó la cubierta en 1993, y póster fue reconstruida. El rótulo del callejero situado en la fachada sur es obra de Julio del Campo Porta.

lunes, 13 de marzo de 2017

Antiguo Casino de León

Esta ubicado en la plaza de Santo Domingo, ocupando parte del solar del monasterio de Santo Domingo. En esta plaza se focalizan los ejes que sigue el desarrollo del ensanche leonés. Su confluencia con la plaza de San Marcelo deja patente la transición desde el casco histórico hasta el ensanche de León que se extiende hasta el Bernesga teniendo como eje la avenida de Ordoño II.

Al acercarse al casco histórico por esta avenida se puede contemplar un panorama privilegiado, en que se superponen edificios de tres etapas distintas. Primero, el edificio del Casino, en un segundo lugar el palacio de los Guzmanes y al fondo la Catedral de Santa María de Regla.



El diseño se realizó por el arquitecto Gustavo Fernández Balbuena, que en 1919 formó parte del gabinete del ensanche del ayuntamiento de Madrid. El proyecto del Casino de León fue ganador de un concurso convocado para su construcción.

Las fachadas combinan de manera armoniosa, pero son diferentes. La fachada que se ve desde la plaza de Santo Domingo destaca por su simetría, presenta un cuerpo central flanqueado por dos torres, más sencillo el de la calle Pilotos Regueral, y más significativo el de la plaza de San Marcelo, acentuando la entrada principal.

El diseño del edificio abarca 2.200 metros cuadrados. En la planta sótano se ubican las cocinas y el resto de servicios. En la planta baja, que cuenta con unos grandes ventanales en forma de arco, se localizan unos salones. En la planta primera, se emplaza un gran salón de fiestas que forma doble altura con la segunda planta y se emplaza también en esta planta una balconada abierta a la plaza. En la segunda planta también se abren dos salones más pequeños. Las plantas primera y segunda cuentan con un molduraje de ladrillo, se utiliza el ladrillo como elemento expresivo. La planta tercera se abre a las terrazas-azoteas. Por encima sólo hay una planta de áticos que forman la buhardilla central y los dos torreones laterales. La cubierta parece resolverse mediante armaduras metálicas. La escalera principal está situada al fondo del edificio en su eje medio.

La fachada está decorada con varios elementos entre los que destacan, el escudo de la ciudad soportado por dos niños que representan el río Bernesga y el río Torio.

El edificio es utilizado desde 1970 por el BBVA.

miércoles, 11 de enero de 2017

Camino de Santiago en León III

Etapa 19.- León - San Martín del Camino

Desde los albergues el Camino se dirige hacia el Hostal de San Marcos, a orillas del río Bernesga; y atraviesa una zona urbana hasta llegar a La Virgen del Camino. En esta localidad se encuentra una nueva bifurcación, se puede continuar por la variante de Villar de Mazarife o por el tradicional Camino Francés. Este Camino atraviesa Valverde de la Virgen, San Miguel del Camino y Villadangos del Páramo y llega al final de esta etapa en San Martín del Camino.

En la ciudad de León el Camino pasa por muchos de los edificios emblemáticos de la ciudad: la Casa Botines de Gaudí, el Palacio de los Guzmanes, la Real Colegiata de San Isidoro, el Hostal de San Marcos, etc. Junto a este último discurre el río Bernesga, el cual cruzamos por un puente peatonal y continuamos por una avenida en dirección a Trobajo del Camino (Km 3,9), donde pasamos por una Ermita de ladrillo y piedra dedicada a Santiago Apóstol, que data del siglo XVIII. A continuación el Camino cruza por un polígono industrial y continua por el arcén de la carretera N-120 hasta la Virgen del Camino (Km 7,6). 


San Marcos. Camino de Santiago en León. Castilla y León.
San Marcos. Camino de Santiago en León. Castilla y León. España.

La Virgen del Camino es una localidad al oeste de la ciudad de León y muy cercana a ella, donde se encuentra el Aerodromo Militar de León. En esta localidad se encuentra el famoso Santuario de la Virgen del Camino (actualmente Basílica) y tras cruzar la carretera N-120, encontramos la bifurcación hacia Villar de Mazarife, como alternativa al itinerario histórico del Camino Francés (Km 8,5). 


Virgen del Camino. Camino de Santiago en León. Castilla y León.
Virgen del Camino. Camino de Santiago en León. Castilla y León. España.

Tras abandonar esta localidad seguimos el camino paralelo a la N-120, que pasa por un tunel  y continua hasta la siguiente localidad, que es Valverde de la Virgen (Km 12,2). El Camino atraviesa esta localidad y continua hasta la siguiente, que es San Miguel del Camino (Km 13,6). Tras atravesar San Miguel del Camino se retoma el Camino, que tras más de siete kilómetros alcanza la localidad de Villadangos del Páramo (Km 21,3). La entrada al pueblo está próxima a un albergue de peregrinos.

