El Castillo de los Quiñones se encuentra en la localidad de Quintana del Marco, en la comarca de Tierra de La Bañeza, esto es al sur de la provincia de León.
El castillo fue construido en el siglo XV por Diego Fernández de Quiñones, conde de Luna. Este castillo perteneció a los Lunas y los Quiñones. Dependía del mayorazgo de Villanueva de Jamúz.
Lo que fue la torre del homenaje se encuentra en buen estado de conservación, mientras que el resto del castillo se encuentra en ruinas. El torreón, que se mantiene, tiene planta cuadrada y 12 metros de altura. Tiene una ventana grande apuntada y otra geminada de arcos redondos, almenas y castilletes de avanzada que hacen pensar que la fortaleza fue construida con una finalidad defensiva.
En la parte superior hay un torreón interno y la primitiva puerta de entrada se encuentra a media altura. Está construido de mampostería y presenta un ventanal geminado con parteluz y tres ladroneras en cada lado de la parte más alta.
El castillo está rodeado por viviendas, aunque sobresale por encima de ellas. Actualmente es de propiedad particular, y se usa como vivienda. Actualmente goza de la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
Información sobre la provincia de León. Patrimonio cultural, lugares de interés, espacios naturales, rutas, cultura, gastronomía y actividades en la provincia de León.
jueves, 31 de agosto de 2017
martes, 29 de agosto de 2017
Castillo de Corullón
El Castillo de los Corullón se encuentra ubicado en Corullón, en la comarca de El Bierzo.
El Castillo fue construido por la familia Rodríguez de Valcarce en el siglo XIV, sobre un castro romano y una torre medieval.
Hasta el año 1482 perteneció a los Alvarez Osorio "Condado de Lemos", y después paso a pertenecer a los Alvarez de Toledo.
Don Pedro Alvarez de Toledo era Marqués de Villafranca y virrey de Nápoles, estaba casado con Doña Elvira de Mendoza. Don Pedro envió a su hija Doña María de Toledo con la hermana de él a Villafranca, donde la señora fundó el convento de la Anunciada y fue su primera Abadesa.
El conjunto que se conserva en la actualidad está compuesto de un recinto fortificado de 41 metros por 23 metros.
Se conservan el torreón y los restos de alrededor que formaban el recinto cuadrangular de la villa. La torre almenada está levantada sobre los restos de otra torre anterior.
La Torre del Homenaje conserva una altura máxima de 6,77 metros y una anchura mínima de 1 metros, posiblemente en epocas pasadas tuviera una altura mayor. Es una torre cuadrada de tres pisos separados por impostas, con almenas, modillones, ladronera y restos de una extensa nave de tres cuerpos.
Sobre su puerta aparecen dos escudos de armas que señalan, uno de ellos la casa de los Osorio y el otro el de los Valcarce.
En el año 1467 tuvo lugar la segunda Revuelta Irmandiña, contra la nobleza gallega; este castillo, del mismo modo que otros de la comarca, fue tomado, incendiado y parcialmente destruído. Tras los incidentes, fue reconstruido por Pedro Álvarez Osorio "I Conde de Lemos".
La torre actual es de grandes dimensiones. Tiene unos 20,5 metros de altura y entre 10,40 y 12,60 metros de lado.
El castillo goza de la declaración de Bien de Interés Cultural desde el 21 de febrero de 1996, en virtud de la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
El Castillo actualmente pertenece a unos descendientes de los Marqueses de Villafranca, que hace unos años se encargsron de su restauración: Cristóbal Halffter y María Manuela Caro.
El Castillo fue construido por la familia Rodríguez de Valcarce en el siglo XIV, sobre un castro romano y una torre medieval.
Hasta el año 1482 perteneció a los Alvarez Osorio "Condado de Lemos", y después paso a pertenecer a los Alvarez de Toledo.
Don Pedro Alvarez de Toledo era Marqués de Villafranca y virrey de Nápoles, estaba casado con Doña Elvira de Mendoza. Don Pedro envió a su hija Doña María de Toledo con la hermana de él a Villafranca, donde la señora fundó el convento de la Anunciada y fue su primera Abadesa.
El conjunto que se conserva en la actualidad está compuesto de un recinto fortificado de 41 metros por 23 metros.
Se conservan el torreón y los restos de alrededor que formaban el recinto cuadrangular de la villa. La torre almenada está levantada sobre los restos de otra torre anterior.
La Torre del Homenaje conserva una altura máxima de 6,77 metros y una anchura mínima de 1 metros, posiblemente en epocas pasadas tuviera una altura mayor. Es una torre cuadrada de tres pisos separados por impostas, con almenas, modillones, ladronera y restos de una extensa nave de tres cuerpos.
Sobre su puerta aparecen dos escudos de armas que señalan, uno de ellos la casa de los Osorio y el otro el de los Valcarce.
En el año 1467 tuvo lugar la segunda Revuelta Irmandiña, contra la nobleza gallega; este castillo, del mismo modo que otros de la comarca, fue tomado, incendiado y parcialmente destruído. Tras los incidentes, fue reconstruido por Pedro Álvarez Osorio "I Conde de Lemos".
La torre actual es de grandes dimensiones. Tiene unos 20,5 metros de altura y entre 10,40 y 12,60 metros de lado.
El castillo goza de la declaración de Bien de Interés Cultural desde el 21 de febrero de 1996, en virtud de la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
El Castillo actualmente pertenece a unos descendientes de los Marqueses de Villafranca, que hace unos años se encargsron de su restauración: Cristóbal Halffter y María Manuela Caro.
lunes, 28 de agosto de 2017
Palacio de Marqués de Torreblanca
El palacio de Torreblanca está situado en la Plaza de San Marcelo, se encuentra a la derecha del edificio del antiguo Ayuntamiento de León. Entre la Plaza de San Marcelo y el Arco de las Ánimas.
Este Palacio del Marqués de Torreblanca data del siglo XVII. Fue mandado construír en el año 1676 por Santiago Alejo Olmos Pimentel, entonces regidor de la ciudad, Caballero de la Orden de Santiago y Marqués de Torreblanca en el año 1672.
En 1808 fue saqueado por el ejército francés y parcialmente destruido, aunque fue posteriormente reconstruido. En el siglo XIX fue adquirido por la familia Escobar, y a finales del siglo XIX pasó a manos de la familia Balanzátegui.
Actualmente el edificio en su conjunto resulta relativamente moderno, debido a las sucesivas reconstrucciones. Tiene una portada de piedra de sillería y ladrillo visto, lo que le aporta un toque renacentista.
Durante toda su historia el edificio ha albergado múltiples usos. Ha sido sede del centro de Correos y Telégrafos, sede del Gobierno Civil, Casino de León y, desde 1910 hasta la actualidad, es sede social de una sociedad recreativa: El Nuevo Recreo Industrial y en sus bajos alberga la sala de exposiciones Torreblanca.
Este Palacio del Marqués de Torreblanca data del siglo XVII. Fue mandado construír en el año 1676 por Santiago Alejo Olmos Pimentel, entonces regidor de la ciudad, Caballero de la Orden de Santiago y Marqués de Torreblanca en el año 1672.
En 1808 fue saqueado por el ejército francés y parcialmente destruido, aunque fue posteriormente reconstruido. En el siglo XIX fue adquirido por la familia Escobar, y a finales del siglo XIX pasó a manos de la familia Balanzátegui.
Actualmente el edificio en su conjunto resulta relativamente moderno, debido a las sucesivas reconstrucciones. Tiene una portada de piedra de sillería y ladrillo visto, lo que le aporta un toque renacentista.
