Río Sella es un río costero que discurre por la provincia de León y por Asturias.
El nacimiento del río Sella se encuentra a una altitud de 1.100 metros sobre el nivel del mar, en los Picos de Europa. Concretamente en la Fuente del infierno, en el lugar llamado Jonseya, perteneciente a la localidad de Oseja de Sajambre, en la Montaña Oriental de León.
Antes de alcanzar su desembocadura en el mar Cantábrico recorre 66 kilómetros. Su cuenca tiene una superficie de 1.284 kilometros cuadrados.
El río Sella atraviesa los concejos de Oseja de Sajambre, Ponga, Amieva, Parres, Cangas de Onís y Ribadesella.
Este río es frontera en su recorrido entre concejos, entre Parres y Cangas de Onís.
Una de las imágenes más emblemáticas de Asturias es precisamente el puente medieval, denominado "Puente romano", que cruza sobre el río Sella en la ciudad de Cangas de Onís.
Al desembocar en el mar Cantábrico el río forma la Ría de Ribadesella.
Información sobre la provincia de León. Patrimonio cultural, lugares de interés, espacios naturales, rutas, cultura, gastronomía y actividades en la provincia de León.
miércoles, 18 de octubre de 2017
martes, 17 de octubre de 2017
Río Cares
El río Cares es un río de montaña que discurre por la provincia de León y por Asturias.
El río Cares tiene su nacimiento a una altitud de 1.600 metros sobre el nivel del mar, en la localidad de Posada de Valdeón.
Este río recorre 54 kilómetros antes de desembocar en el río Deva, del que es afluente, río que desemboca en el mar Cantábrico formando la ría de Tina Mayor, que es la frontera natural entre Asturias y Cantabria.
Este río es muy conocido porque forma una garganta por la que discurre la Ruta del Cares. Además, tiene dos presas: la de la central hidroeléctrica de Camarmeña y la de Poncebos.
El río Cares tiene su nacimiento a una altitud de 1.600 metros sobre el nivel del mar, en la localidad de Posada de Valdeón.
Este río recorre 54 kilómetros antes de desembocar en el río Deva, del que es afluente, río que desemboca en el mar Cantábrico formando la ría de Tina Mayor, que es la frontera natural entre Asturias y Cantabria.
Este río es muy conocido porque forma una garganta por la que discurre la Ruta del Cares. Además, tiene dos presas: la de la central hidroeléctrica de Camarmeña y la de Poncebos.
lunes, 16 de octubre de 2017
Palacio de Don Gutierre
El Palacio de Don Gutiérrez, también llamado Palacio de Diego de Villafañe, es un edificio situado en el Barrio Húmedo de la ciudad de León. Este palacio es de estilo Barroco y data del siglo XVII.
Habitualmente se confunde este edificio con el Palacio de Don Gutierre original, que se encontró en la Plaza Don Gutierre y que ha desaparecido, el que se conserva perteneció a los Villafañe, el original se situó entre esta plaza y la calle Cascalerías cuyo edificio actual es obra de Manuel Cárdenas. Está confusión se debe a que han hecho una interpretación errónea de la heráldica del escudo de la fachada. En su fachada se ve un gran escudo perteneciente a los Villafañe y Tapia, propietarios del palacio.
La familia de los Castro, también llamada de "Don Gutiérre" tenía origen de abolengo en Don Pedro Ruiz de Castro, nieto de Alfonso VII, que acabó su vida siendo canónigo en San Isidoro. Don Gutiérre Fernández de Castro fue tutor de Alfonso VIII. Don Fernando de Castro, sobrino de Don Gutiérrez, fue nombrado gobernador de Toledo. El rey admiraba a este Castro y lo casó con la infanta Doña Estefanía, hermanastra suya y una noble dama de los Castro. Una dama de esta familia, Doña Teresa Ruiz de Castro, fue la madre de Guzmán el Bueno. También hay una leyenda en torno a este Palacio, y los amores de Alfonso XI con Doña Leonor de Guzmán. De estos amores, nació la casa de Trastámara, que después reinó en España.
El palacio tenía un patio central con galería alta y baja, columnas, pozo en medio y gran escalera, todo del siglo XVI. La destrucción del edificio se puede situar sobre 1900. El edificio actual conserva elementos de las ruinas del original, que se pueden observar en su fachada y patios. Hay un amplio friso que se situaba sobre el balcón central, sobre la portada dórica que sustentan cuatro columnas y que se custodia en el Museo de León. En la planta primera planta (de tres), hay una pintura policromada de gran interés titulada "El regreso a Egipto" del siglo XVII..
El 20 de noviembre de 2002, su techo se derrumbó. Dos años exactos tardó el Ayuntamiento de León, propietario del edificio, en restaurarlo.
Actualmente, es la sede de las Concejalías de Educación y de Cultura Leonesa del Ayuntamiento de León. Además en su interior, tienen lugar actos culturales promovidos por el Ayuntamiento.
Habitualmente se confunde este edificio con el Palacio de Don Gutierre original, que se encontró en la Plaza Don Gutierre y que ha desaparecido, el que se conserva perteneció a los Villafañe, el original se situó entre esta plaza y la calle Cascalerías cuyo edificio actual es obra de Manuel Cárdenas. Está confusión se debe a que han hecho una interpretación errónea de la heráldica del escudo de la fachada. En su fachada se ve un gran escudo perteneciente a los Villafañe y Tapia, propietarios del palacio.
La familia de los Castro, también llamada de "Don Gutiérre" tenía origen de abolengo en Don Pedro Ruiz de Castro, nieto de Alfonso VII, que acabó su vida siendo canónigo en San Isidoro. Don Gutiérre Fernández de Castro fue tutor de Alfonso VIII. Don Fernando de Castro, sobrino de Don Gutiérrez, fue nombrado gobernador de Toledo. El rey admiraba a este Castro y lo casó con la infanta Doña Estefanía, hermanastra suya y una noble dama de los Castro. Una dama de esta familia, Doña Teresa Ruiz de Castro, fue la madre de Guzmán el Bueno. También hay una leyenda en torno a este Palacio, y los amores de Alfonso XI con Doña Leonor de Guzmán. De estos amores, nació la casa de Trastámara, que después reinó en España.
El palacio tenía un patio central con galería alta y baja, columnas, pozo en medio y gran escalera, todo del siglo XVI. La destrucción del edificio se puede situar sobre 1900. El edificio actual conserva elementos de las ruinas del original, que se pueden observar en su fachada y patios. Hay un amplio friso que se situaba sobre el balcón central, sobre la portada dórica que sustentan cuatro columnas y que se custodia en el Museo de León. En la planta primera planta (de tres), hay una pintura policromada de gran interés titulada "El regreso a Egipto" del siglo XVII..
El 20 de noviembre de 2002, su techo se derrumbó. Dos años exactos tardó el Ayuntamiento de León, propietario del edificio, en restaurarlo.
Actualmente, es la sede de las Concejalías de Educación y de Cultura Leonesa del Ayuntamiento de León. Además en su interior, tienen lugar actos culturales promovidos por el Ayuntamiento.
domingo, 15 de octubre de 2017
Ermita de San Froilán
En el pueblo de Valdorria, en el municipio de Valdepielago, en la comarca de la Montaña Oriental, se encuentra la Ermita de San Froilán. Se trata de un templo de pequeñas dimensiones de estilo románico con un arco fajón en su interior que inicia la bóveda de cañón del presbiterio. En la puerta hay un arco de medio punto en piedra. En la portada se muestra un escudo heráldico, que representa a San Isidoro a caballo, como se halla en el pendón de Baeza, bordones episcopales, lobos y ondas marinas.
El lugar se encuentra a una altitud de 1.363 metros sobre el nivel del mar, lo que hace que las vistas que ofrece sean espectaculares. A la ermita de San Froilán se accede desde el pueblo mediante un camino de escalones de piedra arenisca, tallados en los dos riscos que hay que atravesar. La altura a la que está situada la Ermita permite divisar todo el valle desde las peñas de Valdorria, hasta las hoces de Valdeteja.
Siguiendo el arroyo de Valdecésar, se encuentran las hoces de Valdecésar, formadas por roca caliza, para iniciar un descenso hasta llegar al paraje del Pozo del Buey, una garganta con varias pozas y saltos de agua dentro de un estrecho cañón, un paraje donde abundan fresnos, robles, abedules y avellanos. El arroyo muere ya cerca de Nocedo, desembocando en el río Curueño, donde podremos admirar una cascada denominada ”cola de caballo”.
Las hoces de Valdeteja son resultado de la erosión del río Curueño sobre las rocas calizas, similares a las hoces del Vegacervera, que no están lejos de esta zona. Hay, ademas, varios puentes sobre el río que datan de época romana y medieval, entre los que destaca el Puente del Verdugo.
El puerto de Vegarada se encuentra en la localidad de Lugueros, con una altitud de 1.555 metros, que constituye un paso entre León y Asturias. Uno de los puertos de montaña más elevados de la cordillera Cantábrica que fue utilizado por los romanos en su avance desde el sur hacia Asturias durante las guerras cántabras.
Aproximadamente a 30 kilómetros de Valdorria, se encuentra la cueva de Valporquero, a unos 1.309 metros de altitud y donde se pueden contemplar multitud de estalactitas, estalagmitas, columnas, etc.
Todos los años el día uno de mayo se celebra en Valdorria la Romería-Rogativa de San Froilán. Es una de las tradiciones con más arraigo dentro de la provincia de León y atrae a fieles y curiosos. La gente sube en procesión desde la Iglesia de Valdepiélago, con destino a Nocedo de Curueño, llevando a hombros una escultura de San Froilan, precedida por los pendones representativos del municipio. Después se celebra la Santa Misa a los pies de la escalinata de piedra que sube hasta la ermita de San Froilán, y finalizada la misma, los romeros devuelven la imagen de San Froilán a la ermita. Esta festividad fue declarada Manifestación de Interés Turístico Provincial por la Diputación de León en el año 1997.