Se toma la calle Real para retomar la N-120 de nuevo, y tras recorrer casi cuatro kilómetros más se llega al centro de San Martín del Camino (Km 25,9), que destaca a lo lejos por su peculiar depósito de agua.

martes, 10 de enero de 2017

Camino de Santiago en León II

Etapa 18.- El Burgo Ranero - León

Tal como hemos comentado, León es la provincia que ostenta el record de kilómetros de itinerario jacobeo, con 214 kilómetros.

La etapa 18ª del Camino de Santiago Francés en la provincia de León, discurre desde la localidad de El Burgo Ranero hasta la ciudad de León.
Es una etapa larga, por lo que muchos peregrinos deciden hacerla en dos tramos, pasando la noche en Mansilla de la Mulas.

Esta etapa comienza en El Burgo Ranero y el camino consiste en una senda plana y arbolada hasta Reliegos y Mansilla. Entre Mansilla de las Mulas (río Esla) y Puente Villarente (río Porma) el camino sigue paralelo a la carretera, y pasada esta última localidad se distancia de ella hasta llegar a Alcahueja. Finalmente se entra en la ciudad de León por el barrio de Puente Castro, a orillas del río Torío.


Reliegos. Camino de Santiago en León. Castilla y León.
Reliegos. Camino de Santiago en León. Castilla y León. España.

Esta etapa 18ª del Camino de Santiago francés comienza en El Burgo Ranero. Lo primero que encontramos al abandonar esta localidad es la laguna de la Manzana, una de las abundantes lagunas que abundan en la región y que constituyen el hábitat de aves y anfibios. Siguiendo por el Camino flanqueado por árboles, se llega a un área de descanso junto a un arroyo, el arroyo del Valle de la Granja (Km 2,5) y más adelante otro arroyo, el arroyo de Valdasneros (Km 4,5). Más adelante el Camino pasa por debajo de unas vías del tren (Km 10,6). Seguidamente veremos otro arroyo, el arroyo de Valdearcos y el Camino alcanza la localidad de Reliegos (Km. 13).

Tras abandonar Reliegos se cruza la carretera Adanero-León (N-601) por un viaducto y se alcanza la localidad de Mansilla de las Mulas (Km. 19). En Mansilla se cruza el puente sobre el río Esla y se sigue un camino paralelo a la carretera y se llega a Villamoros de Mansilla (Km. 23,5). Siguiendo nuevamente la carretera se llega a Puente Villarente (Km. 25,3), donde se atraviesa un puente medieval sobre el río Porma. Tras cruzar la localidad de Puente Villarente continua el camino hacia Arcahueja (Km 29,5).


Puente Castro. Camino de Santiago en León. Castilla y León.
Puente Castro. Camino de Santiago en León. Castilla y León. España.

Seguimos hacia un polígono situado en la N-601 dejando a un lado el desvío a Valdelafuente (Km 30,9), y se llega a Puente Castro, ya en la ciudad de León.
Desde Puente Castro se continua hacia el casco urbano de León. Se cruza un puente sobre el río Torío, cercano al puente de piedra del XVIII. Ya en León (Km 37,1) la señalización dirige hacia el albergue.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Museo de León

El Museo de León es el museo más antiguo de la provincia. En este museo se muestra la historia de la provincia mediante su Arqueología, el Arte y la Etnografía. Este Museo fue inaugurado en 1869, a partir de la actividad de la Comisión Provincial de Monumentos de León en el contexto de la Desamortización decimonónica. 


Museo de León. Edificio Pallares, en León. Castilla y León.
Museo de León. Edificio Pallares, en León. Castilla y León. España.

Desde 2007, el Museo posee dos instalaciones en la ciudad de León: su sede, en el conocido como “Edificio Pallarés", y su sede histórica o anexo monumental, en el antiguo Convento de San Marcos. También dispone de un anexo arqueológico: la Villa romana de Navatejera, en el municipio de Villaquilambre, cerca del centro de la ciudad. 

La exposición permanente del Museo ofrece un itinerario por la historia del territorio provincial. La exposición ha sido articulada en siete áreas de conocimiento en las que el desarrollo cronológico permite ofrecer otras reflexiones paralelas y recorridos alternativos.
La Prehistoria comienza con los primeros restos de la actividad humana, herramientas de piedra del Paleolítico y el Neolítico, que alcanza su mayor esplendor con excelentes muestras de utillaje metálico de la Edad del Bronce. Los utensilios de la primera y segunda Edad del Hierro testimonian unas condiciones de vida de sociedades cada vez más complejas y adaptadas al medio, que diferenció a los pueblos vinculados a la meseta celtíbera respecto a los relacionados con la cultura castreña noroccidental en la época preromana.

La Romanización supuso el inicio de un proceso que evidencian antiguas ciudades como Lancia, recintos militares como León (legio VII gemina), urbes ex novo como la propia capital administrativa Asturica Augusta (Astorga) o explotaciones mineras (Las Médulas), que han dejado muestras de un dominio espacial estratégico e importante para la economía del Imperio.  
El final del mundo antiguo, a partir del siglo III d.C, supone una lenta y decisiva transformación en la que nuevos cultos, nuevas formas de explotación, gentes periféricas o nuevos pueblos, como los visigodos, protagonizaron cambios en todos los ámbitos.