Durante toda su historia el edificio ha albergado múltiples usos. Ha sido sede del centro de Correos y Telégrafos, sede del Gobierno Civil, Casino de León y, desde 1910 hasta la actualidad, es sede social de una sociedad recreativa: El Nuevo Recreo Industrial y en sus bajos alberga la sala de exposiciones Torreblanca.
domingo, 27 de agosto de 2017
Castillo de Almanza
El Castillo-Palacio de Almanza se encuentra en la localidad del mismo nombre, en la comarca de Tierras de Sahagún, en el sureste de la provincia de León.
La localidad de Almanza existe desde el siglo XI. Algunas opiniones la sitúan temporalmente un siglo antes, ligando la aparición de la localidad a la repoblación con mozárabes que se realiza en el Valle del río Cea. Almanza fue villa con Fuero otorgado por el rey Alfonso IX en Salamanca en 1225.
El Castillo-Palacio actual fue construido en el siglo XV sobre un castillo anterior del siglo XII.
El Castillo debió situarse en el castro circunvalado por la muralla. El edificio es de planta rectangular, tiene cubos en sus ángulos y fue construido con mampostería. Conserva muy deteriorada la muralla. También se aprecian en la parte sur restos del foso que reforzaba la defensa.
Está en estado de ruina progresiva y en el cerro sobre el que estuvo (en el centro del pueblo) se aprecian paredes de calicanto. Entre estos restos destaca la planta redonda de una torre. Actualmente, sobre estos restos se ha construido un campanario moderno.
El castillo goza de la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
La localidad de Almanza existe desde el siglo XI. Algunas opiniones la sitúan temporalmente un siglo antes, ligando la aparición de la localidad a la repoblación con mozárabes que se realiza en el Valle del río Cea. Almanza fue villa con Fuero otorgado por el rey Alfonso IX en Salamanca en 1225.
El Castillo-Palacio actual fue construido en el siglo XV sobre un castillo anterior del siglo XII.
Castillo de almanza, en León. Castilla y León, España. |
El Castillo debió situarse en el castro circunvalado por la muralla. El edificio es de planta rectangular, tiene cubos en sus ángulos y fue construido con mampostería. Conserva muy deteriorada la muralla. También se aprecian en la parte sur restos del foso que reforzaba la defensa.
Está en estado de ruina progresiva y en el cerro sobre el que estuvo (en el centro del pueblo) se aprecian paredes de calicanto. Entre estos restos destaca la planta redonda de una torre. Actualmente, sobre estos restos se ha construido un campanario moderno.
El castillo goza de la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
sábado, 26 de agosto de 2017
Embalse Matalavilla
El embalse de Matalavilla es un embalse ubicado en la comarca de El Bierzo, en el norte de la provincia de León. Está situado cerca de la poblaciones de Páramo del Sil. El embalse es gestionado por la Confederación Hidrográfica Miño-Sil.
El embalse de Matalavilla está situado en el curso del río Valseco.
El embalse fue construido en 1967. La presa es propiedad de Endesa Generación S.A. Se trata de una presa de bóveda, construida en hormigón, que fue proyectada por S. del Corral. La presa tiene 115 metros de altura y su longitud de coronación es de 240 metros. El embalse ocupa una superficie 188 hectáreas y su capacidad total es de 65 hm3.
El embalse se utiliza para la generación hidroeléctrica y se puede practicar en él la pesca.
Embalse de Matalavilla, en León. Castilla y León. España. |
El embalse de Matalavilla está situado en el curso del río Valseco.
El embalse fue construido en 1967. La presa es propiedad de Endesa Generación S.A. Se trata de una presa de bóveda, construida en hormigón, que fue proyectada por S. del Corral. La presa tiene 115 metros de altura y su longitud de coronación es de 240 metros. El embalse ocupa una superficie 188 hectáreas y su capacidad total es de 65 hm3.
Embalse de Matalavilla, en León. Castilla y León. España. |
El embalse se utiliza para la generación hidroeléctrica y se puede practicar en él la pesca.
viernes, 25 de agosto de 2017
Castillo de Altafría
El Castillo de Altafría se encuentra en la localidad de Valderas, en la comarca de Ribera del Esla o Tierra de Campos. Situado en lo alto del cerro de Altafría dominando el valle del río Cea, desde donde se divisan excelentes vistas de Tierra de Campos.
Este castillo fue construido por el rey leonés Fernando II en el siglo XII, con finalidad de defensa. Esta fortificación serviría para proteger la línea del río Cea de los ataques de Alfonso VIII de Castilla. De su existencia se tiene constancia en 1206, es uno de los castillos que Alfonso VIII entrega a su nieto Alfonso IX de León en la Paz de Cabueros.
En el siglo XIV el castillo fue propiedad de Juan Álvarez Osorio, Señor de las Siete Villas de Campos, que abandona la residencia en el siglo XVII.
Actualmente se encuentra en estado de ruina progresiva y semi abandonó, sólo se conservan parcialmente dos torres y una parte de uno de los muros de tapial.
Las ruinas del Castillo de Altafría están declaradas Bien de Interés Cultural y bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
Este castillo fue construido por el rey leonés Fernando II en el siglo XII, con finalidad de defensa. Esta fortificación serviría para proteger la línea del río Cea de los ataques de Alfonso VIII de Castilla. De su existencia se tiene constancia en 1206, es uno de los castillos que Alfonso VIII entrega a su nieto Alfonso IX de León en la Paz de Cabueros.
Ruinas del castillo de Altafría, en León. Castilla y León, España. |
En el siglo XIV el castillo fue propiedad de Juan Álvarez Osorio, Señor de las Siete Villas de Campos, que abandona la residencia en el siglo XVII.
Actualmente se encuentra en estado de ruina progresiva y semi abandonó, sólo se conservan parcialmente dos torres y una parte de uno de los muros de tapial.
Las ruinas del Castillo de Altafría están declaradas Bien de Interés Cultural y bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
jueves, 24 de agosto de 2017
Plaza de San Marcelo
La Plaza de San Marcelo, también llamada coloquialmente Plaza de las Palomas, es una de las plazas más populares del Casco Antiguo. Esta plaza y su adyacente, la Plaza de Santo Domingo, son una zona de transición entre el casco antiguo y la zona más moderno de la ciudad.
La Plaza de San Marcelo suele ser una zona muy transitada, semipeatonal y de pavimento empedrado. Un pequeño jardín con una fuente, que data de 1786, la separa de la calle Ancha.
Desde esta plaza pueden observarse varios edificios con interés histórico y/o turístico, como lo es la Iglesia de San Marcelo, cuya parte trasera linda con la plaza del mismo nombre.
Otro de estos edificios es el Palacio de Hernando Villafañe, construido en el siglo XVII por el entonces regidor de la ciudad Hernando Villafañe. Su parte central está construida con piedra de sillería. La fachada cuenta con un escudo de armas en que aparecen la cruz de San Andrés y dos cruces de Santiago.
Uno más de los edificios de la Plaza de San Marcelo es el Palacio del Marqués de Torreblanca. Situado a la derecha del Antiguo Consistorio y su construcción se remonta al año 1672. Este edificio ha estado, a lo largo del tiempo, afectó a distintos usos, actualmente es la sede de la asociación del Nuevo Recreo Industrial.
El último de estos edificios de interés emplazados en esta parte de la ciudad es el Antiguo Ayuntamiento o Palacio de la Paridad, que fue la sede del Ayuntamiento de León hasta el año 2002. Este edificio preside la denominada Plaza del Ayuntamiento y fue proyectado por el arquitecto Juan de Rivero en el año 1585.
En la Plaza de San Marcelo se realizan actividades a lo largo de todo el año: ferias del libro, ferias de artesanía, ferias de arte, etc. En Navidad se instala un Belén. En Semana Santa se bendicen los ramos el Domingo de Ramos.
