Información sobre la provincia de León. Patrimonio cultural, lugares de interés, espacios naturales, rutas, cultura, gastronomía y actividades en la provincia de León.
jueves, 29 de septiembre de 2016
miércoles, 28 de septiembre de 2016
Iglesia de San Marcelo
La Iglesia de San Marcelo está situada en pleno centro histórico de León, entre la Plaza de San Marcelo (o Plaza de la Palomas) y la Plaza de Santo Domingo. Es uno de los edificios de culto más antiguos de la ciudad, situado muy cerca del Palacio de los Guzmanes y la Casa Botines.
Se fundó en el año 850 por el rey Ramiro I sobre una capilla preexistente en el lugar que la leyenda marca como el lugar en el que el centurión Marcelo hizo confesión pública de su fe. Posteriormente, esta edificación fue destruida por Almanzor en el año 995, y también reconstruida con posterioridad. Esta Iglesia fue donada a la Catedral por el rey Sancho el Gordo, y el obispo Don Pedro es quien realiza la primera reforma en 1096.
Iglesia de San Marcelo, en León. Castilla y León. España. |
En el siglo XII es un monasterio agustino y una hospedería de peregrinos, la primera documentada en la provincia. En 1254 alcanza el estatus de parroquia secular regida por el “Abad de San Marcelo”, que era un canónigo de la Catedral.
Entre los años 1588 y 1628 se llevó a cabo una reforma liderada por los maestros Juan del Ribero y Baltasar Gutierrez, después de que en el año 1493 fueran depositados en la capilla que había, los restos de San Marcelo desde Tánger y recibidos por el propio rey Fernando el Católico, y del derrumbamiento de la torre en el 1559.
Durante los siglos XIX y XX se sucedieron las obras de menor embergadura (se abrió el paso a la calle Legio VII, se reformó el altar, etc.) que le han proporcionado su actual aspecto.
Es un edificio de pequeñas dimensiones construido en piedra de sillería, de planta cuadrangular, con tres naves, capillas laterales y bóvedas de tipos diversos.
Esta Iglesia juega un papel fundamental en algunas de las festividades de la ciudad. En el siglo XIX, los miembros del concejo municipal asistían los Miércoles de Ceniza para recibir la ceniza y la bendición del rector del templo. La corporación municipal, en las Fiestas de San Froilán entrega de manera ceremonial dos hachas al párroco de San Marcelo. Además, de esta y otras parroquias salían las Cantaderas camino hacia la Catedral para conmemorar el fin del Tributo de las Cien Doncellas.
En esta Iglesia se guardan piezas ornamentales de gran valor: el retablo Mayor, de entre 1722 y 1738, de estilo churrigueresco; el Cristo de los Balderas, una obra policromada de la que hay una copia que sale en procesión en Semana Santa, ya que es imagen titular de la Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz; una imagen de san Marcelo representado con armadura medieval; y la imagen de Santa Marta que es sacada en procesión el día del Corpus, y es titular de la Hermandad de Santa Marta y de la Sagrada Cena. Hay otras piezas originarias de esta iglesia que actualmente se exhiben en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid y en el Museo de León.
martes, 27 de septiembre de 2016
Castro del Chano
El yacimiento arqueológico del Castro del Chano es uno de los castros celtas mejor conservados de los que existen en España, se encuentra en el valle de Fornela, comarca de El Bierzo. Está en pleno corazón de los Ancares leoneses, y más concretamente en el municipio de Peranzanes. Es un típico castro celta de la zona noroeste peninsular. Este yacimiento está datado entre finales del siglo I a.C. y principios del II d.C. No se tiene constancia de un abandono violento del poblado aunque sí de un abandono rápido, dado que se han encontrado algunas cantidades de monedas en el interior de las viviendas.
Castro del Chano en los Ancares leoneses, en León. Castilla y León. España. |
Es un asentamiento de la época prerromana (cerámicas de origen astur, etc.), no se han encontrado restos de objetos de época romana.