Durante la Edad Media asistimos al desarrollo de una fase cultural característicamente hispana cuyo centro puede muy bien situarse en León: el mozárabe. De Palat de Rey, San Miguel de Escalada o Santiago de Peñalba cuenta el museo con destacados vestigios, en particular la cruz votiva de esta iglesia berciana. 

La implantación del románico, al calor del camino de Santiago, tiene en León un foco fundamental como capital del más pujante reino cristiano peninsular: el cristo de Carrizo, es buena muestra. Durante el gótico, la construcción de la catedral animó la actividad artística: retablos, marfiles o tablas flamencas son citas de este momento; mientras otros encargos se decantaban por el arte mudéjar, en decoraciones de interiores y mobiliario de lujo.

Durante la Edad Moderna, si la primera mitad del XVI la reedificación de San Marcos trajo a León artistas de gran importancia, entre los que destaca Juan de Juni, que tiene en el Museo algunas de sus mejores obras; las obras de épocas posteriores, en las que León pierde el protagonismo de antaño, provienen en general de conventos desamortizados, señalándose entre ellas algunos conjuntos pictóricos y magníficas tallas como la de san Francisco, de Salvador Carmona, ya en el siglo XVIII. 

El itinerario del museo continúa por el Mundo contemporáneo, los dos últimos siglos, en los que destaca su rico patrimonio etnográfico y la configuración de un concepto determinante para nuestro modo de entender la cultura: el de Patrimonio histórico.

Finalmente, en un espacio independiente, se ofrece una panorámica sobre la ciudad de León, que incluye uno de los miradores más completos que existen sobre su perfil urbano histórico.

Otros recorridos sintéticos por el Museo de León son:
-  Las obras maestras
-  Las piezas clave
-  Los lugares especiales 
-  Las historias especiales

Más info | www.museodeleon.com/

martes, 13 de diciembre de 2016

Iglesia Palat del Rey

San Salvador de Palat del Rey es una iglesia cristiana que es considerada la más antigua conocida de la ciudad de León. Su pasado como oratorio regio de la monarquía leonesa queda patente en la dedicación a San Salvador o su uso como panteón de la monarquía, antes de la construcción del que sería el gran mausoleo de San Isidoro.

Entre los años 931 y 935 fue construido un monasterio con su pequeña iglesia, contiguo al palacio del rey Ramiro II de León.  El monasterio estaba destinado a su hija Elvira Ramírez que ingresó en él como monja abadesa. Este monasterio duró pocos años, despues se trasladaron al monasterio de San Pelayo que sería el origen del monasterio de San Isidoro de León.


Iglesia Palat del Rey, en León. Castilla y León
Iglesia de Palat del Rey, en León. Castilla y León. España.

Junto al inmueble hubo un cementerio, estimado como el primer panteón real leonés. Con la incursión de Almanzor en la zona en 988, el complejo fue devastado.

La Iglesia de San Salvador de Palat del Rey se fue restaurando. Llegó a funcionar como parroquia entre los siglos XIII al XX. El edificio de la iglesia parecía de poco valor y en el año 1910 se valoró la posibilidad de proceder a su destrucción.

Por ello, fue objeto de un estudio arquitectónico del arqueólogo Juan Crisóstomo Torbado y de un estudio histórico de Manuel Gómez-Moreno; ambos concluyeron la importancia de conservar un edificio de gran valor en la historia del reino de León y, por ende, en la historia de España.

Fue declarada Monumento Histórico Artístico en 13 de noviembre de 1931.

Tras casi un siglo de inactividad, en el año 2006 se llevaron a cabo obras de gran calibre y poniendo a punto el templo para uso cultural y actividades litúrgicas, por parte del Obispado de León y la institución Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León.

Del templo original, prerrománico, pueden apreciarse pocos restos, era de arquitectura mozárabe, con planta de cruz griega, con acceso al ábside por arco de triunfo sobre columnas. Tuvo dos ábsides de planta de herradura, enfrentados; el crucero se cubrió por una bóveda gallonada, que se conserva.

Tras la restauración de 2006 se amplió la cabecera con una cubierta de bóveda de crucería y terceletes. Se prolongó el muro de la nave norte hacia el este, construyendo las capillas de la Caridad al oeste y Santo Cristo al este. Se edificó una sacristía junto a la nueva cabecera y se construyó un atrio de acceso en el lado oeste.

Bajo la bóveda del crucero se ha instalado una maqueta de metacrilato de variados colores representativos de las distintas fases y edificios superpuestos. 


Retablo de la Iglesia Palat del Rey, en León. Castilla y León
Retablo de la Iglesia Palat del Rey, en León. Castilla y León

También se restauró el retablo del siglo XVI, importante obra de la escuela de Juan de Juni.

El retablo tiene 5,19 metros de ancho por 8,30 metros de alto. El soporte es de madera policromada y está compuesto por escultura y pintura sobre tablas.