La Plaza de San Marcelo suele ser una zona muy transitada, semipeatonal y de pavimento empedrado. Un pequeño jardín con una fuente, que data de 1786, la separa de la calle Ancha.
Desde esta plaza pueden observarse varios edificios con interés histórico y/o turístico, como lo es la Iglesia de San Marcelo, cuya parte trasera linda con la plaza del mismo nombre.
Otro de estos edificios es el Palacio de Hernando Villafañe, construido en el siglo XVII por el entonces regidor de la ciudad Hernando Villafañe. Su parte central está construida con piedra de sillería. La fachada cuenta con un escudo de armas en que aparecen la cruz de San Andrés y dos cruces de Santiago.
Uno más de los edificios de la Plaza de San Marcelo es el Palacio del Marqués de Torreblanca. Situado a la derecha del Antiguo Consistorio y su construcción se remonta al año 1672. Este edificio ha estado, a lo largo del tiempo, afectó a distintos usos, actualmente es la sede de la asociación del Nuevo Recreo Industrial.
El último de estos edificios de interés emplazados en esta parte de la ciudad es el Antiguo Ayuntamiento o Palacio de la Paridad, que fue la sede del Ayuntamiento de León hasta el año 2002. Este edificio preside la denominada Plaza del Ayuntamiento y fue proyectado por el arquitecto Juan de Rivero en el año 1585.
En la Plaza de San Marcelo se realizan actividades a lo largo de todo el año: ferias del libro, ferias de artesanía, ferias de arte, etc. En Navidad se instala un Belén. En Semana Santa se bendicen los ramos el Domingo de Ramos.
martes, 22 de agosto de 2017
Castillo de los Bazán
El Castillo de Palacios de la Valduerna, conocido popularmente como Castillo de los Bazán se encuentra en la localidad de Palacios de la Valduerna, en la comarca de Tierras de La Bañeza.
El origen de Palacios de la Valduerna es la residencia que construyó el monarca Alfonso V de León, a partir de la que surgió la villa de Palacios del Rey.
Este castillo es una fortaleza española que fue construida en el siglo XIV por la familia Bazán cuando se asentó en la villa, como centro del señorío de la region de Valduerna, recibido de Enrique II de Castilla. En el momento de mayor esplendor del señorío de los Bazán fue la residencia de los Vizcondes de Palacios, que es el título que se les concedió. El castillo fue la residencia de la familia Bazán durante dos siglos.
A lo largo del siglo XVI la Villa perdió su poder debido a los pleitos con los frailes franciscanos de Astorga y el auge comercial de La Bañeza (liberada de la jurisdicción de Palacios de la Valduerna en 1523). Finalmente, la decadencia de Palacios de la Valduerna y de su castillo, tuvo carácter definitivo cuándo Pedro de Zúñiga Avellaneda y Bazán, V conde de Miranda, hizo trasladar su residencia a La Bañeza.
Es una fortaleza sencilla, típica del siglo XV. El conjunto conforma un trapecio irregular, sus materiales de construcción fueron piedras unidas con argamasa y ladrillos para las bóvedas de las torres. En total ocupa una superficie de unos 600 metros cuadrados. Consta de cuatro torres cúbicas, tres de ellas defensivas y una cuarta, que era la vivienda de los propietarios y se mantiene todavía.
La muralla tenía dos entradas a la villa, una principal para el señor, y otra secundaria para servidumbre o animales.
Cuando el castillo hubo caído en desuso, ya en el año 1753, según el Catastro de Ensenada, la construcción estaba parcialmente derruida y se usaba para trabajar unos pequeños huertos.
En 1906-1908, según el Catálogo Monumental de España obra de Manuel Gómez-Moreno, el edificio estaba en derribo, conservándose dos de los cubos, una galería de arcos al sur y una puerta con arco ojival al este.
También se conserva parte del lienzo oeste de la muralla y la torre que sirvió de vivienda. Ésta presenta dos ventanales con arco de medio punto y bóveda de cañón en la techumbre, sus muros tienen un espesor de tres metros en las dos primeras plantas y de medio metro en la parte alta. La torre que se utiliza como vivienda fue restaurada en 1982. El resto está en estado de ruina progresiva.
La construcción goza de la protección del Decreto de 22 de abril de 1949, por el cual todos los castillos de España quedaban bajo la protección del Estado independientemente de su estado de conservación y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
El origen de Palacios de la Valduerna es la residencia que construyó el monarca Alfonso V de León, a partir de la que surgió la villa de Palacios del Rey.
Este castillo es una fortaleza española que fue construida en el siglo XIV por la familia Bazán cuando se asentó en la villa, como centro del señorío de la region de Valduerna, recibido de Enrique II de Castilla. En el momento de mayor esplendor del señorío de los Bazán fue la residencia de los Vizcondes de Palacios, que es el título que se les concedió. El castillo fue la residencia de la familia Bazán durante dos siglos.
A lo largo del siglo XVI la Villa perdió su poder debido a los pleitos con los frailes franciscanos de Astorga y el auge comercial de La Bañeza (liberada de la jurisdicción de Palacios de la Valduerna en 1523). Finalmente, la decadencia de Palacios de la Valduerna y de su castillo, tuvo carácter definitivo cuándo Pedro de Zúñiga Avellaneda y Bazán, V conde de Miranda, hizo trasladar su residencia a La Bañeza.
Es una fortaleza sencilla, típica del siglo XV. El conjunto conforma un trapecio irregular, sus materiales de construcción fueron piedras unidas con argamasa y ladrillos para las bóvedas de las torres. En total ocupa una superficie de unos 600 metros cuadrados. Consta de cuatro torres cúbicas, tres de ellas defensivas y una cuarta, que era la vivienda de los propietarios y se mantiene todavía.
Castillo de los Bazán, en León. Castilla y León, España. |
La muralla tenía dos entradas a la villa, una principal para el señor, y otra secundaria para servidumbre o animales.
Cuando el castillo hubo caído en desuso, ya en el año 1753, según el Catastro de Ensenada, la construcción estaba parcialmente derruida y se usaba para trabajar unos pequeños huertos.
En 1906-1908, según el Catálogo Monumental de España obra de Manuel Gómez-Moreno, el edificio estaba en derribo, conservándose dos de los cubos, una galería de arcos al sur y una puerta con arco ojival al este.
También se conserva parte del lienzo oeste de la muralla y la torre que sirvió de vivienda. Ésta presenta dos ventanales con arco de medio punto y bóveda de cañón en la techumbre, sus muros tienen un espesor de tres metros en las dos primeras plantas y de medio metro en la parte alta. La torre que se utiliza como vivienda fue restaurada en 1982. El resto está en estado de ruina progresiva.
La construcción goza de la protección del Decreto de 22 de abril de 1949, por el cual todos los castillos de España quedaban bajo la protección del Estado independientemente de su estado de conservación y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
lunes, 21 de agosto de 2017
Castillo o Torres de León
El Castillo de León, o Torres de León tal como se denomina en la documentación de la Edad Media, es la ciudadela de la ciudad de León.
El Castillo de León forma parte del lienzo septentrional de la antigua muralla romana, todo el Castillo está rodeado por un muro. Los muros del Castillo tienen una altura de siete metros y las torres, de veinte metros. Cuenta con tres torres, una de ellas, de gran alzada, la denominada Torre del Conde, hoy se encuentra prácticamente derruida. El recinto en su conjunto tiene forma ovoidal, y dos patios de armas, uno a cada lado de la antigua muralla. En el recinto se encontraba la cisterna en la que desembocaba la traída de aguas que abastecía la ciudad, por lo que es la ubicación de la ciudadela.