El castro se encuentra en una situación estratégica, situado en una ladera entre el arroyo Carballinos y el río Cúa, dominando las tierras de cultivo en el valle de Fornela. El castro se encuentra delimitado por tres fosos y una muralla de 1 metro de grosor. Hay en el castro 16 pallozas o viviendas circulares cubiertas de techo de paja “oteito”, sujeto por una columna central de madera que se apoya en el vasar (situado en el interior de la palloza), que es una piedra perforada que servía de base a la columna.
Las viviendas están construidas con lajas de pizarra. Con una altura de hasta 5,5 metros de diámetro y muros con un grosor de 60 centímetros. En el centro el hogar sobre una losa de pizarra, sin ventanas y con una puerta de entrada elevada sobre el suelo y orientada al este o sur. Las pallozas estaban delimitadas por “caleyos” o callejones muy estrechos.
El Castro de Chano destaca por su estado de conservación. La excavación tuvo lugar en los años ochenta, y no es muy extensa,se ha excavado una quinta parte de su extensión total (aproximadamente 600 metros cuadrados). Hay datos suficientes para constatar que el poblado seguía ladera arriba hasta alcanzar una superficie aproximada de 3.000 metros cuadrados.
|
Junto al Yacimiento del Castro del Chano, se encuentra el Área Temática del Castro de Chano, donde hay réplicas exactas de las construcciones, y los cultivos propios de la época. El Centro de Interpretación del Castro de Chano ha permitido recuperar el yacimiento y los teitos de los Ancares para el turismo.
Entre los materiales arqueológicos recuperados destacan: objetos de adorno personal en bronce (fíbulas, un torque, hebillas, cinturones articulados, pulseras, etc.); objetos de hierro (puntas de lanza, regatones, martillos, agujas, hebillas y cuchillos); monedas en cantidad abundante; y restos cerámicos de tipología astur.
lunes, 26 de septiembre de 2016
Fiestas de San Froilán 2016
La ciudad de León celebra las Fiestas de “San Froilán 2016” entre el 27 de septiembre y el 9 de octubre. Estas fiestas se consideran las más tradicionales de nuestra ciudad, puesto que tienen su origen en la Edad Media.
Cartel de las Fiestas de San Froilán 2016, en León. Castilla y León. España. |
San Froilán nació en Lugo en el año 833, fue estudiante y a los 18 años se hace ermitaño. Vivió en una gruta de Ruiterlán en el Bierzo, y después las montañas del río Curueño. En el año 900, muere el obispo de León y, por petición popular, el rey Alfonso III nombra a Froilán como nuevo Obispo, en una ceremonia presenciada por el rey y toda la corte del momento. Muere en León cinco años después, el 5 de Octubre, y es enterrado en la Catedral, en un sepulcro construido por Alfonso III para sí mismo.
Normalmente se representa a San Froilán acompañado por un lobo de la montaña leonesa. Cuenta la leyenda que estando San Froilán rezando una mañana, se le acercó un lobo hambriento, se abalanzó sobre el asno de San Froilán y lo devoró. Cuando lo vió el Santo, se enfrentó al lobo, hablándole de paz y amor. El lobo se convirtió en su compañero, caminando a su lado y llevándole las alforjas y los aperos de labranza.
Las fiestas de San Froilán son una manifestación de nuestra historia y nuestra cultura. Durante los días de fiesta se suceden los eventos en homenaje al Santo y también para rememorar nuestras raíces. Destacan los siguientes:
En la madrugada del sábado al domingo tendrá lugar, con salida en la Plaza Mayor, la Carrera del Obispo.
El Desfile de Pendones: previsto para el domingo 2 de octubre a las 11,30 horas. Es un desfile organizado por la Asociación Cultural de Pendones ‘Reino de León’. En el desfilan más de 200 enseñas de todas la comarcas de la provincia. El desfile sale de la Plaza de San Marcos y finaliza en la Plaza Mayor, merece la pena presenciar este espectáculo que trascurre al ritmo de tambores, gaitas y dulzainas.