Se dice que fue el propio San Froilán quien construyó esta ermita como refugio para él. Tenía un burro que le ayudaba a subir los peñascos para la construcción, pero una tarde un lobo se comió al animal. San Froilán enfadado por la acción del lobo, sermoneo de tal manera al animal que este terminó por sustituir al burro y acarrear las piedras.
El lugar se encuentra a una altitud de 1.363 metros sobre el nivel del mar, lo que hace que las vistas que ofrece sean espectaculares. A la ermita de San Froilán se accede desde el pueblo mediante un camino de escalones de piedra arenisca, tallados en los dos riscos que hay que atravesar. La altura a la que está situada la Ermita permite divisar todo el valle desde las peñas de Valdorria, hasta las hoces de Valdeteja.
Siguiendo el arroyo de Valdecésar, se encuentran las hoces de Valdecésar, formadas por roca caliza, para iniciar un descenso hasta llegar al paraje del Pozo del Buey, una garganta con varias pozas y saltos de agua dentro de un estrecho cañón, un paraje donde abundan fresnos, robles, abedules y avellanos. El arroyo muere ya cerca de Nocedo, desembocando en el río Curueño, donde podremos admirar una cascada denominada ”cola de caballo”.
Las hoces de Valdeteja son resultado de la erosión del río Curueño sobre las rocas calizas, similares a las hoces del Vegacervera, que no están lejos de esta zona. Hay, ademas, varios puentes sobre el río que datan de época romana y medieval, entre los que destaca el Puente del Verdugo.
El puerto de Vegarada se encuentra en la localidad de Lugueros, con una altitud de 1.555 metros, que constituye un paso entre León y Asturias. Uno de los puertos de montaña más elevados de la cordillera Cantábrica que fue utilizado por los romanos en su avance desde el sur hacia Asturias durante las guerras cántabras.
Aproximadamente a 30 kilómetros de Valdorria, se encuentra la cueva de Valporquero, a unos 1.309 metros de altitud y donde se pueden contemplar multitud de estalactitas, estalagmitas, columnas, etc.
Todos los años el día uno de mayo se celebra en Valdorria la Romería-Rogativa de San Froilán. Es una de las tradiciones con más arraigo dentro de la provincia de León y atrae a fieles y curiosos. La gente sube en procesión desde la Iglesia de Valdepiélago, con destino a Nocedo de Curueño, llevando a hombros una escultura de San Froilan, precedida por los pendones representativos del municipio. Después se celebra la Santa Misa a los pies de la escalinata de piedra que sube hasta la ermita de San Froilán, y finalizada la misma, los romeros devuelven la imagen de San Froilán a la ermita. Esta festividad fue declarada Manifestación de Interés Turístico Provincial por la Diputación de León en el año 1997.
Se dice que fue el propio San Froilán quien construyó esta ermita como refugio para él. Tenía un burro que le ayudaba a subir los peñascos para la construcción, pero una tarde un lobo se comió al animal. San Froilán enfadado por la acción del lobo, sermoneo de tal manera al animal que este terminó por sustituir al burro y acarrear las piedras.
sábado, 14 de octubre de 2017
Río Valderaduey
El río Valderaduey es un río que nace en el paraje denominado Fuententable del monte de Riocamba, en la localidad de Renedo de Valderaduey en la comarca de Tierras de Sahagún. Su nacimiento se encuentra a una altitud de 980 metros sobre el nivel del mar.
Antes de alcanzar su desembocadura en el río Duero este río recorre 157,72 kilometros. Es afluente del Duero por la margen derecha del mismo.
La cuenca del río Valderaduey tiene una superficie de 3.679 kilómetros cuadrados. Sus principales afluentes son los ríos Valdehunco, Navajos (también llamado arroyo Bustillo o Ahogaborricos), Salado y Sequillo.
El río Valderaduey riega las localidades de: Sahagún, Becilla de Valderaduey, Castroponce, Cañizo y Villalpando. Y, finalmente, desemboca en el Duero, a la altura de Villagodio, en Zamora, a unos 3 kilómetros del núcleo urbano de Zamora.
Muchos de los pueblos que riega llevan el nombre del río en su denominación. El río circula encauzado en algunas partes de su curso para evitar las riadas invernales.
Este río pertenece a la Cuenca Hidrográfica del Duero.
Antes de alcanzar su desembocadura en el río Duero este río recorre 157,72 kilometros. Es afluente del Duero por la margen derecha del mismo.
La cuenca del río Valderaduey tiene una superficie de 3.679 kilómetros cuadrados. Sus principales afluentes son los ríos Valdehunco, Navajos (también llamado arroyo Bustillo o Ahogaborricos), Salado y Sequillo.
El río Valderaduey riega las localidades de: Sahagún, Becilla de Valderaduey, Castroponce, Cañizo y Villalpando. Y, finalmente, desemboca en el Duero, a la altura de Villagodio, en Zamora, a unos 3 kilómetros del núcleo urbano de Zamora.
Muchos de los pueblos que riega llevan el nombre del río en su denominación. El río circula encauzado en algunas partes de su curso para evitar las riadas invernales.
Este río pertenece a la Cuenca Hidrográfica del Duero.
martes, 10 de octubre de 2017
Cuenca del Cantábrico: Ríos
La cuenca el Cantábrico
Debido a su estructura montañosa, en la provincia de León coexisten tres cuencas hidrográficas: Cantábrico, Miño-Sil y Duero.
Ríos
La cuenca del Cantábrico representa el 2% de la superficie provincial, se limita a los valles de Sajambre y Valdeón, drenados por los ríos Sella y Cares (Picos de Europa) y a los valles de Balouta y Suárbol con los ríos Balouta y Moreira (Sierra Ancares) que fluyen hacia el río Navia. Se enclava en plena Cordillera Cantábrica.Estos ríos tienen alta capacidad erosiva porque están muy cerca del mar Cantábrico. Tienen cursos fluviales de pequeño recorrido y régimen pluvio-nival.
lunes, 9 de octubre de 2017
Cuenca del Duero: Ríos y embalses
Debido a su estructura montañosa, en la provincia de León coexisten tres cuencas hidrográficas: Cantábrico, Miño-Sil y Duero.
La cuenca del Duero
En él desembocan la mayor parte de los ríos de la cuenca a través de sus afluentes Porma (con su afluente el Curueño), Bernesga (con su afluente el Torío), Cea y Órbigo, formado a partir de la unión de los ríos Luna y Omaña, con sus afluentes Tuerto, Turienzo, Duerna, Jamuz y Eria (desembocando ya en Zamora). También forman parte de la cuenca el río Valderaduey, que vierte sus aguas al Duero en las cercanías de Zamora, y el río Grande, que desde los valles de Besande y Valverde de la Sierra, desagua en el Carrión, ya en la provincia de Palencia.
La mayor parte de ellos nacen en la Cordillera Cantábrica, siguiendo una dirección norte-sur, y el resto en los Montes de León, en dirección noroeste-sureste, y tienen un régimen pluvial o pluvio-nival.
En la cuenca del Duero se sitúan los de Barrios de Luna, Casares, Porma, Riaño y Villameca. La mayoría de ellos genera también energía hidroeléctrica además de su uso como abastecimiento y regadío.
Algunos, los de Barrios de Luna, Porma y Riaño, se emplean también para la práctica de deportes náuticos. En el del Porma se encuentra la Escuela de Deportes Naúticos de Castilla y León.
La cuenca del Duero
Ríos
La cuenca del Duero representa el 72% de la superficie provincial y tiene como eje principal el río Esla, uno de los principales afluentes del Duero.En él desembocan la mayor parte de los ríos de la cuenca a través de sus afluentes Porma (con su afluente el Curueño), Bernesga (con su afluente el Torío), Cea y Órbigo, formado a partir de la unión de los ríos Luna y Omaña, con sus afluentes Tuerto, Turienzo, Duerna, Jamuz y Eria (desembocando ya en Zamora). También forman parte de la cuenca el río Valderaduey, que vierte sus aguas al Duero en las cercanías de Zamora, y el río Grande, que desde los valles de Besande y Valverde de la Sierra, desagua en el Carrión, ya en la provincia de Palencia.
La mayor parte de ellos nacen en la Cordillera Cantábrica, siguiendo una dirección norte-sur, y el resto en los Montes de León, en dirección noroeste-sureste, y tienen un régimen pluvial o pluvio-nival.
Embalses
Varios cauces fluviales tienen regulado su caudal mediante embalses, para asegurar un caudal regular todo el año.En la cuenca del Duero se sitúan los de Barrios de Luna, Casares, Porma, Riaño y Villameca. La mayoría de ellos genera también energía hidroeléctrica además de su uso como abastecimiento y regadío.
Algunos, los de Barrios de Luna, Porma y Riaño, se emplean también para la práctica de deportes náuticos. En el del Porma se encuentra la Escuela de Deportes Naúticos de Castilla y León.
domingo, 8 de octubre de 2017
Cuenca del Miño-Sil: Ríos y embalses
Debido a su estructura montañosa, en la provincia de León coexisten tres cuencas hidrográficas: Cantábrico, Miño-Sil y Duero.
El río Sil nace a más de 1.500 metros de altitud en la vertiente leonesa del puerto de Somiedo, atraviesa las comarcas de Laciana y El Bierzo y tiene como aportes principales en León a los ríos Boeza, Cúa, Burbia, Selmo y Cabrera.
La estructura geológica ha provocado la formación de valles profundos y estrechos. Éste es de régimen pluvial, con un caudal regular durante todo el año.
En la cuenca del Miño-Sil se encuentran los de La Campañana, Las Rozas, Matalavilla y Bárcena. Todos ellos sirven para generar energía hidroeléctrica, el de Bárcena se utiliza también para abastecimiento y regadío.
La cuenca del Miño-Sil
Ríos
La cuenca del Miño-Sil representa el 27% de la superficie de la provincia y está separada de la cuenca del Duero por los Montes de León, hacía cuyo oeste se extiende.El río Sil nace a más de 1.500 metros de altitud en la vertiente leonesa del puerto de Somiedo, atraviesa las comarcas de Laciana y El Bierzo y tiene como aportes principales en León a los ríos Boeza, Cúa, Burbia, Selmo y Cabrera.
La estructura geológica ha provocado la formación de valles profundos y estrechos. Éste es de régimen pluvial, con un caudal regular durante todo el año.