En el siglo XI fue la residencia del conde Munio Fernández y su esposa Elvira. Posteriormente, fue restaurado por Berenguela de Castilla, esposa de Alfonso IX de León y madre de Fernando III de Castilla. Más tarde, fue restaurado nuevamente en la época de los Reyes Católicos y de Felipe II, y finalmente, fue abandonado en época borbónica.
En 1800 se comenzó su rehabilitación para convertirlo en cárcel, un uso que el edificio había tenido ya en épocas anteriores (durante el reinado de Ordoño II de León y el de Ramiro II).
En 1862, con la interrupción de la vida pública tras la invasión francesa, volvió a habilitarse como cárcel. Durante la Guerra Civil fue utilizada y despues abandonada en 1960.
En 1979 comenzaron las obras de rehabilitación para dedicarlo a sede del Archivo Histórico Provincial, reforma que terminó en 1982.
El Castillo de León forma parte del lienzo septentrional de la antigua muralla romana, todo el Castillo está rodeado por un muro. Los muros del Castillo tienen una altura de siete metros y las torres, de veinte metros. Cuenta con tres torres, una de ellas, de gran alzada, la denominada Torre del Conde, hoy se encuentra prácticamente derruida. El recinto en su conjunto tiene forma ovoidal, y dos patios de armas, uno a cada lado de la antigua muralla. En el recinto se encontraba la cisterna en la que desembocaba la traída de aguas que abastecía la ciudad, por lo que es la ubicación de la ciudadela.
En el siglo XI fue la residencia del conde Munio Fernández y su esposa Elvira. Posteriormente, fue restaurado por Berenguela de Castilla, esposa de Alfonso IX de León y madre de Fernando III de Castilla. Más tarde, fue restaurado nuevamente en la época de los Reyes Católicos y de Felipe II, y finalmente, fue abandonado en época borbónica.
En 1800 se comenzó su rehabilitación para convertirlo en cárcel, un uso que el edificio había tenido ya en épocas anteriores (durante el reinado de Ordoño II de León y el de Ramiro II).
En 1862, con la interrupción de la vida pública tras la invasión francesa, volvió a habilitarse como cárcel. Durante la Guerra Civil fue utilizada y despues abandonada en 1960.
En 1979 comenzaron las obras de rehabilitación para dedicarlo a sede del Archivo Histórico Provincial, reforma que terminó en 1982.
viernes, 18 de agosto de 2017
Castillo de Benar
El Castillo de Benar se encuentra en la localidad de Santibañez de Arienza, en el municipio de Riello, la comarca de Omaña.
El Castillo de Benar (también conocido como castillo de Benal, Beñal o Venal) es una fortaleza de las primeras que se tiene referencia documentada. Aparece denominado como «castro de Benal» en un documento de 1366, en el que Enrique II de Trastámara se lo concede a Juan González Bazán.
Diego Fernández Quiñones, Conde de Luna, lo heredó de su padre nueve años más tarde, por lo que se lo considera como la primera fortaleza patrimonial de la casa de Quiñones. Su origen se remonta al siglo XIV, fue una fortaleza a la que Diego Fernández Quiñones llamó 'Atenar'. En el siglo XV fue reparado y reconstruido por Diego Fernández de Quiñones, que lo utilizó para consolidar su dominio sobre los concejos omañeses.
Este castillo ha tenido una importancia destacada en algunos momentos históricos, así fue bastión de los partidarios de Enrique en su guerra frente a Pedro I El Cruel. Funcionó como cárcel en dos ocasiones, de 1486 a 1492 y durante el siglo XIX, que sirvió de cárcel de los concejos limítrofes.
El castillo está situado sobre lo que fue un antiguo castro, parte de las fortificaciones romanas construidas para supervisar las explotaciones auríferas que hubo en Omaña hasta el siglo III.
Su planta es un triángulo rectángulo, posiblemente condicionada por la topografía de la colina en la que se halla. Se conservan parte de sus muros, con varias torres que reforzaban la estructura, y en buen estado, la torre del homenaje, de planta cuadrada. El torreón es un prisma trapezoidal con muros de mampostería y argamasa.
El Castillo de Benar está situado en un bello paisaje y en la confluencia de dos ríos, su posición estratégica le permitía controlar el Camino Real que se dirigía a Cangas de Narcea, atravesando el valle de Omaña. Servía para vigilar el paso entre las distintas tierras de los Condes de Luna.
Tras su segunda reforma en el siglo XVIII, ya a finales del siglo XIX se destruyó el castillo y sus materiales se emplearon para pavimentar una carretera cercana. Su estado actual es de ruinas abandonadas.
Actualmente es de propiedad privada y se encuentra protegido por la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949. Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. Se estudia su cesión al Ayuntamiento de Riello para su restauración y acondicionamiento para visitas.
El Castillo de Benar (también conocido como castillo de Benal, Beñal o Venal) es una fortaleza de las primeras que se tiene referencia documentada. Aparece denominado como «castro de Benal» en un documento de 1366, en el que Enrique II de Trastámara se lo concede a Juan González Bazán.
Diego Fernández Quiñones, Conde de Luna, lo heredó de su padre nueve años más tarde, por lo que se lo considera como la primera fortaleza patrimonial de la casa de Quiñones. Su origen se remonta al siglo XIV, fue una fortaleza a la que Diego Fernández Quiñones llamó 'Atenar'. En el siglo XV fue reparado y reconstruido por Diego Fernández de Quiñones, que lo utilizó para consolidar su dominio sobre los concejos omañeses.
Este castillo ha tenido una importancia destacada en algunos momentos históricos, así fue bastión de los partidarios de Enrique en su guerra frente a Pedro I El Cruel. Funcionó como cárcel en dos ocasiones, de 1486 a 1492 y durante el siglo XIX, que sirvió de cárcel de los concejos limítrofes.
El castillo está situado sobre lo que fue un antiguo castro, parte de las fortificaciones romanas construidas para supervisar las explotaciones auríferas que hubo en Omaña hasta el siglo III.
Su planta es un triángulo rectángulo, posiblemente condicionada por la topografía de la colina en la que se halla. Se conservan parte de sus muros, con varias torres que reforzaban la estructura, y en buen estado, la torre del homenaje, de planta cuadrada. El torreón es un prisma trapezoidal con muros de mampostería y argamasa.
El Castillo de Benar está situado en un bello paisaje y en la confluencia de dos ríos, su posición estratégica le permitía controlar el Camino Real que se dirigía a Cangas de Narcea, atravesando el valle de Omaña. Servía para vigilar el paso entre las distintas tierras de los Condes de Luna.
Tras su segunda reforma en el siglo XVIII, ya a finales del siglo XIX se destruyó el castillo y sus materiales se emplearon para pavimentar una carretera cercana. Su estado actual es de ruinas abandonadas.
Actualmente es de propiedad privada y se encuentra protegido por la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949. Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. Se estudia su cesión al Ayuntamiento de Riello para su restauración y acondicionamiento para visitas.
miércoles, 16 de agosto de 2017
Río Valcarce
El río Valcarce está situado al norte de la comarca de El Bierzo, en León. Nace a 1.200 metros de altitud en las proximidades del puerto de Pedrafita do Cebreiro, Lugo, como arroyo de Lamas.
Su longitud es de 29 kilómetros y atraviesa los municipios de Vega de Valcarce, Trabadelo y Villafranca del Bierzo.
En este último se une al río Burbia, del que es su afluente.
Este río pertenece a la cuenca hidrográfica Miño-Sil.
Su longitud es de 29 kilómetros y atraviesa los municipios de Vega de Valcarce, Trabadelo y Villafranca del Bierzo.
En este último se une al río Burbia, del que es su afluente.