El mismo domingo 2 a las 13,00 horas está previsto el Concurso de Carros Engalanados; con salida en la Carretera de los Cubos y finalización en la Plaza del Grano. Parejas de vacuno, caballos y burros tirando de carros decorados para la ocasión. Se rememora así la antigua tradición de acudir en romería al Santuario de la Virgen del Camino, para besar el manto de la Virgen.
Fiestas de San Froilán, en León. Castilla y León. España. |
También en domingo 2 de octubre está previsto que a las 11,30 horas en el Claustro de la Catedral tenga lugar: las tradicionales Cantaderas.
Esto se basa en una tradición documentada desde antiguo, en los tiempos del Rey Mauregato: Los reyes cristianos cumplían con el tributo de las cien doncellas, que eran entregadas a los califas musulmanes a cambio de no sufrir ataques. León aportaba una parte de ellas. La leyenda tiene su origen en tiempos del rey Ramiro I, quien iba a cumplir con el infame tributo, cuando las doncellas que iban a ser entregadas prefirieron cortarse una mano. Ante este acto de valor, Ramiro I decidió negarse a hacer la entrega y presentar batalla ante las tropas de Abderramán II, al que derrotó en la Batalla de Clavijo.
El pueblo leonés conmemora esta victoria con una tradicional ofrenda al Cabildo Catedralicio.
La ofrenda es acompañada por las Cantaderas, quienes liberadas de ser enviadas como tributo, dirigidas por la Sotadera (mujer de la corte del Emir encargada de instruir a las doncellas), vestidas de forma lujosa, realizan sus bailes. Después, tiene lugar el debate del Foro u Oferta, enfrentamiento entre el poder civil y el eclesiástico. Los representantes de ambas instituciones presentan sus argumentaciones sin llegar a un acuerdo.
Estos actos se acompañarán de degustaciones de productos de la tierra, los pasacalles musicales, mercados de inspiración medieval donde se puede disfrutar de exhibiciones de cetrería, talleres de oficios tradicionales, etc.
viernes, 23 de septiembre de 2016
Ribera del Órbigo: la comarca
Comarca de la Ribera del Órbigo (León) |
Llamas de la Ribera
Las localidades que integran el término municipal son las siguientes:
- Llamas de la Ribera
- Quintanilla de Sollamas
- San Román de los Caballeros
- Villaviciosa de la Ribera
Cimanes del Tejar
Los pueblos integrantes del término municipal:
- Alcoba de la Ribera
- Azadón
- Cimanes del Tejar
- Secarejo
- Velilla de la Reina
- Villarroquel
Carrizo de la Ribera
En el término municipal se encuentran las siguientes localidades:
- Carrizo de la Ribera
- Huerga del Río
- La Milla del Río
- Quiñones del Río
- Villanueva de Carrizo
Turcia
Las pedanías pertenecientes al municipio son:
- Armellada
- Gavilanes
- Palazuelo de Órbigo
- Turcia
Benavides
El municipio está formado por las siguientes localidades:
- Benavides
- Quintanilla del Monte
- Antoñán del Valle
- Quintanilla del Valle
- Vega de Antoñán
- Gualtares de Órbigo
San Justo de la Vega
Los pueblos integrantes del término municipal:
- San Justo de la Vega
- San Román de la Vega
- Nistal
- Celada
Valderrey
Las localidades que integran el término municipal son las siguientes:
- Barrientos
- Bustos
- Carral de la Vega
- Castrillo de las Piedras
- Cuevas
- Curillas
- Matanza
- Tejados
- Valderrey
Villarejo de Órbigo
El municipio se compone de las siguientes localidades:
- Villoria de Órbigo
- Veguellina de Órbigo
- Estébanez de la Calzada
- Villarejo de Órbigo
Hospital de Órbigo
En este municipios se incluyen las localidades de:
- Hospital de Órbigo
- Puente de Órbigo
Villares de Órbigo
En el término municipal se encuentran las siguientes localidades:
- San Feliz de Órbigo
- Moral de Órbigo