Embalses
Varios cauces fluviales tienen regulado su caudal mediante embalses, para asegurar un caudal regular todo el año.En la cuenca del Miño-Sil se encuentran los de La Campañana, Las Rozas, Matalavilla y Bárcena. Todos ellos sirven para generar energía hidroeléctrica, el de Bárcena se utiliza también para abastecimiento y regadío.
sábado, 7 de octubre de 2017
Río Grande
El río Grande, también llamado Besandino, tiene su nacimiento a una altitud de 1.800 metros sobre el nivel del mar en un lugar llamado Altos de Aguasalio, en la localidad de Valverde de la Sierra. El nacimiento del río está situado dentro de los límites del Parque Natural de los Picos de Europa.
Entre su nacimiento y su desembocadura el río recorre 22 kilómetros. Su cuenca ocupa una superficie de 71 kilómetros cuadrados. El río Grande atraviesa los pueblos leoneses de Valverde de la Sierra y Besande, recibiendo agua de varios arroyos. Posteriormente entra en la provincia de Palencia por el Parque Natural de Fuentes Carrionas, donde riega las tierras de Velilla del Río Carrión.
En mitad de su recorrido ha sido embalsado mediante la construcción de una presa, situada en el límite provincial. El río Grande tiene su desembocadura en el río Carrión, a 1.125 metros sobre el nivel del mar, en Velilla del Río Carrión.
Este río pertenece a la Cuenca Hidrográfica del Duero.
Entre su nacimiento y su desembocadura el río recorre 22 kilómetros. Su cuenca ocupa una superficie de 71 kilómetros cuadrados. El río Grande atraviesa los pueblos leoneses de Valverde de la Sierra y Besande, recibiendo agua de varios arroyos. Posteriormente entra en la provincia de Palencia por el Parque Natural de Fuentes Carrionas, donde riega las tierras de Velilla del Río Carrión.
En mitad de su recorrido ha sido embalsado mediante la construcción de una presa, situada en el límite provincial. El río Grande tiene su desembocadura en el río Carrión, a 1.125 metros sobre el nivel del mar, en Velilla del Río Carrión.
Este río pertenece a la Cuenca Hidrográfica del Duero.
viernes, 6 de octubre de 2017
Río Selmo
El río Selmo es un río de montaña que recibe aguas de muchos pequeños arroyos.
Nace en el municipio de Folgoso do Courel, provincia de Lugo, cerca de la cima del monte Formigueiros, a 1.500 m de altitud.
Fluye en dirección oeste-este, adentrándose en la comarca de El Bierzo, concretamente en los municipios de Oencia y Sobrado. Desde su nacimiento hasta su desembocadura recorre 44 kilómetros.
La Tierra de Aguiar constituye el reborde norte y oriental del Parque Natural de la Sierra de la Enciña da Lastra, con relieve cárstico, abundancia de simas y cuevas. Esta zona cárstica continua hasta Las Médulas.
Pertenece a la cuenca hidrográfica del Miño-Sil.
Nace en el municipio de Folgoso do Courel, provincia de Lugo, cerca de la cima del monte Formigueiros, a 1.500 m de altitud.
Fluye en dirección oeste-este, adentrándose en la comarca de El Bierzo, concretamente en los municipios de Oencia y Sobrado. Desde su nacimiento hasta su desembocadura recorre 44 kilómetros.
El río Selmo desemboca en el río Sil en las proximidades de La Barosa, en un meandro, que forma una amplia vega. Este río es afluente del río Sil por su orilla derecha.
Pertenece a la cuenca hidrográfica del Miño-Sil.
jueves, 5 de octubre de 2017
Río Burbia
El río Burbia está situado al norte de la comarca de El Bierzo, en León. El río nace dentro de El Bierzo, recorriendo está comarca desde su zona más occidental y en dirección a la Hoya Berciana. Concretamente, este río nace en las estribaciones de Peña Cuiña a una altitud de 1.004 metros sobre el nivel del mar, en la localidad de Vega de Espinareda. Dentro del área protegida de la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses.
El nacimiento de este río se encuentra muy cerca del Pico Mustallar, que con una altitud de 1.987 metros sobre el nivel del mar, es el techo de la provincia de Lugo. Desde su nacimiento a su desembocadura el río recorre 42 kilómetros.
Su nombre es debido a la primera localidad por donde pasa, denominada Burbia. Recorre, además, a lo largo de su curso las siguientes localidades Aira da Pedra, Veguellina, Ribón, Paradaseca, Puente de Rey, Landoiro, Villafranca del Bierzo, Vilela, Corullón, Horta, Toral de los Vados y Penedelo.
Es un río de fondo rocoso tiene pedrizas y gravas en sus tramos superiores, donde la anchura media del cauce es de 10 a 15 metros, y gravillas en los tramos inferiores, donde la anchura aumenta hasta 15 a 20 metros. El río discurre por un valle estrecho que se abre a partir de su paso por Villafranca del Bierzo. La superficie de su cuenca abarca 1.590 kilómetros cuadrados.
Este río pertenece a la cuenca hidrográfica Miño-Sil. Sus principales afluentes son el río Tejeira y el río Valcarce, cuyas aguas se le incorporan cerca de Villafranca del Bierzo. Desemboca en el río Cúa, a una altitud de 420 metros sobre el del mar, poco antes que éste lo haga en el río Sil, cerca de la población de Toral de los Vados. En su curso medio y bajo es un río excelente para la pesca, donde abundan las truchas.
Como anécdota, cerca de este río, en el año 791, tuvo lugar la Batalla del río Burbia, en que la derrota cristiana frente a las tropas del emir Hisham I provocó la abdicación del rey Bermudo I en favor de su hijo Alfonso II.
El nacimiento de este río se encuentra muy cerca del Pico Mustallar, que con una altitud de 1.987 metros sobre el nivel del mar, es el techo de la provincia de Lugo. Desde su nacimiento a su desembocadura el río recorre 42 kilómetros.
Su nombre es debido a la primera localidad por donde pasa, denominada Burbia. Recorre, además, a lo largo de su curso las siguientes localidades Aira da Pedra, Veguellina, Ribón, Paradaseca, Puente de Rey, Landoiro, Villafranca del Bierzo, Vilela, Corullón, Horta, Toral de los Vados y Penedelo.
Es un río de fondo rocoso tiene pedrizas y gravas en sus tramos superiores, donde la anchura media del cauce es de 10 a 15 metros, y gravillas en los tramos inferiores, donde la anchura aumenta hasta 15 a 20 metros. El río discurre por un valle estrecho que se abre a partir de su paso por Villafranca del Bierzo. La superficie de su cuenca abarca 1.590 kilómetros cuadrados.
Este río pertenece a la cuenca hidrográfica Miño-Sil. Sus principales afluentes son el río Tejeira y el río Valcarce, cuyas aguas se le incorporan cerca de Villafranca del Bierzo. Desemboca en el río Cúa, a una altitud de 420 metros sobre el del mar, poco antes que éste lo haga en el río Sil, cerca de la población de Toral de los Vados. En su curso medio y bajo es un río excelente para la pesca, donde abundan las truchas.
Como anécdota, cerca de este río, en el año 791, tuvo lugar la Batalla del río Burbia, en que la derrota cristiana frente a las tropas del emir Hisham I provocó la abdicación del rey Bermudo I en favor de su hijo Alfonso II.
miércoles, 4 de octubre de 2017
Rio Luna
El río Luna fluye por el norte de la provincia de León. Tiene su nacimiento al oeste de Babia, en Quintanilla de Babia.
Sus aguas riegan los prados de Cabrillanes, San Félix de Arce, Huergas, Riolago, Robledo, Cospedal y Villasecino.
En Puente Orugo recoge las aguas del río Torrestío que, a su vez, recoge las aguas del valle de San Emiliano procedentes de la vertiente sur del macizo en que se asientan los lagos de Somiedo, las de la vertiente sur del puerto de Ventana y las de la ladera oeste de peña Ubiña.
Pasa por Villafeliz y por Rabanal de Luna, entrando ya en la comarca de Luna. Recibe las aguas del río Caldas y del río Aralla que llega después de atravesar el estrecho valle de Aralla de Luna. En Sena de Luna está la cola del embalse de Barrios de Luna.
En Los Barrios de Luna está la presa de este embalse, cuyas aguas son empleadas para regar la Ribera y el Páramo.
Más abajo el río Luna tiene otro pantano, el contraembalse de Selga de Ordaz, antes de llegar al mismo riega las poblaciones de Mora de Luna, Vega de Caballeros, Garaño y Canales-La Magdalena. Presa abajo atraviesa Selga de Ordás, Tapia de la Ribera, Rioseco de Tapia, Sorrios de Ordás, Santibáñez de Ordás, Santa María de Ordás, Espinosa de la Ribera, Villarrodrigo de Ordás, Mataluenga, Villarroquel y Santiago del Molinillo. En esta localidad se une con el río Omaña dando lugar al nacimiento del río Órbigo.
El río Luna pertenece a la Cuenca Hidrográfica del Duero.
Sus aguas riegan los prados de Cabrillanes, San Félix de Arce, Huergas, Riolago, Robledo, Cospedal y Villasecino.
En Puente Orugo recoge las aguas del río Torrestío que, a su vez, recoge las aguas del valle de San Emiliano procedentes de la vertiente sur del macizo en que se asientan los lagos de Somiedo, las de la vertiente sur del puerto de Ventana y las de la ladera oeste de peña Ubiña.
Pasa por Villafeliz y por Rabanal de Luna, entrando ya en la comarca de Luna. Recibe las aguas del río Caldas y del río Aralla que llega después de atravesar el estrecho valle de Aralla de Luna. En Sena de Luna está la cola del embalse de Barrios de Luna.
En Los Barrios de Luna está la presa de este embalse, cuyas aguas son empleadas para regar la Ribera y el Páramo.