Este río pertenece a la cuenca hidrográfica Miño-Sil.
lunes, 14 de agosto de 2017
Eras de Renueva
Eras de Renueva es un barrio de la ciudad de León, el ensanche de la ciudad. El barrio de Eras de Renueva está situado al norte del casco urbano de la ciudad. El barrio está limitado en la parte norte por el municipio de Sariegos, en el oeste por el río Bernesga y en el este por la Avenida del Padre Isla. La avenida principal del barrio es la Avenida de los Reyes Leoneses.
La planificación del barrio comenzó en los años 60 del siglo XX, su ejecución fue paralizada y se puso en marcha nuevamente en los años 90, en que se redacta una Modificación del Plan General de León, un Proyecto de Reparcelación y un Proyecto de Urbanización, y se inician todas las obras para su construcción.
El barrio en su origen era una explanada de cultivos, pero actualmente es un barrio integrado en la ciudad. En el están ubicados importantes edificios públicos y privados: el Auditorio Ciudad de León, el MUSAC o Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, la sede de la Delegación territorial de la Junta de Castilla y León, el Ente Regional de la Energía, el Edificio Europa, etc.
El edificio del Parador Nacional de San Marcos se encuentra también en esta zona. Este edificio tuvo gran importancia en la historia del Camino de Santiago y es una de las obras más importantes del Renacimiento español. En el barrio también hay representaciones de escultura moderna, como el Peregrino sentado en el Crucero (en frente del Parador Nacional de San Marcos) y el Homenaje al maestro Odón Alonso (en frente del Auditorio Ciudad de León).
La arteria principal del barrio, cómo hemos dicho, es la avenida Reyes Leoneses y en torno a ella se organizan el resto de las calles perpendicularmente. Hay un eje paralelo a Reyes Leoneses: la avenida de Los Peregrinos, y tres ejes perpendiculares: la avenida General Gutiérrez Mellado, la avenida Santos Ovejero y la avenida de la Cruz Roja.
La planificación del barrio comenzó en los años 60 del siglo XX, su ejecución fue paralizada y se puso en marcha nuevamente en los años 90, en que se redacta una Modificación del Plan General de León, un Proyecto de Reparcelación y un Proyecto de Urbanización, y se inician todas las obras para su construcción.
El barrio en su origen era una explanada de cultivos, pero actualmente es un barrio integrado en la ciudad. En el están ubicados importantes edificios públicos y privados: el Auditorio Ciudad de León, el MUSAC o Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, la sede de la Delegación territorial de la Junta de Castilla y León, el Ente Regional de la Energía, el Edificio Europa, etc.
El edificio del Parador Nacional de San Marcos se encuentra también en esta zona. Este edificio tuvo gran importancia en la historia del Camino de Santiago y es una de las obras más importantes del Renacimiento español. En el barrio también hay representaciones de escultura moderna, como el Peregrino sentado en el Crucero (en frente del Parador Nacional de San Marcos) y el Homenaje al maestro Odón Alonso (en frente del Auditorio Ciudad de León).
La arteria principal del barrio, cómo hemos dicho, es la avenida Reyes Leoneses y en torno a ella se organizan el resto de las calles perpendicularmente. Hay un eje paralelo a Reyes Leoneses: la avenida de Los Peregrinos, y tres ejes perpendiculares: la avenida General Gutiérrez Mellado, la avenida Santos Ovejero y la avenida de la Cruz Roja.
domingo, 13 de agosto de 2017
Lago Carucedo
El Lago de Carucedo está situado en la parte occidental de la comarca de El Bierzo, al oeste de la provincia de León. Concretamente está a unos 5 kilómetros bajando hacia el pueblo de Carucedo.
Este lago tiene un perímetro de 5 kilómetros y 9 metros de profundidad máxima. Ocupa una superficie de 57 hectáreas.
Destaca entre los lagos de barrera o aluvionamiento por su singular formación, debida a las excavaciones de Las Médulas. Su origen se debe al cierre del valle por los lavados auríferos en las excavaciones, es un vestigio de la actividad minera del imperio romano.
Varias leyendas se refieren al lago. Una de ellas relata que la Ondina Carisssia se enamoró del general romano Tito Carissio, que dominó todo El Bierzo. Ella vivía en la legendaria ciudad de Lucerna, y el guapo general romano, dado que la ninfa era astur, la despreció. la ninfa estuvo años llorando, y tantas lágrimas derramó que se formó el mítico lago e inundó la legendaria ciudad de Lucerna. Cuenta la leyenda que todos los años al amanecer del día de San Juan, se vislumbra al fondo el reflejo de la ciudad de Lucerna. Esa noche sale la Ondina Carissia del lago a buscar un guapo mozo que la requiebre de amores.
También existe otra leyenda que dice que la espada de Roldán se encuentra en el Lago de Carucedo, cerca de las minas romanas de Las Médulas.
El Lago de Carucedo es un espacio natural protegido como reserva ornitológica. En las cercanías del lago abundan castaños, encinas, juncos. En la superficie hay gran cantidad de patos silvestres, y bajo ella abundan anguilas, truchas, etc. Se dice que era la reserva piscícola de los monjes de Carracedo.
Este lago tiene un perímetro de 5 kilómetros y 9 metros de profundidad máxima. Ocupa una superficie de 57 hectáreas.
Destaca entre los lagos de barrera o aluvionamiento por su singular formación, debida a las excavaciones de Las Médulas. Su origen se debe al cierre del valle por los lavados auríferos en las excavaciones, es un vestigio de la actividad minera del imperio romano.
Varias leyendas se refieren al lago. Una de ellas relata que la Ondina Carisssia se enamoró del general romano Tito Carissio, que dominó todo El Bierzo. Ella vivía en la legendaria ciudad de Lucerna, y el guapo general romano, dado que la ninfa era astur, la despreció. la ninfa estuvo años llorando, y tantas lágrimas derramó que se formó el mítico lago e inundó la legendaria ciudad de Lucerna. Cuenta la leyenda que todos los años al amanecer del día de San Juan, se vislumbra al fondo el reflejo de la ciudad de Lucerna. Esa noche sale la Ondina Carissia del lago a buscar un guapo mozo que la requiebre de amores.
También existe otra leyenda que dice que la espada de Roldán se encuentra en el Lago de Carucedo, cerca de las minas romanas de Las Médulas.
El Lago de Carucedo es un espacio natural protegido como reserva ornitológica. En las cercanías del lago abundan castaños, encinas, juncos. En la superficie hay gran cantidad de patos silvestres, y bajo ella abundan anguilas, truchas, etc. Se dice que era la reserva piscícola de los monjes de Carracedo.
jueves, 10 de agosto de 2017
Castillo de Sarracín
El Castillo de Sarracín se encuentra en el municipio de Vega de Valcarce, en la comarca de El Bierzo en León. Por la zona en que se encuentra se cree que fue fundamental para el control de Galicia.
El actual castillo data del siglo IX. Está asentado sobre una construcción anterior y cuya reconstrucción no tuvo lugar hasta después de la expulsión de los musulmanes de Galicia y León.
Sarracín paeece haber sido levantado durante el Reinado de Ordoño I (850), por el Conde Gatón, quien le puso a la fortaleza el nombre de su hijo Sarracino Gatónez o por el propio Sarracino, entre los años 852-885.
El Conde Gatón se cree que proviene de Triacastela y se caso con Doña Nuña, hermana de Ordoño, siendo el hombre de confianza del rey en Galicia.
El Conde Gatón fue el encargado de la campaña en favor de los mozárabes de Toledo, en 852, y la campaña en defensa del territorio Castellano Alavés, en 863 (esta última acabó con una derrota en el desfiladero de Pancoro).
También fue este Conde el encargado de repoblar el Bierzo y la zona de Astorga. El hijo del Conde Gaton, que era señor de Sarracín, protagonizo una rebelión contra Alfonso III, en 885.