- Santibáñez de Valdeiglesias
- Valdeiglesias
- Villares de Órbigo
Santa Marina del Rey
Las localidades que integran el término municipal son las siguientes:
- San Martín del Camino
- Santa Marina del Rey
- Sardonedo
- Villamor de Órbigo
- Villavante
Ribera del Órbigo: sus escudos
LLAMAS DE LA RIBERA |
CIMANES DEL TEJAR |
CARRIZO DE LA RIBERA |
TURCIA | BENAVIDES DE ÓRBIGO |
SAN JUSTO DE LA VEGA |
VALDERREY |
VILLAREJO DE ÓRBIGO |
HOSPITAL DE ÓRBIGO |
VILLARES DE ÓRBIGO |
SANTA MARINA DEL REY |
jueves, 22 de septiembre de 2016
Valles de Luna y Omaña: Reserva de la Biosfera
El territorio de la Reserva de la Biosfera se sitúa al noroeste de la provincia de León. Cuenta con una superficie de 81.159 hectáreas y se extiende por Omaña y Luna, concretamente por los municipios de Los Barrios de Luna, Murias de Paredes, Riello, Sena de Luna, Soto y Amío y Valdesamario. Está localizado entre dos regiones con características climáticas propias: la región Euro-siberiana y la región Mediterránea.
La zona núcleo de la Reserva coincide con otros espacios protegidos, tanto de la Red Natura 2000 como del futuro Parque Natural.
En la zona de tampón se desarrollan actividades como la ganadería extensiva y otras actividades compatibles con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
La zona de transición engloba los lugares donde hay mayor presencia humana: núcleos de población, vías de comunicación, etc.
Reserva de la Biosfera Valles de Omaña y Luna, en León. Castilla y León. España. |
Esta Reserva de montaña forma parte de la Cordillera Cantábrica. Cuenta con ocho puntos de interés geológico, y con un Global Geosite, en el valle del río Luna, con categoría de Lugar de Interés Geológico Internacional. Lugares destacados:
- Yacimiento de Trilobites y Serie del Paleozoico, Los Barrios de Luna.
- Discordancia angular entre Precámbrico y Cámbrico, Irede de Luna y Portilla de Luna.
- Conjunto Glaciar-Periglaciar Arcos de Agua y Peña Cefera, Murias de Paredes.
- Valle Glaciar del Boeza, Murias de Paredes e Igueña.
- Fallas en las calizas, Mallo de Luna.
- Captura Fluvial y Depósito glacio-lacustre, Puerto de La Magdalena.
- Yacimiento del Carbonífero Continental, Valdesmario
Gracias a la diversidad de ecosistemas, la transición entre dos climas y una variada geología, hay especies de fauna singulares: lobos, perdices pardillas, águilas reales, liebres de piornal, y algunas en peligro de extinción como el oso pardo y el urogallo cantábrico. Las zonas húmedas permiten la existencia de aves acuáticas, de nutrias y, por supuesto, la trucha común.
Reserva de la Biosfera Valles de Omaña y Luna, en León. Castilla y León. España. |
Destacan masas arboladas como abedulares, sabinares, etc. Abundan los matorrales. Bosques de robles, abedulares, hayedos y, como formación singular, el Sabinar de Mirantes de Luna.
Hay abundantes restos históricos que testimonian la presencia humana desde la antigüedad. Construcciones de origen civil militar, como el Castillo de Benal, en El Castillo; las casonas blasonada del Conde de Nava, en Caldas de Luna; y la casona blasonada de Los Condes de Luna, en Murias de Paredes (que constituirá el Centro de Recepción de visitantes de la Reserva y Centro de Interpretación de la Reserva). Construcciones de origen religioso como la Ermita de Nuestra Señora de la Pruneda, en Rabanal de Luna (siglo XV); o la Iglesia de Portilla de Luna. Construcciones asociadas a los cauces de los ríos como el puente romano de Murias de Paredes o el de Fasgar. Así como numerosas serrerías, molinos, etc. el resto más antiguo de los primeros moradores de la Reserva es el Ídolo de Rodicol (Edad de Bronce).