Más abajo el río Luna tiene otro pantano, el contraembalse de Selga de Ordaz, antes de llegar al mismo riega las poblaciones de Mora de Luna, Vega de Caballeros, Garaño y Canales-La Magdalena. Presa abajo atraviesa Selga de Ordás, Tapia de la Ribera, Rioseco de Tapia, Sorrios de Ordás, Santibáñez de Ordás, Santa María de Ordás, Espinosa de la Ribera, Villarrodrigo de Ordás, Mataluenga, Villarroquel y Santiago del Molinillo. En esta localidad se une con el río Omaña dando lugar al nacimiento del río Órbigo.
El río Luna pertenece a la Cuenca Hidrográfica del Duero.
martes, 3 de octubre de 2017
Rio Omaña
El río Omaña es un pequeño río de aguas cristalinas situado en la provincia de León.
Su nacimiento se encuentra a 1.906 metros sobre el nivel del mar. Nace como un arroyo de las aguas del deshielo primaveral y de las lluvias al pie del Tambarón, en Murias de Paredes.
Tras recorrer 52 kilometros de longitud, finaliza al confluir sus aguas con las del río Luna para dar nacimiento al río Órbigo, donde desemboca.
La cuenca del río Omaña ocupa una superficie de 516 kilómetros cuadrados. Pertenece a la cuenca hidrográfica del Duero.
Tras recorrer 52 kilometros de longitud, finaliza al confluir sus aguas con las del río Luna para dar nacimiento al río Órbigo, donde desemboca.
La cuenca del río Omaña ocupa una superficie de 516 kilómetros cuadrados. Pertenece a la cuenca hidrográfica del Duero.
domingo, 1 de octubre de 2017
Palacio de Canedo
El Palacio de Canedo es una gran casona situada en Canedo, dentro del municipio de Arganza, en la comarca de El Bierzo.
Es un edificio de arquitectura barroca correspondiente al primer tercio del siglo XVIII que formaba parte del Señorío de Canedo. Está documentado que en el año 1761 ya existían viñedos y una bodega que atesoraba miles de botellas en este lugar.
Actualmente, desde hace unas décadas, este edificio es propiedad del empresario berciano José Luis Prada, más conocido como Prada a Tope, el cual lo restauró debido al estado de abandono. Las tierras se volvieron a labrar y las habitaciones se volvieron a habitar. La bodega apuesta por la agricultura ecológica y busca un equilibrio sostenible, respetando las variedades autóctonas del Bierzo.
El Palacio de Canedo cuenta con un gran viñedo en la parte delantera del caserón y que el propio Prada utiliza para elaborar sus vinos. Tiene una parte de alojamiento y otra dedicada a un negocio de restauración y tienda de productos, así como una bodega. Cuenta con 14 habitaciones, distintas entre sí y con nombres que evocan a sus antiguos dueños, los señores de Canedo; guardan un estilo común, rural y clásico, acorde con la línea del edificio. Desde todas sus ventanas se pueden contemplar los viñedos y el espectacular paisaje leonés.
Se pueden realizar visitas guiadas al palacio, a los viñedos y la bodega. El Palacio de Canedo es una de las máximas expresiones del enoturismo en el Bierzo.
El edificio ha sido declarado bien de interés cultural, con categoría de monumento.
Es un edificio de arquitectura barroca correspondiente al primer tercio del siglo XVIII que formaba parte del Señorío de Canedo. Está documentado que en el año 1761 ya existían viñedos y una bodega que atesoraba miles de botellas en este lugar.
Palacio de Canedo en El Bierzo, León. Castilla y León. España. |
Actualmente, desde hace unas décadas, este edificio es propiedad del empresario berciano José Luis Prada, más conocido como Prada a Tope, el cual lo restauró debido al estado de abandono. Las tierras se volvieron a labrar y las habitaciones se volvieron a habitar. La bodega apuesta por la agricultura ecológica y busca un equilibrio sostenible, respetando las variedades autóctonas del Bierzo.
El Palacio de Canedo cuenta con un gran viñedo en la parte delantera del caserón y que el propio Prada utiliza para elaborar sus vinos. Tiene una parte de alojamiento y otra dedicada a un negocio de restauración y tienda de productos, así como una bodega. Cuenta con 14 habitaciones, distintas entre sí y con nombres que evocan a sus antiguos dueños, los señores de Canedo; guardan un estilo común, rural y clásico, acorde con la línea del edificio. Desde todas sus ventanas se pueden contemplar los viñedos y el espectacular paisaje leonés.
Palacio de Canedo en El Bierzo, León. Castilla y León. España. |
Se pueden realizar visitas guiadas al palacio, a los viñedos y la bodega. El Palacio de Canedo es una de las máximas expresiones del enoturismo en el Bierzo.
El edificio ha sido declarado bien de interés cultural, con categoría de monumento.
miércoles, 27 de septiembre de 2017
Río Sil
El río Sil es un río del noroeste de la península Ibérica, tiene su nacimiento en la cordillera Cantábrica, al pie de la Peña Orniz, cerca de los pueblos de La Cueta y Torre de Babia, a una altitud de 1.980 metros sobre el nivel del mar. Poco después de su nacimiento atraviesa la Reserva de la Biosfera del Valle de Laciana.
El río Sil fluye por las comarcas leonesas de Babia, Laciana, El Bierzo y La Cabrera, y una vez que abandona nuestra provincia recorre las comarcas gallegas de Valdeorras, Quiroga, Tierra de Lemos, Tierra de Caldelas y Ourense. El recorrido por la provincia de León le conduce a través de las localidades de Villablino y Ponferrada.
Este río es administrado por la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil. Desde su nacimiento hasta su desembocadura tiene una longitud de 233,9 kilómetros. La cuenca del río ocupa una superficie de 7.987 kilómetros cuadrados.
Su desembocadura en el río Miño, del que es su mayor afluente está situada en la Ribeira Sacra, en el lugar de Los Peares, en la frontera entre las provincias de Lugo y Orense. En esta misma zona se encuentran los Cañones del Sil, que es una garganta excavada por el río.
Los principales afluentes del río Sil en la provincia de León son el río Valseco, el río Boeza; el río Oza, en El Bierzo; el río Cabrera, en la comarca del mismo nombre; todos ellos por la izquierda. Y, por la derecha, el río Caboalles; el río Valdeprado, en El Bierzo; el río Barredos, en el Bierzo; el río Cúa, que incorpora sus aguas al río Sil en la localidad de Toral de los Vados; y el río Burbia, que es también berciano y desemboca en el Cúa poco antes de que este lo haga en el Sil; y el río Selmo, que fluye por El Bierzo también y se incorpora al río Sil en La Barosa, una pedanía de Carucedo. Una vez que el río abandona la provincia de León recoge aguas de sus afluentes en tierras gallegas. Por la izquierda los ríos Bibei, Navea y Mao. Por la derecha los ríos Soldón, Lor y Cabe.
El cauce del río está regulado por varios embalses a lo largo de su curso. Dos de ellos se encuentran situados dentro de la provincia de León. El primero es el embalse de Las Rozas, con una capacidad para 28 hectómetros cúbicos, situado en Villablino. El otro es el embalse de Bárcena, con capacidad muy superior al anterior, de 341 hectómetros cúbicos y situado en los municipios de Toreno, Cubillos del Sil, Congosto y Ponferrada.
El río Sil fluye por las comarcas leonesas de Babia, Laciana, El Bierzo y La Cabrera, y una vez que abandona nuestra provincia recorre las comarcas gallegas de Valdeorras, Quiroga, Tierra de Lemos, Tierra de Caldelas y Ourense. El recorrido por la provincia de León le conduce a través de las localidades de Villablino y Ponferrada.
Este río es administrado por la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil. Desde su nacimiento hasta su desembocadura tiene una longitud de 233,9 kilómetros. La cuenca del río ocupa una superficie de 7.987 kilómetros cuadrados.
Su desembocadura en el río Miño, del que es su mayor afluente está situada en la Ribeira Sacra, en el lugar de Los Peares, en la frontera entre las provincias de Lugo y Orense. En esta misma zona se encuentran los Cañones del Sil, que es una garganta excavada por el río.
Río Sil en Ponferrada, en León. Castilla y León, España. |
Los principales afluentes del río Sil en la provincia de León son el río Valseco, el río Boeza; el río Oza, en El Bierzo; el río Cabrera, en la comarca del mismo nombre; todos ellos por la izquierda. Y, por la derecha, el río Caboalles; el río Valdeprado, en El Bierzo; el río Barredos, en el Bierzo; el río Cúa, que incorpora sus aguas al río Sil en la localidad de Toral de los Vados; y el río Burbia, que es también berciano y desemboca en el Cúa poco antes de que este lo haga en el Sil; y el río Selmo, que fluye por El Bierzo también y se incorpora al río Sil en La Barosa, una pedanía de Carucedo. Una vez que el río abandona la provincia de León recoge aguas de sus afluentes en tierras gallegas. Por la izquierda los ríos Bibei, Navea y Mao. Por la derecha los ríos Soldón, Lor y Cabe.
El cauce del río está regulado por varios embalses a lo largo de su curso. Dos de ellos se encuentran situados dentro de la provincia de León. El primero es el embalse de Las Rozas, con una capacidad para 28 hectómetros cúbicos, situado en Villablino. El otro es el embalse de Bárcena, con capacidad muy superior al anterior, de 341 hectómetros cúbicos y situado en los municipios de Toreno, Cubillos del Sil, Congosto y Ponferrada.
martes, 26 de septiembre de 2017
Río Cúa
El río Cúa está situado al norte de la comarca de El Bierzo. Su nacimiento se encuentra en el Campo de la Pesca, a una altitud de 1.100 metros, cerca del puerto de Cienfuegos y recorre 62 kilómetros hasta desembocar en el río Sil. Su desembocadura se encuentra en la localidad de Toral de los Vados.
Su cauce atraviesa los municipios de Peranzanes, Fabero, Vega de Espinareda, Arganza, Cacabelos, Carracedelo y Villadecanes-Toral de los Vados. En un principio se dirige en dirección O-E hasta un kilómetro después de recibir por la izquierda las aguas del arroyo de Trayecto, donde el sentido cambia a N-S.
Son afluentes de cierta importancia por la derecha, el río Ancares y el río Burbia y de menor caudal por la izquierda: el, ya mencionado, Arroyo de Trayecto, el río de Faro y el Rio Biarzas.