La muerte del Conde de Castilla, Diego Rodríguez, permitió a Alfonso III una maniobra para evitar ceder más poder a los hijos de los Condes: dividió el reino entre sus hijos:
* Garcia: Reino de León y Castilla
* Ordoño: Galicia
* Fruela: Asturias
El actual castillo data del siglo IX. Está asentado sobre una construcción anterior y cuya reconstrucción no tuvo lugar hasta después de la expulsión de los musulmanes de Galicia y León.
Sarracín paeece haber sido levantado durante el Reinado de Ordoño I (850), por el Conde Gatón, quien le puso a la fortaleza el nombre de su hijo Sarracino Gatónez o por el propio Sarracino, entre los años 852-885.
El Conde Gatón se cree que proviene de Triacastela y se caso con Doña Nuña, hermana de Ordoño, siendo el hombre de confianza del rey en Galicia.
El Conde Gatón fue el encargado de la campaña en favor de los mozárabes de Toledo, en 852, y la campaña en defensa del territorio Castellano Alavés, en 863 (esta última acabó con una derrota en el desfiladero de Pancoro).
También fue este Conde el encargado de repoblar el Bierzo y la zona de Astorga. El hijo del Conde Gaton, que era señor de Sarracín, protagonizo una rebelión contra Alfonso III, en 885.
La muerte del Conde de Castilla, Diego Rodríguez, permitió a Alfonso III una maniobra para evitar ceder más poder a los hijos de los Condes: dividió el reino entre sus hijos:
* Garcia: Reino de León y Castilla
* Ordoño: Galicia
* Fruela: Asturias
miércoles, 9 de agosto de 2017
Capilla del Cristo de la Victoria
Situada enfrente del Palacio de los Guzmanes, en la calle Ancha, hay una pequeña capilla de estilo neorrománico, denominada Capilla del Cristo de la Victoria. La Capilla alberga a un Cristo de proporciones colosales fechado en el siglo XII o XIII. La leyenda sobre esta capilla indica que fue construida sobre el solar de la casa del santo y mártir centurión romano de la Legio VII Gémina, San Marcelo.
En un principio la capilla era más grande de que es en la actualidad, tenía un portal o atrio en la parte delantera y una mayor superficie en la parte trasera, donde estaba la sacristía. En 1885, la Capilla sufrió un importante recorte para dar lugar a la calle Ancha tal como está actualmente.
En 1878, con motivo de la visita a la ciudad de Alfonso XII, se colocó una placa conmemorativa con una sucinta historia del edificio, que fue casa del centurión Marcelo, el patrono de la ciudad. Anteriormente había habido otra, pero desapareció a causa de una obra en la fachada. El Ayuntamiento se había encargado de hacer reparaciones en la capilla y en su portal.
En el siglo XIX, con el fin de alinear y dar anchura a las calles, se realizan modificaciones urbanísticas. En 1883 la capilla fue derribada y, gracias a las aportaciones ciudadanas, se inició la nueva construcción de la capilla en 1886 continuó hasta 1888, que se paralizan, y no se retoman hasta 1893. Está construcción fue promovida por el obispo Cayetano Sentís y el diseño es del arquitecto Demetrio de los Ríos. En este proceso, la capilla perdió sus pertenencias. La imagen del Cristo pasó a la Iglesia de San Marcelo y su pequeño retablo gótico pasó al Museo.
En 1939 llegó a la parroquia de San Marcelo Inocencio Rodríguez, lo que llevó consigo un importante cambio. La sacó de su estado de abandono y consiguió que El Ayuntamiento se encargase de su restauración. En 1944 la obra es reinaugurada y bendecida con un oficio religioso. La placa conmemorativa actual data de está época. La restauración fue ejecutada por el arquitecto municipal Sáinz-Ezquerra. Se restauró la imagen del Cristo de la Victoria y se hizo un nuevo altar. También son de está época las pinturas representando a San Juan y la Virgen.
En la festividad de San Marcelo la capilla permanece abierta todo el día. Frente a esta capilla hace parada alguno de los más famosos pasos de Semana Santa. Además, es tradicional que se celebre una misa el día de San Juan.
En un principio la capilla era más grande de que es en la actualidad, tenía un portal o atrio en la parte delantera y una mayor superficie en la parte trasera, donde estaba la sacristía. En 1885, la Capilla sufrió un importante recorte para dar lugar a la calle Ancha tal como está actualmente.
En 1878, con motivo de la visita a la ciudad de Alfonso XII, se colocó una placa conmemorativa con una sucinta historia del edificio, que fue casa del centurión Marcelo, el patrono de la ciudad. Anteriormente había habido otra, pero desapareció a causa de una obra en la fachada. El Ayuntamiento se había encargado de hacer reparaciones en la capilla y en su portal.
En el siglo XIX, con el fin de alinear y dar anchura a las calles, se realizan modificaciones urbanísticas. En 1883 la capilla fue derribada y, gracias a las aportaciones ciudadanas, se inició la nueva construcción de la capilla en 1886 continuó hasta 1888, que se paralizan, y no se retoman hasta 1893. Está construcción fue promovida por el obispo Cayetano Sentís y el diseño es del arquitecto Demetrio de los Ríos. En este proceso, la capilla perdió sus pertenencias. La imagen del Cristo pasó a la Iglesia de San Marcelo y su pequeño retablo gótico pasó al Museo.
En 1939 llegó a la parroquia de San Marcelo Inocencio Rodríguez, lo que llevó consigo un importante cambio. La sacó de su estado de abandono y consiguió que El Ayuntamiento se encargase de su restauración. En 1944 la obra es reinaugurada y bendecida con un oficio religioso. La placa conmemorativa actual data de está época. La restauración fue ejecutada por el arquitecto municipal Sáinz-Ezquerra. Se restauró la imagen del Cristo de la Victoria y se hizo un nuevo altar. También son de está época las pinturas representando a San Juan y la Virgen.
En la festividad de San Marcelo la capilla permanece abierta todo el día. Frente a esta capilla hace parada alguno de los más famosos pasos de Semana Santa. Además, es tradicional que se celebre una misa el día de San Juan.
lunes, 7 de agosto de 2017
Murallas de León
La muralla de León es la fortificación que delimita el casco antiguo de la ciudad de León.
La muralla tiene su origen en la época romana, la primera construcción que hubo con una finalidad militar data de la época augusta, en torno al siglo I a. C. En aquella época en el lugar de la ciudad había un campamento militar.
La construcción estaba hecha de madera, dos muros paralelos en cuya zona intermedia había tierra procedente del foso excavado en el exterior. Tenía una altura de 5 metros y una anchura de 3 metros.
Con posterioridad, hasta el siglo I d.C., en la Dinastía Julio-Claudia se construyó una nueva muralla unos metros por delante de la original.
Esta construcción era también de madera, esta vez revestida por bloques de tierra y con almenas, que tienen finalidad defensiva. También contaba con un foso. Tenía una altura de 6 metros y una anchura de 4 metros.
En los siglos I y II, durante la época Claudio-Imperial, se sustituye la pared bloques por un muro de piedra. En esta época no había foso. Tenía una altura de 6,5 metros y una anchura de dos metros.
Posteriormente, en torno al siglo III, se alzó una nueva muralla que es la que llegó a la etapa del bajo Imperio. Esta muralla tenía varias torres de planta semicircular.
Estaba construida con piedra de sillería. Tenía una altura de 10 metros y una anchura de 5 metros. De esta muralla son los restos más antiguos que se conservan en la actual.
En la Edad Media y después de ella se realizaron sucesivas reparaciones, hasta el principio del siglo XIX, epoca en que estaba abandonada. Se hizo una obra de reconstrucción durante la primera guerra carlista (1836-1840).