Está dedicado al Salvador, cuya escultura ocupa todo el centro y el recuadro del ático, a cuyos lados están los relieves de dos profetas, Isaías y Jeremías. En el banco aparecen las esculturas de varios santos. Las dos calles laterales contienen cuatro representaciones de la vida de Cristo. El ático se remata con un frontón triangular en el que se asoma Dios Padre.

El retablo fue restaurado en el año 2006 con la colaboración económica del Obispado de León y la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León. 

jueves, 10 de noviembre de 2016

Monasterio de las Concepcionistas

El Monasterio de la Orden de la Inmaculada Concepción, fue fundado en Toledo en 1489 por Beatriz de Silva, extendiéndose posteriormente al resto de España.

En 1471 nació Leonor de Quiñones, quien recibió una esmerada educación que le posibilitó la entrada en la Corte de Isabel la Católica. Su amistad con la Reina y el conocimiento que adquirió de los valores de Beatriz de Silva, junto con la herencia que su madre Doña Juana Enriquez le dejó, le permitieron fundar en su casa-palacio de León un Convento dedicado a la Inmaculada.

El Convento de las Concepcionistas de León fué fundado en 1512 por Doña Leonor y por su hermano Francisco de Quiñones, cardenal de Santa Cruz, hijos de los primeros Condes de Luna. Francisco ayudó con fuertes influencias a la aprobación de la Regla y constituciones de las Concepcionistas. La primera abadesa que tuvo este Convento fue Francisca de Quiñones, hemana de los anteriores.


Monasterio de las Concepcionistas, en León. Castilla y León.
Monasterio de las Concepcionistas, en León. Castilla y León. España.

El edificio es un palacio del siglo XIV situado en la confluencia de varias calles del Casco Antiguo, y la cerca medieval en su tramo de la Avenida de la Independencia. En esta época el Monasterio contaba con los bienes aportados por la fundadora y las dotes de las monjas, así como otros bienes obtenidos mediante donaciones de particulares. Esto permitió que el Convento fuese ampliado en distintas ocasiones, que se adquiriesen las casas de alrededor, donde fueron construidas la Iglesia y el Claustro. En 1550 se adquirieron unas propiedades que daban a la actual Calle de San Francisco.

La portada del Monasterio es de estilo románico, de piedra y fue construida en el XIV. Cuenta con un arco revolado sobre el dintel. Los capiteles están decorados con motivos vegetales. Hay un corredor superior en la fachada, estructurado con vigas de madera vista y cuatro ventanas con celosías de madera.

La fachada está flanqueada por dos torres, la torre norte (lado derecho) da acceso a la Iglesia, que se abre al culto los domingos y festivos, dado que el resto de días se reserva a la clausura. la iglesia es pequeña, en ella destaca una cubierta mudéjar en madera policromada que data de la misma época de fundación del convento. Un corredor voladizo conecta las dos torres, confeccionado en carpintería mudéjar sobre doble viga escalonada, también cuenta con una franja con decoración vegetal.


Monasterio de las Concepcionistas, en León. Castilla y León.
Monasterio de las Concepcionistas, en León. Castilla y León. España.

Dentro de la iglesia, destaca el retablo del siglo XVI, obra de Juan del Ribero Rada. Está construido en madera de pino dorada y policromada. El retablo consta de predela, dos pisos y un ático. Entre sus elementos destacan columnas salomónicas y cabezas de ángeles.

A mediados del siglo XIX, fue abandonado debido a la desamortización, y se utilizó como fue cuartel y base de intendencia de la guerrilla carlista. Se impartía instrucción militar, y se enviaban caravanas de suministros hacia las montañas donde estaban los Boinas Rojas.

En la parte sur hay una portada perteneciente al palacio de los Acuña, que en el siglo XVI pasó a formar parte del Convento. 

lunes, 24 de octubre de 2016

Casa de las Carnicerías

La Casa de las Carnicerías está situada en el Barrio Húmedo, en la Plaza de San Martín. Este palacete fue construido para el gremio de los carniceros. En el siglo XIII se constituye el gremio de carniceros, formándose la Cofradía de San Martín, que se recoge en el primer Fuero de León. En el siglo XIV se creó la Carnicería del Cabildo. Ambas carnicerías mantienen una continua rivalidad.

En 1491 los Reyes Católicos envían una provisión para levantar algunos edificios (como el de Carnicería). Pero la actual casa no se construyó hasta mucho después. En 1577 se toma un acuerdo por parte del Concejo, siendo corregidor Juan Valencia, que recoge la necesidad de construir el edificio. La construcción de la actual casona tuvo lugar entre 1579 y 1581.


Casa de las Carnicerías. León. Castilla y León.
Casa de las Carnicerías. León. Castilla y León. España.

En 1578 se compró el solar al monasterio de San Isidoro. Además, una provisión Real de Felipe II, autorizó a comprar y derribar varias casas para aumentar la superficie de la nueva construcción. Las obras para construir la nueva Casa de Carnicerías comenzaron en 1579 bajo dirección de Juan del Ribero Rada y siendo corregidor Gómez Pérez das Marinas.