El río Cúa pertenece a la Confederación Hidrográfica Miño-Sil.
Su cauce atraviesa los municipios de Peranzanes, Fabero, Vega de Espinareda, Arganza, Cacabelos, Carracedelo y Villadecanes-Toral de los Vados. En un principio se dirige en dirección O-E hasta un kilómetro después de recibir por la izquierda las aguas del arroyo de Trayecto, donde el sentido cambia a N-S.
Son afluentes de cierta importancia por la derecha, el río Ancares y el río Burbia y de menor caudal por la izquierda: el, ya mencionado, Arroyo de Trayecto, el río de Faro y el Rio Biarzas.
El río Cúa pertenece a la Confederación Hidrográfica Miño-Sil.
lunes, 25 de septiembre de 2017
Rio Turienzo
El río Turienzo tiene su origen en la unión del arroyo Seco y río de Prada y su recorrido en sentido oeste-este por la comarca leonesa de Maragatería, concretamente en la Alta Maragatería, al norte de la Sierra del Teleno. Este río es un afluente Del Río Tuerto, que a su vez, lo es del río Órbigo por su lado derecho. Entre los afluentes del Turienzo destacan el río de Santa Marina y el del Ganso, ambos por su margen izquierda.
El río Turienzo y sus afluentes el arroyo del Ganso, Santa Marina y Villar de Ciervos, tienen un régimen de caudales extremo. En épocas de lluvias llevan mucha agua, y durante su estiaje suelen secarse, quedando pequeñas pozas.
El alto Turienzo y sus afluentes se localizan en la cabecera de una amplia depresión de unos 10 km de anchura y más de 20 de longitud. Su cabecera, a 1.700-1.400 metros, la constituyen las estribaciones montañosas que enlazan los Montes de León y la Sierra del Teleno, con la Cordillera Cantábrica. En su parte más baja, los cursos tienen cotas de alrededor de 900-950 metros. El río Turienzo pertenece a la Confederación hidrográfica del Duero.
El puente de Valimbre, sobre el río Turienzo, constituye uno de los restos romanos más importantes de la Ruta de la Plata en la provincia de León, es una construcción sencilla que data de la época romana, y próximo a Astorga que pertenece a la infraestructura de la Vía de la Plata. En su cauce todavía es fácil encontrar huellas auríferas de cuando los romanos extraían oro de esta zona.
Los romanos construyeron este puente para tender una importante vía de comunicación que comunicó de norte a sur la parte occidental de la Península. El puente de Valimbre se consideró uno de los objetivos prioritarios en la tarea de preservar los monumentos histórico-artísticos de la Ruta de la Plata.
La Junta de Castilla y León, en su propósito de promover la declaración de la Ruta de la Plata como Itinerario Cultural Europeo -tratamiento del Camino de Santiago-, inició en 1996 un plan de restauración del patrimonio histórico-artístico de dicha Ruta. Este puente fue restaurado a finales de los años noventa.
El río Turienzo y sus afluentes el arroyo del Ganso, Santa Marina y Villar de Ciervos, tienen un régimen de caudales extremo. En épocas de lluvias llevan mucha agua, y durante su estiaje suelen secarse, quedando pequeñas pozas.
El alto Turienzo y sus afluentes se localizan en la cabecera de una amplia depresión de unos 10 km de anchura y más de 20 de longitud. Su cabecera, a 1.700-1.400 metros, la constituyen las estribaciones montañosas que enlazan los Montes de León y la Sierra del Teleno, con la Cordillera Cantábrica. En su parte más baja, los cursos tienen cotas de alrededor de 900-950 metros. El río Turienzo pertenece a la Confederación hidrográfica del Duero.
El puente de Valimbre, sobre el río Turienzo, constituye uno de los restos romanos más importantes de la Ruta de la Plata en la provincia de León, es una construcción sencilla que data de la época romana, y próximo a Astorga que pertenece a la infraestructura de la Vía de la Plata. En su cauce todavía es fácil encontrar huellas auríferas de cuando los romanos extraían oro de esta zona.
Los romanos construyeron este puente para tender una importante vía de comunicación que comunicó de norte a sur la parte occidental de la Península. El puente de Valimbre se consideró uno de los objetivos prioritarios en la tarea de preservar los monumentos histórico-artísticos de la Ruta de la Plata.
La Junta de Castilla y León, en su propósito de promover la declaración de la Ruta de la Plata como Itinerario Cultural Europeo -tratamiento del Camino de Santiago-, inició en 1996 un plan de restauración del patrimonio histórico-artístico de dicha Ruta. Este puente fue restaurado a finales de los años noventa.
domingo, 24 de septiembre de 2017
Río Eria
El río Eria es un río del noroeste de España, perteneciente a la cuenca hidrográfica del Duero, nace en los montes del Teleno, a unos 2.000 metros de altitud, concretamente en Truchas, en la comarca leonesa de La Cabrera. Entre su nacimiento y su desembocadura el río recorre 101,54 kilómetros. Fluye por las provincias de León y Zamora.
Su nacimiento en los montes del Teleno se forma por la unión de pequeños ríos como el río Iruela, el río Truchillas y el río Pequeño. Caracterizado por sus aguas transparentes, discurre entre praderas y zonas rocosas alternadas por pinares y chopos.
El río Eria es afluente del río Órbigo por su margen derecha. Desemboca en este río en la localidad zamorana de Manganeses de la Polvorosa, a una altitud de 715 metros sobre el nivel del mar. La cuenca de este río cuenta con una superficie de 657 kilómetros cuadrados.
El río Eria atraviesa las siguientes localidades: en la comarca de La Cabrera: Corporales, Baíllo, Quintanilla de Yuso y Manzaneda; en la comarca de la Valdería: Sierra del Pueblo, Morla de la Valdería, Torneros, Castrocontrigo, Nogarejas, Pinilla y Pobladura de Yuso; en la comarca Tierra de La Bañeza: Castrocalbón, Felechares de la Valdería, San Félix, Calzada y San Esteban de Nogales. Posteriormente, entra en la provincia de Zamora y atraviesa varias localidades hasta llegar a Manganeses de la Polvorosa, donde desemboca en el río Órbigo.
Tiene dos tramos comprendidos dentro de la Red Natura 2000. El primero, empieza en el nacimiento del río y termina en Quintanilla de Yuso, forma parte del lugar de importancia comunitaria “Riberas del río Órbigo y afluentes”. El segundo, incluye el tramo entre la confluencia Del Río Eria con su afluente el río Pequeño y la localidad de Torneros de la Valdería, formando parte del lugar de importancia comunitaria “Montes Aquilanos”.
En Torneros de la Valdería hay una pequeña central hidroeléctrica llamada La Casilla, alimentada por una presa situada en Morla de la Valdería.
Su nacimiento en los montes del Teleno se forma por la unión de pequeños ríos como el río Iruela, el río Truchillas y el río Pequeño. Caracterizado por sus aguas transparentes, discurre entre praderas y zonas rocosas alternadas por pinares y chopos.
El río Eria es afluente del río Órbigo por su margen derecha. Desemboca en este río en la localidad zamorana de Manganeses de la Polvorosa, a una altitud de 715 metros sobre el nivel del mar. La cuenca de este río cuenta con una superficie de 657 kilómetros cuadrados.
El río Eria atraviesa las siguientes localidades: en la comarca de La Cabrera: Corporales, Baíllo, Quintanilla de Yuso y Manzaneda; en la comarca de la Valdería: Sierra del Pueblo, Morla de la Valdería, Torneros, Castrocontrigo, Nogarejas, Pinilla y Pobladura de Yuso; en la comarca Tierra de La Bañeza: Castrocalbón, Felechares de la Valdería, San Félix, Calzada y San Esteban de Nogales. Posteriormente, entra en la provincia de Zamora y atraviesa varias localidades hasta llegar a Manganeses de la Polvorosa, donde desemboca en el río Órbigo.
Tiene dos tramos comprendidos dentro de la Red Natura 2000. El primero, empieza en el nacimiento del río y termina en Quintanilla de Yuso, forma parte del lugar de importancia comunitaria “Riberas del río Órbigo y afluentes”. El segundo, incluye el tramo entre la confluencia Del Río Eria con su afluente el río Pequeño y la localidad de Torneros de la Valdería, formando parte del lugar de importancia comunitaria “Montes Aquilanos”.
En Torneros de la Valdería hay una pequeña central hidroeléctrica llamada La Casilla, alimentada por una presa situada en Morla de la Valdería.
viernes, 22 de septiembre de 2017
Fiestas de San Froilán 2017
La ciudad de León celebra las Fiestas de “San Froilán 2017” entre el 29 de septiembre y el 8 de octubre. Estas fiestas se consideran las más tradicionales de nuestra ciudad, puesto que tienen su origen en la Edad Media.
San Froilán nació en Lugo en el año 833, en el año 900, fue nombrado Obispo de León por el rey Alfonso III. Muere en León cinco años después y es enterrado en la Catedral.
Se suele representar a San Froilán acompañado por un lobo de la montaña leonesa. Según la leyenda que ya se mencionó en el post sobre las fiestas de San Froilán 2016.
Las fiestas de San Froilán son una manifestación de nuestra historia y nuestra cultura. Durante los días de fiesta se suceden los eventos en homenaje al Santo y también para rememorar nuestras raíces.
Los actos más importantes de estas fiestas son: la Carrera del Obispo, el Desfile de Pendones, el Concurso de Carros Engalanados y las tradicionales Cantaderas.
Estos actos se acompañan de degustaciones de productos de la tierra, los pasacalles musicales, mercados de inspiración medieval donde se puede disfrutar de exhibiciones de cetrería, talleres de oficios tradicionales, etc.
Se suele representar a San Froilán acompañado por un lobo de la montaña leonesa. Según la leyenda que ya se mencionó en el post sobre las fiestas de San Froilán 2016.
Las fiestas de San Froilán son una manifestación de nuestra historia y nuestra cultura. Durante los días de fiesta se suceden los eventos en homenaje al Santo y también para rememorar nuestras raíces.