En 2008 una parte de la muralla de León sufrió un pequeño desmoronamiento. Actualmente, la muralla se restaura periodicamente. Es propiedad del Ayuntamiento de León. La muralla de León fue declarada Monumento Histórico Artístico el 3 de junio de 1931.
En 2011 fue inaugurado un tramo peatonal de la muralla. Es la tercera muralla de España que puede transitarse.
La muralla tiene su origen en la época romana, la primera construcción que hubo con una finalidad militar data de la época augusta, en torno al siglo I a. C. En aquella época en el lugar de la ciudad había un campamento militar.
La construcción estaba hecha de madera, dos muros paralelos en cuya zona intermedia había tierra procedente del foso excavado en el exterior. Tenía una altura de 5 metros y una anchura de 3 metros.
Con posterioridad, hasta el siglo I d.C., en la Dinastía Julio-Claudia se construyó una nueva muralla unos metros por delante de la original.
Esta construcción era también de madera, esta vez revestida por bloques de tierra y con almenas, que tienen finalidad defensiva. También contaba con un foso. Tenía una altura de 6 metros y una anchura de 4 metros.
En los siglos I y II, durante la época Claudio-Imperial, se sustituye la pared bloques por un muro de piedra. En esta época no había foso. Tenía una altura de 6,5 metros y una anchura de dos metros.
Posteriormente, en torno al siglo III, se alzó una nueva muralla que es la que llegó a la etapa del bajo Imperio. Esta muralla tenía varias torres de planta semicircular.
Estaba construida con piedra de sillería. Tenía una altura de 10 metros y una anchura de 5 metros. De esta muralla son los restos más antiguos que se conservan en la actual.
En la Edad Media y después de ella se realizaron sucesivas reparaciones, hasta el principio del siglo XIX, epoca en que estaba abandonada. Se hizo una obra de reconstrucción durante la primera guerra carlista (1836-1840).
En 2008 una parte de la muralla de León sufrió un pequeño desmoronamiento. Actualmente, la muralla se restaura periodicamente. Es propiedad del Ayuntamiento de León. La muralla de León fue declarada Monumento Histórico Artístico el 3 de junio de 1931.
En 2011 fue inaugurado un tramo peatonal de la muralla. Es la tercera muralla de España que puede transitarse.
jueves, 3 de agosto de 2017
Antiguo Edificio de Correos y Telégrafos
El antiguo edificio de Correos y Telégrafos de León está situado en la Plaza de Regla, junto a la Catedral de León, y fue construido según el Plan de Reformas Postales de 1909. Este edificio fue la sede de la entidad durante casi todo el siglo XX.
Este edificio es obra del arquitecto Manuel de Cárdenas. Para la construcción de este edificio se convocó un concurso por el que se exigía que todos los edificios de nueva construcción tuviesen una fachada que representase estilos históricos nacionales.
Cuando el concurso fue convocado, únicamente se presentó el proyecto diseñado por Manuel de Cárdenas, y aun así se presentaron dificultades para la concesión de la obra porque no era satisfactorio.
El proyecto inicial presentado por Cárdenas es un edificio de estilo neogótico, con elementos heráldicos y una torre puntiaguda. Tras efectuar diversas modificaciones el edificio tiene un estilo premodernista, se suprimieron los elementos heráldicos del proyecto inicial y la torre se colocó esquinada.
El proyecto fue aceptado en mayo de 1912. El edificio terminó de construirse en 1918 y ha sido utilizado como edificio de Correos y Telégrafos hasta 1981.
El edificio cuenta con una superficie de 858 metros cuadrados distribuidos en tres cuerpos en torno a un patio cubierto. Las otras tres plantas albergan oficinas.
El material utilizado para su construcción es piedra caliza de la Montaña Leonesa sin labrar, el mismo topo que la utilizada por Gaudí en la Casa de Botines.
Actualmente este edificio es la sede de la Diputación leonesa.
Este edificio es obra del arquitecto Manuel de Cárdenas. Para la construcción de este edificio se convocó un concurso por el que se exigía que todos los edificios de nueva construcción tuviesen una fachada que representase estilos históricos nacionales.
Cuando el concurso fue convocado, únicamente se presentó el proyecto diseñado por Manuel de Cárdenas, y aun así se presentaron dificultades para la concesión de la obra porque no era satisfactorio.
El proyecto inicial presentado por Cárdenas es un edificio de estilo neogótico, con elementos heráldicos y una torre puntiaguda. Tras efectuar diversas modificaciones el edificio tiene un estilo premodernista, se suprimieron los elementos heráldicos del proyecto inicial y la torre se colocó esquinada.
El proyecto fue aceptado en mayo de 1912. El edificio terminó de construirse en 1918 y ha sido utilizado como edificio de Correos y Telégrafos hasta 1981.
El edificio cuenta con una superficie de 858 metros cuadrados distribuidos en tres cuerpos en torno a un patio cubierto. Las otras tres plantas albergan oficinas.
El material utilizado para su construcción es piedra caliza de la Montaña Leonesa sin labrar, el mismo topo que la utilizada por Gaudí en la Casa de Botines.
Actualmente este edificio es la sede de la Diputación leonesa.
miércoles, 2 de agosto de 2017
Feos de Zamora
Me ha resultado asombroso comprobar que las entradas del blog que últimamente han alcanzado mayor éxito son las relativas a productos de León y, entre ellas, las de repostería. Como leoneses y zamoranos son primos hermanos, voy dedicarle esta entrada a la repostería de Zamora, donde los dulces más destacados son los feos, las bombas y los borrachos.
Los Feos de Zamora son unas pastas que tienen su origen a finales del S. XIX en la localidad de Cerecinos de Campos, en la comarca de Tierra de Campos, en la provincia de Zamora.
Se empezaron a comercializar en pueblos cercanos como Benavente y Villalpando porque tenían más población. Su aspecto es feo, tal como indica su nombre, su textura es crujiente y su sabor es delicioso. Los Feos son comercializados durante todo el año, sobretodo durante las fiestas de San Antonio de Padua (13 de Junio).
Receta de los Feos (Pastas de Almendra).
Ingredientes:
1/4 kg. de azúcar.
1/4 kg. de Almendras crudas, peladas y troceadas.
125 gr. de harina.
2 claras de huevo (Si los huevos no son grandes, utilizar 3 claras).
Preparación:
Troceamos las almendras. Precalentamos el horno a 180ºC.
En un cuenco grande, mezclamos bien el azúcar, las almendras ya troceadas y la harina.
En un bol batimos la claras (no es necesario que sea a punto de nieve) y a continuación las incorporamos al cuenco que contiene la mezcla anterior. Con un tenedor vamos mezclando la masa hasta que adquiere una textura pastosa.
Forramos una bandeja de horno con papel de hornear y vamos colocando montoncitos de pasta sobre ella separándolos entre sí. Con las manos húmedas, para evitar que la masa se pegue, los aplastamos.
Finalmente, introducimos la bandeja en el horno y horneamos a 180ºC durante unos 20 min. o hasta que estén dorados.
Los sacamos del horno, los desprendemos con una espátula y los dejamos enfriar sobre una rejilla.
Los Feos de Zamora son unas pastas que tienen su origen a finales del S. XIX en la localidad de Cerecinos de Campos, en la comarca de Tierra de Campos, en la provincia de Zamora.
Se empezaron a comercializar en pueblos cercanos como Benavente y Villalpando porque tenían más población. Su aspecto es feo, tal como indica su nombre, su textura es crujiente y su sabor es delicioso. Los Feos son comercializados durante todo el año, sobretodo durante las fiestas de San Antonio de Padua (13 de Junio).
Receta de los Feos (Pastas de Almendra).
Ingredientes:
1/4 kg. de azúcar.
1/4 kg. de Almendras crudas, peladas y troceadas.
125 gr. de harina.