Las obras se intentaron paralizar por el siguiente regidor, Juan de Villafañe, en 1579, aunque no se consiguió. En 1580 Juan del Ribero Rada delega la continuación de la obra en Diego de la Hoya (su aparejador). Las obras finalizan en febrero de 1581.

En la Carnicería de San Martín se llevaba a cabo el peso y despacho de carne en los mercados que tenían lugar en la ciudad durante la Edad Media. Este palacete de corte clásico es un exponente de la arquitectura renacentista del siglo XVI de León. El edificio está estructurado en dos alturas, destacan en su fachada de cantería unas pilastras toscanas y su portada de medio punto. Sobre la portada se halla el escudo municipal. En el extremo norte hay otro escudo que es el del corregidor Gómez Pérez das Marinas.


Casa de las Carnicerías. León. Castilla y León.
Casa de las Carnicerías. León. Castilla y León. España.

En 1852 el Ayuntamiento obtuvo una orden real para poder enajenar la Casa de las Carnicerías, que fue comprada por unos industriales, los hermanos Blanco Muñoz. Estos adaptaron la planta baja para tiendas y el resto del edificio para viviendas. En fecha 6 de agosto de 1975 es declarada Monumento Histórico Artístico.

Tras varias transmisiones de la propiedad. En agosto de 1986 la casona pasa a ser propiedad de la caja de Ahorros de León (actualmente Caja España), tras la permuta del edificio cuyo propietario adquirió a cambio la casona del marques de Jabalquinto, en la calle Juan de Arfe.

Esta entidad somete el edificio a una profunda restauración bajo la dirección del arquitecto Felipe Moreno Medrano.

El frente hacia la plaza se construye en cantería de piedra de Boñar. Las pilastras toscanas marcan la geometría de la fachada, ordenando la composición en dos niveles. El piso bajo, cuenta con arquerías en los extremos de los tres vanos, se trata de vanos adintelados con luceras para mayor iluminación de las estancias. El piso alto tiene una serie de balcones que proporcionan al edificio su aspecto de palacio urbano. El edificio está rematado con un friso de triglifos y cornisa.

Actualmente es una sala de exposiciones temporales de Caja España.

martes, 18 de octubre de 2016

Iglesia de Santa María del Mercado

La Iglesia de Santa María del Mercado o Nuestra Señora del Mercado es una obra de estilo románico que data del primer tercio del siglo XII, se levanta en uno de los extremos de la Plaza del Grano. La plaza recibe esta denominación por los mercados que allí se celebraban. Ya que la denominación originaria de la Iglesia fue Santa María del Camino.

La Iglesia está ubicada fuera del recinto amurallado, en el barrio de los Francos. Está documentada con la denominación Nuestra Señora de los Francos en 1092. Este edificio, juntamente con la basílica de San Isidoro, es un exponente de la arquitectura del románico pleno en España.

Iglesia de Nuestra Señora del Mercado, en León. Castilla y León. España.

Se dice que su construcción fue debida al hecho conocido como la "Aparición". Un pastor encontró una imagen de la Virgen escondida entre unas zarzas donde hoy está la cruz de piedra en la Plaza del Grano.

La Iglesia tiene planta basilical en forma de sepulcro. Consta de tres naves, una principal y dos adyacentes (ábsides laterales), en origen de cuatro tramos cada una, actualmente de tres. Tras el tramo del presbiterio, se sitúan ábsides semicirculares, el central mas grande que el resto.

Se conservan restos de la obra plenorrománica original: los muros laterales y las absidiolas laterales. En el muro norte se mantiene una portada de arco ciego, configurada mediante una arquivolta de medio punto doblada sobre capiteles vegetales. En el segundo tramo de la nave, otra de las portadas románicas originales. El ábside central se ha perdido, pero en la zona de cabecera llaman la atención las absidiolas laterales, muy bien conservadas. También se conserva su rejería original medieval.

El acceso al presbiterio central cuenta con un arco triunfal de medio punto doblado. El tramo recto del presbiterio central y el de los laterales cubren con bóveda de medio cañón, rematándose los tambores mediante bóvedas de horno. A los pies del edificio una bóveda de crucería.

El edificio ha sido objeto de muchas reformas a lo largo de los siglos XV, XVI, XVIII y XIX. Entre 1366 y 1483 se renuevan los arcos laterales, la capilla mayor y el campanario. En 1598, ya en época Renacentista, se construye la torre de Felipe de Cajiga. En el siglo XVIII se renuevan los arcos de la nave central y los chapiteles de las torres, por el maestro Fernando de Compostizo. En 1740, se añade en la cabecera una pequeña capilla modo de camarín (detrás del altar) en sustitución del primitivo ábside románico central, obra de Lastra Alvear y se le añaden las pinturas murales en 1761. Ha sufrido dos derribos en los años 1691 y 1976.

El maestro Miguel Echano, ya en el siglo XIX, recompone el edificio rematando los muros laterales y las bóvedas. Posteriormente, Juan Bautista Lázaro, completo la torre (1880) y en la década de los 30 se completa el chapitel de la torre, de estilo modernista.