Los actos más importantes de estas fiestas son: la Carrera del Obispo, el Desfile de Pendones, el Concurso de Carros Engalanados y las tradicionales Cantaderas.
Estos actos se acompañan de degustaciones de productos de la tierra, los pasacalles musicales, mercados de inspiración medieval donde se puede disfrutar de exhibiciones de cetrería, talleres de oficios tradicionales, etc.
jueves, 21 de septiembre de 2017
Río Boeza
El río Boeza es un río del noroeste de la península Ibérica. Tiene su nacimiento en la Campa de Fasgar, cerca de Colinas del Campo de Martín Moro Toledano (Igüeña) en el límite entre las comarcas de El Bierzo y Omaña.
Nace a 2.000 metros de altitud. Desde su nacimiento hasta su desembocadura recorre 62 kilómetros. La cuenca de este río ocupa una superficie de 862 kilómetros cuadrados. Su desembocadura en el río Sil, del que es afluente, está en Ponferrada.
Pertenece a la Confederación Hidrográfica del Río Miño-Sil.
Nace a 2.000 metros de altitud. Desde su nacimiento hasta su desembocadura recorre 62 kilómetros. La cuenca de este río ocupa una superficie de 862 kilómetros cuadrados. Su desembocadura en el río Sil, del que es afluente, está en Ponferrada.
Pertenece a la Confederación Hidrográfica del Río Miño-Sil.
miércoles, 20 de septiembre de 2017
Río Cabrera
El río Cabrera es un cauce fluvial que recorre la comarca de La Cabrera, la cual toma su nombre de dicho río. Su nacimiento está situado en las inmediaciones del lago de La Baña, en Peña Trevinca, en una zona conocida por el nombre de "Morteira Cavada", a una altitud de 1.360 metros sobre el nivel del mar.
Desde su nacimiento hasta su desembocadura recorre 63 kilómetros. La cuenca de este río ocupa una superficie de 561 kilómetros cuadrados. Este río, a lo largo de su curso, recorre las localidades de La Baña, Losadilla, Encinedo, Quintanilla, Robledo, Nogar, Marrubio y Puente de Domingo Flórez. Su desembocadura en el río Sil, del que es afluente, está en Puente de Domingo Flórez, a una altitud de 370 metros sobre el nivel del mar.
Recibe infinidad de riachuelos de toda Cabrera baja. Sus principales afluentes son los ríos Cabo, Silván, Valdecorrales y Benuza. Fluye bajo muchos puentes de madera indispensables para la comunicación de los pueblos y algunos de piedra en La Baña, Quintanilla de Losada, Robledo de Losada, y el indicado en Domingo Flores.
Pertenece a la Confederación Hidrográfica del Río Miño-Sil. Su régimen hidrológico es pluvio-nival, con un máximo en invierno y primavera y un mínimo marcado en el verano. Sus aguas son abundantes en truchas.
El río discurre por una zona donde hay las canteras de pizarra, que amenazan con tapar el río con sus escombros. En la época romana, las aguas de sus afluentes del lado izquierdo eran captadas para conducir el agua a las minas de las Médulas.
Desde su nacimiento hasta su desembocadura recorre 63 kilómetros. La cuenca de este río ocupa una superficie de 561 kilómetros cuadrados. Este río, a lo largo de su curso, recorre las localidades de La Baña, Losadilla, Encinedo, Quintanilla, Robledo, Nogar, Marrubio y Puente de Domingo Flórez. Su desembocadura en el río Sil, del que es afluente, está en Puente de Domingo Flórez, a una altitud de 370 metros sobre el nivel del mar.
Recibe infinidad de riachuelos de toda Cabrera baja. Sus principales afluentes son los ríos Cabo, Silván, Valdecorrales y Benuza. Fluye bajo muchos puentes de madera indispensables para la comunicación de los pueblos y algunos de piedra en La Baña, Quintanilla de Losada, Robledo de Losada, y el indicado en Domingo Flores.
Pertenece a la Confederación Hidrográfica del Río Miño-Sil. Su régimen hidrológico es pluvio-nival, con un máximo en invierno y primavera y un mínimo marcado en el verano. Sus aguas son abundantes en truchas.
El río discurre por una zona donde hay las canteras de pizarra, que amenazan con tapar el río con sus escombros. En la época romana, las aguas de sus afluentes del lado izquierdo eran captadas para conducir el agua a las minas de las Médulas.
martes, 19 de septiembre de 2017
Castillo-Palacio de Toral de los Guzmanes
El Castillo-Palacio de Toral de los Guzmanes está situado en la localidad homónima, en la comarca de Ribera del Esla o Tierra de Campos.
Fue construido en el siglo XIII por encargo de sus señores don Juan Ramírez de Guzmán, alcalde de la ciudad de León y señor de la Villa, y su mujer, Doña María García de Toledo. La primera mención del castillo-palacio data de 1393. Fue reformado en el siglo XVI, en tiempos del comunero Ramiro Núñez de Guzmán y su brava esposa María de Quiñones.
Durante las Comunidades Ramiro Núñez de Guzmán será Comunero y huye a Portugal tras las revueltas. En 1521, la Corona ordenó su derribo, su mujer opuso resistencia a las tropas reales y consiguió evitar dicho derribo.
El edificio está construido en tapial, es un gran edificio de planta cuadrada con torreones en los ángulos y foso alrededor, que hoy ya no existe. Se conservaban tres torreones de idéntico tamaño y, el cuarto, fue reconstruido a partir de los cimientos originales, más grande y de fábrica de ladrilla, en vez de tapial. Sufrió reparaciones con ladrillo en épocas indeterminadas. Después de la década de 1980 del siglo XX fue rehabilitado y reconstruido en varias fases, dirigiendo la mayoría de las obras Eloy Algorri García.
La puerta principal es de pequeñas dimensiones y tiene un arco de medio punto. Conduce a un patio de armas con dos cuerpos de arquerías, un amplio espacio flanqueado por soportales en las caras este y norte construidos con columnas cilíndricas de cemento y madera. En la zona este hay una escalera que conduce a las dependencias del ala norte del Palacio. La zona sur está parcialmente abierta y contiene una amplia puerta de entrada al patio de armas.
En una de las puertas de acceso se encuentra un destacado conjunto heráldico de los Guzmanes (pertenecieron a Pedro Núñez de Guzmán y de su esposa Elvira de Bazán).
Está protegido por la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. Se ha documentado la pernoctación de los Reyes Católicos del 15 al 17 de Agosto de 1487.
Este palacio, restaurado y rehabilitado, acoge servicios municipales: Casa Consistorial, Biblioteca, etc. Es propiedad del Ayuntamiento de Toral de los Guzmanes, y alberga además, en la zona oeste, el Museo del Botijo, exposición de más de 2.500 botijos de todas las regiones españolas y otras partes del mundo. Cuenta también con un bar-restaurante.
Fue construido en el siglo XIII por encargo de sus señores don Juan Ramírez de Guzmán, alcalde de la ciudad de León y señor de la Villa, y su mujer, Doña María García de Toledo. La primera mención del castillo-palacio data de 1393. Fue reformado en el siglo XVI, en tiempos del comunero Ramiro Núñez de Guzmán y su brava esposa María de Quiñones.
Durante las Comunidades Ramiro Núñez de Guzmán será Comunero y huye a Portugal tras las revueltas. En 1521, la Corona ordenó su derribo, su mujer opuso resistencia a las tropas reales y consiguió evitar dicho derribo.
El edificio está construido en tapial, es un gran edificio de planta cuadrada con torreones en los ángulos y foso alrededor, que hoy ya no existe. Se conservaban tres torreones de idéntico tamaño y, el cuarto, fue reconstruido a partir de los cimientos originales, más grande y de fábrica de ladrilla, en vez de tapial. Sufrió reparaciones con ladrillo en épocas indeterminadas. Después de la década de 1980 del siglo XX fue rehabilitado y reconstruido en varias fases, dirigiendo la mayoría de las obras Eloy Algorri García.
La puerta principal es de pequeñas dimensiones y tiene un arco de medio punto. Conduce a un patio de armas con dos cuerpos de arquerías, un amplio espacio flanqueado por soportales en las caras este y norte construidos con columnas cilíndricas de cemento y madera. En la zona este hay una escalera que conduce a las dependencias del ala norte del Palacio. La zona sur está parcialmente abierta y contiene una amplia puerta de entrada al patio de armas.
En una de las puertas de acceso se encuentra un destacado conjunto heráldico de los Guzmanes (pertenecieron a Pedro Núñez de Guzmán y de su esposa Elvira de Bazán).
Está protegido por la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. Se ha documentado la pernoctación de los Reyes Católicos del 15 al 17 de Agosto de 1487.
Este palacio, restaurado y rehabilitado, acoge servicios municipales: Casa Consistorial, Biblioteca, etc. Es propiedad del Ayuntamiento de Toral de los Guzmanes, y alberga además, en la zona oeste, el Museo del Botijo, exposición de más de 2.500 botijos de todas las regiones españolas y otras partes del mundo. Cuenta también con un bar-restaurante.
lunes, 18 de septiembre de 2017
Embalse Las Rozas
El embalse de las Rozas, es un embalse que regula el caudal del río Sil, ubicado entre las localidades de Páramo del Sil y Villablino, en un entorno natural privilegiado a 5 kilómetros de Villablino. Con acceso desde Rabanal de Abajo. Entre las comarcas de El Bierzo y Laciana. El embalse es gestionado por la Confederación Hidrográfica Miño-Sil.
Bajando desde Villablino hacia Ponferrada, se sigue el cauce del río Sil que en esta zona siempre tuvo gran importancia debido a la industria minera de la zona. Aguas abajo de este embalse de Las Rozas, las aguas tomaban un color oscuro por esta causa. En la actualidad, con el cierre de las minas, se pueden observar lavaderos abandonados.
La construcción de este embalse tuvo lugar en 1968. La presa es propiedad de Endesa Generación S.A. Se trata de una presa de gravedad, construida en hormigón, que fue proyectada por A-Alvarez Y J. Toral. La presa tiene 25 metros de altura y su longitud de coronación es de 171 metros. El embalse ocupa una superficie de 160 hectáreas y su capacidad total es de 28 hm3.