2 claras de huevo (Si los huevos no son grandes, utilizar 3 claras).
Preparación:
Troceamos las almendras. Precalentamos el horno a 180ºC.
En un cuenco grande, mezclamos bien el azúcar, las almendras ya troceadas y la harina.
En un bol batimos la claras (no es necesario que sea a punto de nieve) y a continuación las incorporamos al cuenco que contiene la mezcla anterior. Con un tenedor vamos mezclando la masa hasta que adquiere una textura pastosa.
Forramos una bandeja de horno con papel de hornear y vamos colocando montoncitos de pasta sobre ella separándolos entre sí. Con las manos húmedas, para evitar que la masa se pegue, los aplastamos.
Finalmente, introducimos la bandeja en el horno y horneamos a 180ºC durante unos 20 min. o hasta que estén dorados.
Los sacamos del horno, los desprendemos con una espátula y los dejamos enfriar sobre una rejilla.
martes, 1 de agosto de 2017
Harina de Castañas
La harina de castaña es un super alimento, su consumo aporta múltiples beneficios al organismo.
Su alto contenido en magnesio, manganesio, zinc, hierro y fósforo, les atribuyen propiedades antiinflamatorias y vasculares reconstituyentes. Posee alto contenido en calcio, fósforo y magnesio que mantiene los huesos fuertes y los dientes sanos. Contiene también cantidad de potasio, lo que hace que sean beneficiosas para personas con problemas de arterioesclerosis y de riñón. También ayuda a prevenir la hipertensión.
Es rica en hidratos de carbono, fundamentalmente en forma de almidón y fibra no soluble que facilita el tránsito intestinal y previene el cáncer del colon. Sus carbohidratos complejos hacen que el cuerpo absorba lentamente los nutrientes, manteniendo los niveles de azúcar y creando un nivel de saciedad, adecuado para los diabéticos. Su bajo índice glucémico ayuda a bajar el colesterol y a reducir el riesgo de enfermedades del corazón.
Este fruto contiene vitaminas del grupo B, B1, B2, B3, B5, B6 y B9; necesarias para el metabolismo y el crecimiento, aportan energía y colaboran en la formación de glóbulos rojos, por lo que es perfecta para combatir la anemia. Su alto contenido en vitamina B2 hace que su consumo proporcione una piel más sana y saludable. Las vitaminas A, C y E aportan cantidad de antioxidantes que ayudan a proteger el cuerpo del daño causado por los radicales libres que pueden dañar las células y producir cáncer. Estas vitaminas antioxidantes protegen la salud y reducen el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.
Su alto contenido en vitamina B y fósforo hace que sea un alimento ideal para proteger el sistema nervioso. eleva las defensas y ayuda a combatir la depresión. Son buenas para la memoria. contiene triptófano, un aminoácido esencial que combate el insomnio. Y ácido linoleico, beneficioso para la salud cardiovascular y facilita un desarrollo neurológico apropiado en los niños. Alto contenido en ácido fólico.
La vitamina K, que ayuda en la coagulación de la sangre y es necesaria por el organismo para producir proteínas que forman los huesos y los tejidos. No contiene gluten y la poca grasa que contiene es cardiosaludable.
Ingredientes:
Para la masa madre:
Para el pan:
Elaboración:
Lo primero es elaborar la masa madre. Se tamiza la harina, se desmenuza la levadura fresca y se añade agua templada. Se mezcla todo bien hasta obtener una pasta homogénea y pegajosa, y se envuelve en papel film. Se pone a reposar durante 6 u 8 horas en un lugar seco y cerrado, pero no frío.
Se precalienta el horno a una temperatura de 200 grados y se va elaborando el pan. Se tamizan las dos harinas. Se agrega la levadura, el huevo, el aceite, la sal. Se mezcla y se va añadiendo, poco a poco, el agua sin dejar de amasar.
Una vez esté lista la masa madre, la cortamos en trozos pequeños y los vamos añadiendo a la mezcla anterior. Sin dejar de amasar hasta que la mezcla sea uniforme y consistente. Cuando la masa esté lista la tapamos con un paño de cocina y la guardamos durante 30 minutos en un lugar seco.
A continuación, la colocamos sobre una bandeja de horno con papel vegetal y la horneamos entre 50- 60 minutos. Cuando esté listo lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar.
Su alto contenido en magnesio, manganesio, zinc, hierro y fósforo, les atribuyen propiedades antiinflamatorias y vasculares reconstituyentes. Posee alto contenido en calcio, fósforo y magnesio que mantiene los huesos fuertes y los dientes sanos. Contiene también cantidad de potasio, lo que hace que sean beneficiosas para personas con problemas de arterioesclerosis y de riñón. También ayuda a prevenir la hipertensión.
Es rica en hidratos de carbono, fundamentalmente en forma de almidón y fibra no soluble que facilita el tránsito intestinal y previene el cáncer del colon. Sus carbohidratos complejos hacen que el cuerpo absorba lentamente los nutrientes, manteniendo los niveles de azúcar y creando un nivel de saciedad, adecuado para los diabéticos. Su bajo índice glucémico ayuda a bajar el colesterol y a reducir el riesgo de enfermedades del corazón.
Este fruto contiene vitaminas del grupo B, B1, B2, B3, B5, B6 y B9; necesarias para el metabolismo y el crecimiento, aportan energía y colaboran en la formación de glóbulos rojos, por lo que es perfecta para combatir la anemia. Su alto contenido en vitamina B2 hace que su consumo proporcione una piel más sana y saludable. Las vitaminas A, C y E aportan cantidad de antioxidantes que ayudan a proteger el cuerpo del daño causado por los radicales libres que pueden dañar las células y producir cáncer. Estas vitaminas antioxidantes protegen la salud y reducen el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.
Su alto contenido en vitamina B y fósforo hace que sea un alimento ideal para proteger el sistema nervioso. eleva las defensas y ayuda a combatir la depresión. Son buenas para la memoria. contiene triptófano, un aminoácido esencial que combate el insomnio. Y ácido linoleico, beneficioso para la salud cardiovascular y facilita un desarrollo neurológico apropiado en los niños. Alto contenido en ácido fólico.
La vitamina K, que ayuda en la coagulación de la sangre y es necesaria por el organismo para producir proteínas que forman los huesos y los tejidos. No contiene gluten y la poca grasa que contiene es cardiosaludable.
Pan con harina de castañas
Ingredientes:
Para la masa madre:
- 150 g de harina panificable
- 100 ml de agua templada
- 5 g de levadura fresca
Para el pan:
- 200 g de harina
- 200 g de harina de castañas
- 150 ml de agua templada
- 10 g de levadura fresca
- 15 ml de aceite de oliva
- 1 huevo
- Sal
Elaboración:
Lo primero es elaborar la masa madre. Se tamiza la harina, se desmenuza la levadura fresca y se añade agua templada. Se mezcla todo bien hasta obtener una pasta homogénea y pegajosa, y se envuelve en papel film. Se pone a reposar durante 6 u 8 horas en un lugar seco y cerrado, pero no frío.
Se precalienta el horno a una temperatura de 200 grados y se va elaborando el pan. Se tamizan las dos harinas. Se agrega la levadura, el huevo, el aceite, la sal. Se mezcla y se va añadiendo, poco a poco, el agua sin dejar de amasar.
Una vez esté lista la masa madre, la cortamos en trozos pequeños y los vamos añadiendo a la mezcla anterior. Sin dejar de amasar hasta que la mezcla sea uniforme y consistente. Cuando la masa esté lista la tapamos con un paño de cocina y la guardamos durante 30 minutos en un lugar seco.
A continuación, la colocamos sobre una bandeja de horno con papel vegetal y la horneamos entre 50- 60 minutos. Cuando esté listo lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)