En el interior del templo podemos contemplar el retablo mayor, del siglo XVIII, en el cual podemos ver la imagen de la Virgen del Camino (del siglo XVI).

jueves, 29 de septiembre de 2016

Ciudad de León. Castilla y León. España.



Turismo en León ciudad. Castilla y León. España.





miércoles, 28 de septiembre de 2016

Iglesia de San Marcelo

La Iglesia de San Marcelo está situada en pleno centro histórico de León, entre la Plaza de San Marcelo (o Plaza de la Palomas) y la Plaza de Santo Domingo. Es uno de los edificios de culto más antiguos de la ciudad, situado muy cerca del Palacio de los Guzmanes y la Casa Botines.

Se fundó en el año 850 por el rey Ramiro I sobre una capilla preexistente en el lugar que la leyenda marca como el lugar en el que el centurión Marcelo hizo confesión pública de su fe. Posteriormente, esta edificación fue destruida por Almanzor en el año 995, y también reconstruida con posterioridad. Esta Iglesia fue donada a la Catedral por el rey Sancho el Gordo, y el obispo Don Pedro es quien realiza la primera reforma en 1096.


Iglesia de San Marcelo, en León. Castilla y León.
Iglesia de San Marcelo, en León. Castilla y León. España.

En el siglo XII es un monasterio agustino y una hospedería de peregrinos, la primera documentada en la provincia. En 1254 alcanza el estatus de parroquia secular regida por el “Abad de San Marcelo”, que era un canónigo de la Catedral.

Entre los años 1588 y 1628 se llevó a cabo una reforma liderada por los maestros Juan del Ribero y Baltasar Gutierrez, después de que en el año 1493 fueran depositados en la capilla que había, los restos de San Marcelo desde Tánger y recibidos por el propio rey Fernando el Católico, y del derrumbamiento de la torre en el 1559.

Durante los siglos XIX y XX se sucedieron las obras de menor embergadura (se abrió el paso a la calle Legio VII, se reformó el altar, etc.) que le han proporcionado su actual aspecto.


Iglesia de San Marcelo, en León. Castilla y León.
Iglesia de San Marcelo, en León. Castilla y León. España.

Es un edificio de pequeñas dimensiones construido en piedra de sillería, de planta cuadrangular, con tres naves, capillas laterales y bóvedas de tipos diversos.

Esta Iglesia juega un papel fundamental en algunas de las festividades de la ciudad. En el siglo XIX, los miembros del concejo municipal asistían los Miércoles de Ceniza para recibir la ceniza y la bendición del rector del templo. La corporación municipal, en las Fiestas de San Froilán entrega de manera ceremonial dos hachas al párroco de San Marcelo. Además, de esta y otras parroquias salían las Cantaderas camino hacia la Catedral para conmemorar el fin del Tributo de las Cien Doncellas.

En esta Iglesia se guardan piezas ornamentales de gran valor: el retablo Mayor, de entre 1722 y 1738, de estilo churrigueresco; el Cristo de los Balderas, una obra policromada de la que hay una copia que sale en procesión en Semana Santa, ya que es imagen titular de la Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz; una imagen de san Marcelo representado con armadura medieval; y la imagen de Santa Marta que es sacada en procesión el día del Corpus, y es titular de la Hermandad de Santa Marta y de la Sagrada CenaHay otras piezas originarias de esta iglesia que actualmente se exhiben en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid y en el Museo de León.

lunes, 26 de septiembre de 2016

Fiestas de San Froilán 2016

La ciudad de León celebra las Fiestas de “San Froilán 2016” entre el 27 de septiembre y el 9 de octubre. Estas fiestas se consideran las más tradicionales de nuestra ciudad, puesto que tienen su origen en la Edad Media.


Cartel de las Fiestas de San Froilán 2016, en León. Castilla y León
Cartel de las Fiestas de San Froilán 2016, en León. Castilla y León. España.

San Froilán nació en Lugo en el año 833, fue estudiante y a los 18 años se hace ermitaño. Vivió en una gruta de Ruiterlán en el Bierzo, y después las montañas del río Curueño. En el año 900, muere el obispo de León y, por petición popular, el rey Alfonso III nombra a Froilán como nuevo Obispo, en una ceremonia presenciada por el rey y toda la corte del momento. Muere en León cinco años después, el 5 de Octubre, y es enterrado en la Catedral, en un sepulcro construido por Alfonso III para sí mismo.

Normalmente se representa a San Froilán acompañado por un lobo de la montaña leonesaCuenta la leyenda que estando San Froilán rezando una mañana, se le acercó un lobo hambriento, se abalanzó sobre el asno de San Froilán y lo devoró. Cuando lo vió el Santo, se enfrentó al lobo, hablándole de paz y amor. El lobo se convirtió en su compañero, caminando a su lado y llevándole las alforjas y los aperos de labranza.

Las fiestas de San Froilán son una manifestación de nuestra historia y nuestra cultura. Durante los días de fiesta se suceden los eventos en homenaje al Santo y también para rememorar nuestras raíces. Destacan los siguientes:

En la madrugada del sábado al domingo tendrá lugar, con salida en la Plaza Mayor, la Carrera del Obispo.