Esta masa de agua, que amortigua la energía del río Sil, fue diseñado para generar energía hidroeléctrica y para suministrar agua a los lavaderos de carbón que se encontraba aguas abajo, como ya se ha comentado.
En las aguas de este embalse se puede practicar la pesca y la navegación. En este embalse abundan las aves acuáticas migratorias: el ánade azulón, el somormujo lavanco, la garceta común o el cormorán grande.
Bajando desde Villablino hacia Ponferrada, se sigue el cauce del río Sil que en esta zona siempre tuvo gran importancia debido a la industria minera de la zona. Aguas abajo de este embalse de Las Rozas, las aguas tomaban un color oscuro por esta causa. En la actualidad, con el cierre de las minas, se pueden observar lavaderos abandonados.
Embalse de las Rozas, en Laciana. León. Castilla y León. España. |
La construcción de este embalse tuvo lugar en 1968. La presa es propiedad de Endesa Generación S.A. Se trata de una presa de gravedad, construida en hormigón, que fue proyectada por A-Alvarez Y J. Toral. La presa tiene 25 metros de altura y su longitud de coronación es de 171 metros. El embalse ocupa una superficie de 160 hectáreas y su capacidad total es de 28 hm3.
Esta masa de agua, que amortigua la energía del río Sil, fue diseñado para generar energía hidroeléctrica y para suministrar agua a los lavaderos de carbón que se encontraba aguas abajo, como ya se ha comentado.
Embalse de las Rozas, en Laciana. León. Castilla y León. España. |
En las aguas de este embalse se puede practicar la pesca y la navegación. En este embalse abundan las aves acuáticas migratorias: el ánade azulón, el somormujo lavanco, la garceta común o el cormorán grande.
jueves, 14 de septiembre de 2017
Río Duerna
El río Duerna es un corto río del noroeste de España, tiene su nacimiento en el paraje de Cabezadas del Río, en la localidad de Pobladura de la Sierra, una pedanía del municipio de Lucillo de Somoza en la comarca de la Maragatería, y fluye hacia la comarca de Tierra de La Bañeza.
Nace en las Chanas en los Montes de León y desemboca en el río Tuerto, poco antes de que este lo haga en el río Órbigo, en tierras de La Bañeza. Desde su nacimiento hasta su desembocadura este río recorre 54 kilómetros.
Este río pertenece a la cuenca hidrográfica del Duero y drena una pequeña cuenca de 317 kilómetros cuadrados. El Duerna es un afluente del río Órbigo que discurre por la provincia de León. Entre sus afluentes están el Valleprado, la Devesa, el río Espino y el río Llamas, de los que este último es el más caudaloso.
Su vega estuvo habitada en la antigüedad por los celtas, concretamente un pueblo astur llamado los Orniacos. El río era denominado Ornia. En la Edad Media, su comarca comenzó a llamase La Val d'Ornia, y por síncope dio el nombre a la actual Valduerna y al nombre actual del río.
Nace en las Chanas en los Montes de León y desemboca en el río Tuerto, poco antes de que este lo haga en el río Órbigo, en tierras de La Bañeza. Desde su nacimiento hasta su desembocadura este río recorre 54 kilómetros.
Este río pertenece a la cuenca hidrográfica del Duero y drena una pequeña cuenca de 317 kilómetros cuadrados. El Duerna es un afluente del río Órbigo que discurre por la provincia de León. Entre sus afluentes están el Valleprado, la Devesa, el río Espino y el río Llamas, de los que este último es el más caudaloso.
Su vega estuvo habitada en la antigüedad por los celtas, concretamente un pueblo astur llamado los Orniacos. El río era denominado Ornia. En la Edad Media, su comarca comenzó a llamase La Val d'Ornia, y por síncope dio el nombre a la actual Valduerna y al nombre actual del río.
miércoles, 13 de septiembre de 2017
Embalse de Casares de Arbás
En la década de 1980 se planteo la necesidad de garantizar caudales mínimos en el río Bernesga, dado que el cauce pasaba casi seco por la ciudad de León, lo que planteaba problemas de insalubridad y deterioro de la ribera. El embalse de Casares de Arbás situado en la localidad de Villamanín, en la comarca de la Montaña Central, es el gran desconocido de los embalses que hay en la provincia de León, a pesar de ser más grande que otros más conocidos como el embalse de Villameca.
En 1981 había proyectos de dos pantanos cuyos primeros diseños se remontaban al año 1968: uno inicial que se acabó ejecutando, con 7 hectómetros cúbicos; y otro que lo recrecería hasta los 37 hectómetros actuales. Este pantano pertenece a la Confederación Hidrográfica del Duero, aunque los datos de su aforo no se consignan de manera regular, tal como puede comprobarse en la web de la entidad, a diferencia de lo que sí sucede con otros embalses como el embalse de Riaño, el embalse de los Barrios de Luna o el embalse del Porma. Se habló de la puesta en marcha de 4.500 hectáreas de regadío en la cuenca del río Bernesga y de la mejora de la red de agua potable para algunos pueblos de la provincia, como La Robla.
En 1991 se proyectó la "nueva" presa de Casares de Arbás, cuya obra fue finalizada en 2007. Se construyó una presa arco-gravedad de doble curvatura en el paramento de aguas abajo, de 52 metros de altura y 145 metros de longitud de coronación, y aliviadero de labio fijo. Con la construcción de esta enorme presa el embalse multiplicó por cinco su capacidad.
En el momento de acometer esta obra de ampliación del pantano hubo protestas de los ganaderos de localidades como Cubillas, Casares o Villadangos, debido a que con tal ampliación 300 hectáreas de pastos quedarían anegadas y el agua llegaría casi hasta las calles y viviendas de Casares.
La presa ha beneficiado a la región en dos sentidos: primero, por la existencia de una mini central hidroeléctrica de 1,4 megawatios de potencia, subvencionada por la empresa Aguas del Duero, energía que se traslada a unas torretas de Red Eléctrica situadas en lo que hoy es Reserva de la Biosfera. En segundo lugar, la refrigeración de la central térmica de La Robla, que requiere unos caudales estables del río Bernesga.
La empresa Aguas del Duero tenía proyectado ejecutar obras como un nuevo depósito de agua potable, pavimentación de calles, acometida de agua potable, arreglo de caminos, etc. También se planteó la posibilidad de potenciar la actividad turística y de recreo en la zona de embalse, para impulsar el desarrollo socio-económico de la zona: mejoras en el camping, construcción de miradores al embalse, plantación de árboles, construcción de merendero, instalación de una baliza flotante de protección en la presa, un carril bici que uniera los pueblos del núcleo Casares y Cubillas por el borde del embalse, etc. La dificultad para ejecutar estas infraestructuras hizo que al final la explotación turística se quedara pendiente.
En 1981 había proyectos de dos pantanos cuyos primeros diseños se remontaban al año 1968: uno inicial que se acabó ejecutando, con 7 hectómetros cúbicos; y otro que lo recrecería hasta los 37 hectómetros actuales. Este pantano pertenece a la Confederación Hidrográfica del Duero, aunque los datos de su aforo no se consignan de manera regular, tal como puede comprobarse en la web de la entidad, a diferencia de lo que sí sucede con otros embalses como el embalse de Riaño, el embalse de los Barrios de Luna o el embalse del Porma. Se habló de la puesta en marcha de 4.500 hectáreas de regadío en la cuenca del río Bernesga y de la mejora de la red de agua potable para algunos pueblos de la provincia, como La Robla.
En el momento de acometer esta obra de ampliación del pantano hubo protestas de los ganaderos de localidades como Cubillas, Casares o Villadangos, debido a que con tal ampliación 300 hectáreas de pastos quedarían anegadas y el agua llegaría casi hasta las calles y viviendas de Casares.
La presa ha beneficiado a la región en dos sentidos: primero, por la existencia de una mini central hidroeléctrica de 1,4 megawatios de potencia, subvencionada por la empresa Aguas del Duero, energía que se traslada a unas torretas de Red Eléctrica situadas en lo que hoy es Reserva de la Biosfera. En segundo lugar, la refrigeración de la central térmica de La Robla, que requiere unos caudales estables del río Bernesga.
La empresa Aguas del Duero tenía proyectado ejecutar obras como un nuevo depósito de agua potable, pavimentación de calles, acometida de agua potable, arreglo de caminos, etc. También se planteó la posibilidad de potenciar la actividad turística y de recreo en la zona de embalse, para impulsar el desarrollo socio-económico de la zona: mejoras en el camping, construcción de miradores al embalse, plantación de árboles, construcción de merendero, instalación de una baliza flotante de protección en la presa, un carril bici que uniera los pueblos del núcleo Casares y Cubillas por el borde del embalse, etc. La dificultad para ejecutar estas infraestructuras hizo que al final la explotación turística se quedara pendiente.
martes, 12 de septiembre de 2017
León y la Fundación Docomomo
La Fundación Docomomo (Documentation and Conservation of buildings, sites and neighbourhoods of the Modern Movement), cuyo objetivo es estudiar y documentar la arquitectura del siglo XX, elaboró una lista con los 6.000 mejores edificios del siglo pasado, entre los que figuran 318 inmuebles que están en Castilla y León; y de ellos, 37 están en la provincia de León: todos ellos en León capital excepto uno, que está en Astorga: el palacio episcopal.
Entre ellos construcciones como los teatros Emperador y Trianón, el hotel Oliden (actualmente Alfonso V), las casas de Roldán, Arce, la Perrona o Ceremonias, la casa neomudéjar de la calle San Agustín, el edificio Pallarés (Museo de León), la sede de los sindicatos, el sanatorio Otazú, el viejo casino (BBVA) y el edificio de Correos. Todos ellos son joyas del siglo XX, hay algunos más que son conocidos por su denominación "no oficial" como la Huevera y la casa del Coño.
Entre ellos construcciones como los teatros Emperador y Trianón, el hotel Oliden (actualmente Alfonso V), las casas de Roldán, Arce, la Perrona o Ceremonias, la casa neomudéjar de la calle San Agustín, el edificio Pallarés (Museo de León), la sede de los sindicatos, el sanatorio Otazú, el viejo casino (BBVA) y el edificio de Correos. Todos ellos son joyas del siglo XX, hay algunos más que son conocidos por su denominación "no oficial" como la Huevera y la casa del Coño.
lunes, 11 de septiembre de 2017
Productos de León: Rosquillas de San Froilán
Nuestra gastronomía es rica y variada, y el catálogo de delicias reposteras es también muy amplio. Es bastante habitual qué de estos dulces se desconozcan sus orígenes, en la mayoría de los casos resulta imposible saber cómo, cuándo, dónde y gracias a quién llegaron a tener la tradición que hoy tienen. Este no es el caso de las rosquillas de San Froilán, cuya aparición es relativamente reciente, de los años 80 del siglo XX.
Las rosquillas de San Froilán son un dulce típico leonés, que se asocia a una época del año, cómo es la celebración de las fiestas de San Froilán, que se celebran durante la primera semana de octubre y de las más tradicionales de la ciudad de León. En poco tiempo estás rosquillas se han convertido en la bandera gastronómica de una fiesta con siglos de antigüedad y arraigadas tradiciones, como la ceremonia de las Cantaderas, los desfiles de carros engalanados y la romería de La Virgen del Camino.
Son unas rosquillas de 20 ó 30 gramos aproximadamente que se elaboran con una masa hecha con leche, sal, mantequilla, harina, huevos y un poco de ron, finalmente se recubre de un glaseado hecho con azúcar glas, agua y limón.
Las rosquillas de San Froilán, también llamadas rosquillas pías, fueron una creación del maestro confitero leonés Santiago Pérez García. Este repostero estuvo haciendo el servicio militar en Gijón, donde aprendió la profesión en el obrador de un confitero alemán y heredó la Confitería La Coyantina (calle Ramón y Cajal de León de hace más de 50 años). Después paso varios años en Alemania y decidió enseñar a profesionales de distintos países su profesión. Lo que le interesaba era la docencia por lo que fundó el Centro de Nuevas Técnicas en Pastelería SAPER.
La Coyantina cerró y no fué hasta finales de los años 90 del siglo XX, que la receta fue recuperada por Luis César García González, maestro confitero de la Confitería Asturias, y desde entonces son ofrecidas cada año por casi todas las confiterías de la ciudad.
Compartimos a continuación la receta de las Rosquillas de San Froilán:
Ingredientes:
Para el glasé:
Preparación:
Se coloca en un cazo la leche, la mantequilla, la sal y el azúcar. Se pone a calentar y cuándo está a punto de hervir se añade la harina y se remueve hasta que esté todo bien mezclado y se retira del fuego. El resultado es una masa espesa.
Se deja enfriar y cuándo está templada se añaden los huevos y el ron. Se sigue removiendo hasta que la masa esté suave y lisa.
Se coloca la masa en una manga pastelera (de boquilla rizada) y se van dibujando las rosquillas sobre los trozos cortados de papel de horno. Y, a continuación, se fríen en aceite muy caliente sin quitar el papel (rosquilla hacia abajo y papel hacia arriba).
Cuando la rosquilla se esté haciendo, el papel se desprende solo, se retira y se da la vuelta a la rosquilla para que se dore de manera uniforme. Cuando ya están fritas, se ponen a enfriar sobre papel absorvente para que puerdan el exceso de grasa.
Para terminar de hacerlas, hacemos el glaseado mezclando el azúcar glas, el ron y el zumo de limón, y vamos bañando las rosquillas por los dos lados y las dejamos secar.
Las rosquillas de San Froilán son un dulce típico leonés, que se asocia a una época del año, cómo es la celebración de las fiestas de San Froilán, que se celebran durante la primera semana de octubre y de las más tradicionales de la ciudad de León. En poco tiempo estás rosquillas se han convertido en la bandera gastronómica de una fiesta con siglos de antigüedad y arraigadas tradiciones, como la ceremonia de las Cantaderas, los desfiles de carros engalanados y la romería de La Virgen del Camino.
Son unas rosquillas de 20 ó 30 gramos aproximadamente que se elaboran con una masa hecha con leche, sal, mantequilla, harina, huevos y un poco de ron, finalmente se recubre de un glaseado hecho con azúcar glas, agua y limón.
Las rosquillas de San Froilán, también llamadas rosquillas pías, fueron una creación del maestro confitero leonés Santiago Pérez García. Este repostero estuvo haciendo el servicio militar en Gijón, donde aprendió la profesión en el obrador de un confitero alemán y heredó la Confitería La Coyantina (calle Ramón y Cajal de León de hace más de 50 años). Después paso varios años en Alemania y decidió enseñar a profesionales de distintos países su profesión. Lo que le interesaba era la docencia por lo que fundó el Centro de Nuevas Técnicas en Pastelería SAPER.
La Coyantina cerró y no fué hasta finales de los años 90 del siglo XX, que la receta fue recuperada por Luis César García González, maestro confitero de la Confitería Asturias, y desde entonces son ofrecidas cada año por casi todas las confiterías de la ciudad.
Compartimos a continuación la receta de las Rosquillas de San Froilán:
Ingredientes:
- 250 ml. de leche
- 150 gr. de harina
- 75 gr. de mantequilla o aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharada de azúcar
- 3 huevos
- 20 ml de ron
- Aceite
- Sal
Para el glasé:
- 125 gr. de azúcar glas
- 2 cucharadas de ron
- unas gotitas de zumo de limón
Preparación:
Se coloca en un cazo la leche, la mantequilla, la sal y el azúcar. Se pone a calentar y cuándo está a punto de hervir se añade la harina y se remueve hasta que esté todo bien mezclado y se retira del fuego. El resultado es una masa espesa.
Se deja enfriar y cuándo está templada se añaden los huevos y el ron. Se sigue removiendo hasta que la masa esté suave y lisa.
Se coloca la masa en una manga pastelera (de boquilla rizada) y se van dibujando las rosquillas sobre los trozos cortados de papel de horno. Y, a continuación, se fríen en aceite muy caliente sin quitar el papel (rosquilla hacia abajo y papel hacia arriba).
Cuando la rosquilla se esté haciendo, el papel se desprende solo, se retira y se da la vuelta a la rosquilla para que se dore de manera uniforme. Cuando ya están fritas, se ponen a enfriar sobre papel absorvente para que puerdan el exceso de grasa.
Para terminar de hacerlas, hacemos el glaseado mezclando el azúcar glas, el ron y el zumo de limón, y vamos bañando las rosquillas por los dos lados y las dejamos secar.
domingo, 10 de septiembre de 2017
Productos de León: Lazos de San Guillermo
Los lazos de San Guillermo forman parte de la más tradicional repostería leonesa. Le deben su denominación a la gran devoción que hay en esta zona por San Guillermo, al que se le dedica una Ermita en Cistierna.
Los lazos de San Guillermo estan hechos con hojaldre. Sus principales ingredientes son harina, huevos y la masa de hojaldre, recubierta por una capa de azúcar glas y trocitos de almendra. Su hojaldre es un secreto bien guardado por los Montañés.
Este dulce nació en el año 1908 en la Confitería Montañés (cuando se fundó esta confitería) en Cistierna por Nemesio Montañés, que creó un pequeño despacho para comercializar dulces artesanos y pan para el abastecimiento de esta comarca minera.
La Confitería Montañés se dedica a la elaboración artesanal de repostería de calidad. Los hojaldres elaborados en honor al patrón de La Villa de Cistierna, San Guillermo de Peñacorada, fueron creados por Nemesio. Su hijo, Juan Montañés, y su esposa siguieron con el negocio y le dieron a éste producto el impulso necesario para ser conocido y apreciado en toda España.
Actualmente lleva la empresa la tercera generación, los hijos de Juan, Rafael y Yolanda Montañés, que han adaptado la empresa a los nuevos tiempos sin perder calidad.
Los Lazos de San Guillermo son el producto estrella, pero cuentan con otras elaboraciones que también son dignas de mención:
- las Teclas de San Guillermo. Elaboradas con pasta de hojaldre de color crema, y de textura muy crujiente. Están recubiertas con azúcar glass y son deliciosas.
- los Palitos de San Guillermo. Tiras de hojaldre cubierto de almendras laminadas y azúcar.
- los Aros de San Guillermo. Hojaldres bañados en un jarabe que es una receta secreta de los Montañés. No se fabrican todo el año, sólo para la festividad del Patrón de la Villa de Cistierna, San Guillermo de Peñacorada.
Los lazos de San Guillermo estan hechos con hojaldre. Sus principales ingredientes son harina, huevos y la masa de hojaldre, recubierta por una capa de azúcar glas y trocitos de almendra. Su hojaldre es un secreto bien guardado por los Montañés.
Este dulce nació en el año 1908 en la Confitería Montañés (cuando se fundó esta confitería) en Cistierna por Nemesio Montañés, que creó un pequeño despacho para comercializar dulces artesanos y pan para el abastecimiento de esta comarca minera.
La Confitería Montañés se dedica a la elaboración artesanal de repostería de calidad. Los hojaldres elaborados en honor al patrón de La Villa de Cistierna, San Guillermo de Peñacorada, fueron creados por Nemesio. Su hijo, Juan Montañés, y su esposa siguieron con el negocio y le dieron a éste producto el impulso necesario para ser conocido y apreciado en toda España.
Actualmente lleva la empresa la tercera generación, los hijos de Juan, Rafael y Yolanda Montañés, que han adaptado la empresa a los nuevos tiempos sin perder calidad.
Los Lazos de San Guillermo son el producto estrella, pero cuentan con otras elaboraciones que también son dignas de mención:
- las Teclas de San Guillermo. Elaboradas con pasta de hojaldre de color crema, y de textura muy crujiente. Están recubiertas con azúcar glass y son deliciosas.
- los Palitos de San Guillermo. Tiras de hojaldre cubierto de almendras laminadas y azúcar.
- los Aros de San Guillermo. Hojaldres bañados en un jarabe que es una receta secreta de los Montañés. No se fabrican todo el año, sólo para la festividad del Patrón de la Villa de Cistierna, San Guillermo de Peñacorada.