El Desfile de Pendones: previsto para el domingo 2 de octubre a las 11,30 horas. Es un desfile organizado por la Asociación Cultural de Pendones ‘Reino de León’. En el desfilan más de 200 enseñas de todas la comarcas de la provincia. El desfile sale de la Plaza de San Marcos y finaliza en la Plaza Mayor, merece la pena presenciar este espectáculo que trascurre al ritmo de tambores, gaitas y dulzainas.

El mismo domingo 2 a las 13,00 horas está previsto el Concurso de Carros Engalanados; con salida en la Carretera de los Cubos y finalización en la Plaza del Grano. Parejas de vacuno, caballos y burros tirando de carros decorados para la ocasión. Se rememora así la antigua tradición de acudir en romería al Santuario de la Virgen del Camino, para besar el manto de la Virgen.


Fiestas de San Froilán 2016, en León. Castilla y León.
Fiestas de San Froilán, en León. Castilla y León. España.

También en domingo 2 de octubre está previsto que a las 11,30 horas en el Claustro de la Catedral tenga lugar: las tradicionales Cantaderas.

Esto se basa en una tradición documentada desde antiguo, en los tiempos del Rey Mauregato: Los reyes cristianos cumplían con el tributo de las cien doncellas, que eran entregadas a los califas musulmanes a cambio de no sufrir ataques. León aportaba una parte de ellas. La leyenda tiene su origen en tiempos del rey Ramiro I, quien iba a cumplir con el infame tributo, cuando las doncellas que iban a ser entregadas prefirieron cortarse una mano. Ante este acto de valor, Ramiro I decidió negarse a hacer la entrega y presentar batalla ante las tropas de Abderramán II, al que derrotó en la Batalla de Clavijo.

El pueblo leonés conmemora esta victoria con una tradicional ofrenda al Cabildo Catedralicio.

La ofrenda es acompañada por las Cantaderas, quienes liberadas de ser enviadas como tributo, dirigidas por la Sotadera (mujer de la corte del Emir encargada de instruir a las doncellas), vestidas de forma lujosa, realizan sus bailes. Después, tiene lugar el debate del Foro u Oferta, enfrentamiento entre el poder civil y el eclesiástico. Los representantes de ambas instituciones presentan sus argumentaciones sin llegar a un acuerdo.

Estos actos se acompañarán de degustaciones de productos de la tierra, los pasacalles musicales, mercados de inspiración medieval donde se puede disfrutar de exhibiciones de cetrería, talleres de oficios tradicionales, etc. 

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Judería de Puente Castro

Puente Castro es un barrio de León que está situado a las afueras de la ciudad. El río Torío separa este barrio del resto de la ciudad. La Judería o Aljama de Puente Castro, también llamada Castrum Iudeorum ('Castro de los Judíos'), fue la más antigua e importante de la ciudad de León en la Edad Media.

Judería de Puente Castro, en León. Castilla y León.
Judería de Puente Castro, en León. Castilla y León. España.

Se desconoce su origen, pero se sabe que fue destruida por los castellanos y aragoneses en 1196, posteriormente los Judíos supervivientes abandonaron Puente Castro y se instalaron en el barrio de Santa Ana. 

Los judíos de Puente Castro eran grandes comerciantes. Se dedicaban a la orfebrería, el comercio, la banca y la elaboración de cueros. Poseían prados, tierras de cultivo, viñedos y molinos. Alcanzaron reconocimiento social, al contrario que en otras áreas peninsulares, donde fueron perseguidos. Desde el siglo XI los judíos son aceptados y viven pacíficamente en la ciudad, se les cobra un impuesto anual por parte del rey, hasta que Fernando I se lo cede a la Catedral. 

Se discute si la Sinagoga se encontraba en la actual Calle de la Misericordia, pero parece más probable, según las excavaciones más recientes, que estuviese en el cerro de la Mota. 

El poblado estaba situado en la ladera sur del cerro de la Mota. Había un castro medieval, que estaba construido sobre otro romano, que a su vez estaría seguramente sobre uno astur. Los judíos fueron atacados por las huestes de Alfonso VIII de Castilla y Pedro I de Aragón el 23 de Julio de 1196, y resistieron valientemente hasta que, dos días más tarde, la fortaleza fue tomada y la judería saqueada. 


Judería de Puente Castro, en León. Castilla y León.
Judería de Puente Castro, en León. Castilla y León. España.

Puente Castro estuvo deshabitado hasta el siglo XV. Recientemente se ha construido un paseo a un lado del río Torío, desde la Candamia hasta Papalaguinda. Existe un monolito dedicado a los judíos que fue inaugurado por el alcalde de León y por la escritora israelí Margalit Matitiahu, descendiente de judíos leoneses.


Judería de Puente Castro, en León. Castilla y León.
Judería de Puente Castro, en León. Castilla y León. España.

martes, 6 de septiembre de 2016

Plaza Mayor de León

La Plaza Mayor de León está ubicada en el casco antiguo de la ciudad, concretamente en el conocido como Barrio Húmedo. Está muy cerca de la Catedral de León. Esta plaza  es la sexta más antigua de toda España y  ha presenciado diversidad de acontecimientos a lo largo de su historia.


Plaza Mayor y Edificio Mirador, en León. Castilla y León. España.

En 1654 la plaza sufrió un incendio que destruyó parte del mercado y algunos edificios, por lo que se proyectó la construcción de una nueva plaza. La nueva plaza, que es la que existe actualmente, se completó 20 años más tarde siguiendo los diseños del padre Antonio Ambrosio y de Francisco del Piñal, ambos de manera sucesiva.

Es una típica plaza castellana similar a las que existen en otras ciudades españolas. Tiene planta ligeramente trapezoidal y los edificios que la rodean son construcciones de dos plantas, con balcón corrido en la primera e individuales en la segunda. En las plantas bajas son característicos de esta plaza los soportales arqueados, que datan de 1654.

El edificio más destacado de la plaza es el Antiguo Consistorio o Edificio Mirador.

La plaza ha tenido distintos usos a lo largo de su existencia. Ha servido como ruedo taurino, se utilizó durante la Edad Media como lugar de ejecuciones públicas, también han tenido lugar en ella celebraciones de la Corte Isabelina, y se ha documentado que fue el lugar donde los leoneses dieron el grito de guerra contra la ocupación francesa de 1810.

Durante la época medieval se celebraba en ella uno de los mercados más importantes que se instalaron en las afueras de la muralla de la ciudad. Actualmente se celebra en este lugar un mercado semanal, que tiene lugar los sábados por la mañana, donde se venden frutas, hortalizas, embutidos, bacalao, etc. Durante algún tiempo se denominó la Plaza del Pan, por la abundancia de panaderías y hornos en sus aledaños.

Esta plaza cobra toda su importancia durante las festividades que se celebran en la ciudad, puesto que es el centro de celebración de la mayoría de los eventos que se organizan en  las fiestas de San Juan, San Froilán, en los carnavales e incluso en Semana Santa.

Durante los meses de buen tiempo, los múltiples bares sacan sus terrazas a la calle y la Plaza Mayor se convierte en un centro de la vida social.

martes, 26 de julio de 2016

Palacio de los Condes de Luna

El Palacio de los Condes de Luna está ubicado en el centro de de la Ciudad Antigua, en el Barrio Húmedo, en la Plaza del Conde de Luna; lugar que fue el centro político de la ciudad medieval. Ocupa el ángulo suroeste de la muralla romana.

Es una parte importante de la historia medieval de León y su señorío. Fue mandado construir por Alfonso XI en el siglo XIV. Perteneció a familias de renombre, en el siglo XIV fue de Don Pedro Suárez de Quiñones y su esposa Doña Juana González de Bazán. Del antiguo palacio solo se conserva la estructura central de la fachada y un torreón renacentista del siglo XVI.

Este Palacio fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1931.


Palacio del Conde de Luna, en León. Castilla y León
Palacio del Conde de Luna, en León. Castilla y León. España.
El edificio se organiza en tres partes: el cuerpo gótico, la torre renacentista y el conjunto central.

De su estructura original se conserva el cuerpo central de la fachada. Tiene cerca de once metros de ancho y está construido de piedra sillería. La fachada está ordenada en dos niveles. La portada cuenta con un dintel sobre modillones, el tímpano está albergado por un gran arco apuntado. En este cuerpo central, sobre la entrada de estilo gótico-mudéjar aparecen tres escudos de piedra, pertenecientes: el central a la familia Quiñones, y los laterales a la familia Bazán. El piso superior se ilumina con un amplio balcón con tres arcos llanos de medio punto sujetados por columnas de estilo ramirense.

A mediados del siglo XVI el cuarto Conde de Luna, D. Claudio de Quiñones inicia una profunda reforma del palacio. De esta época se conserva la torre renacentista situada en la parte meridional. Sus tres cuerpos están decorados con un almohadillado inverso. La planta baja dispone de una ventana en su lado norte. El piso intermedio muestra dos grandes ventanales adintelados en sus costados norte y este, con pilastras jónicas. En el segundo piso hay otras dos ventanas sobre las anteriores y semejantes a ellas.


Palacio del Conde de Luna, en León. Castilla y León
Palacio del Conde de Luna, en León. Castilla y León. España.
El cuerpo central sufrió profundas modificaciones a finales del siglo XIX, se abrieron puertas en la planta baja y ventanas en los pisos altos.

Durante su larga historia ha albergado diversas actividades, ha sido residencia de Pedro Suárez de Quiñones y Juana González de Bazán, sede del Tribunal de la Inquisición, del Banco de España, de un almacén de frutas, de un café, e incluso de una funeraria.

El patio central ha sido totalmente reconstruido, con nuevos materiales, con líneas sencillas y con un tragaluz de diseño atrevido que ha generado polémica. Su restauración finalizó en 2009.

Actualmente recibe el nombre del Museo del Reino de León y en su interior podemos visitar exposiciones relacionadas con la historia leonesa.