La densidad de la población es muy baja. Las principales actividades están ligadas a los recursos naturales: el aprovechamiento de los pastos por parte de una ganadería de calidad, el aprovechamiento de los montes para la obtención de leña, setas y miel.
Últimamente se está potenciando también el sector turístico. Los puntos de mayor interés turístico son: el embalse de Barrios de Luna y los bosques de roble y abedul del valle de Omaña.
Existen una serie de rutas dedicadas a la minería romana en el Valle Gordo, comarca donde las infraestructuras de los romanos para la extracción de oro, se han reconvertido en sendas con paneles explicativos. Puntos de interés:
- Fragua en Sena de Luna.
- Casa de arquitectura tradicional en Paladín.
- Cabaña en Villanueva de Omaña.
- Rutas de la minería Romana: Sendas de Campo de Santiago; del Río Valle Gordo; de la Virgen de la Casa y de Mortera; y la Presa Antigua.
- Iglesia y restos del Castillo en Barrios de Luna.
- Puentes medievales en Barrio de La Puente, Fasgar y Murias de Paredes.
- Castillo de Benal en El Castillo.
- Casa solar de los Flórez de Quiñones en Curueña.
- Arquitectura de patín en Abelgas de Luna.
- Ermita de la Virgen de Pruneda en Rabanal de Luna.
- Santuario de Nuestra Sra. de la Garandilla.
- Museo del Pastor en Barrios de Luna.
La declaración de esta reserva tuvo lugar en fecha 29 de junio de 2005.
miércoles, 21 de septiembre de 2016
Judería de Puente Castro
Puente Castro es un barrio de León que está situado a las afueras de la ciudad. El río Torío separa este barrio del resto de la ciudad. La Judería o Aljama de Puente Castro, también llamada Castrum Iudeorum ('Castro de los Judíos'), fue la más antigua e importante de la ciudad de León en la Edad Media.
Se desconoce su origen, pero se sabe que fue destruida por los castellanos y aragoneses en 1196, posteriormente los Judíos supervivientes abandonaron Puente Castro y se instalaron en el barrio de Santa Ana.
Los judíos de Puente Castro eran grandes comerciantes. Se dedicaban a la orfebrería, el comercio, la banca y la elaboración de cueros. Poseían prados, tierras de cultivo, viñedos y molinos. Alcanzaron reconocimiento social, al contrario que en otras áreas peninsulares, donde fueron perseguidos. Desde el siglo XI los judíos son aceptados y viven pacíficamente en la ciudad, se les cobra un impuesto anual por parte del rey, hasta que Fernando I se lo cede a la Catedral.
Se discute si la Sinagoga se encontraba en la actual Calle de la Misericordia, pero parece más probable, según las excavaciones más recientes, que estuviese en el cerro de la Mota.
El poblado estaba situado en la ladera sur del cerro de la Mota. Había un castro medieval, que estaba construido sobre otro romano, que a su vez estaría seguramente sobre uno astur. Los judíos fueron atacados por las huestes de Alfonso VIII de Castilla y Pedro I de Aragón el 23 de Julio de 1196, y resistieron valientemente hasta que, dos días más tarde, la fortaleza fue tomada y la judería saqueada.
Puente Castro estuvo deshabitado hasta el siglo XV. Recientemente se ha construido un paseo a un lado del río Torío, desde la Candamia hasta Papalaguinda. Existe un monolito dedicado a los judíos que fue inaugurado por el alcalde de León y por la escritora israelí Margalit Matitiahu, descendiente de judíos leoneses.
Judería de Puente Castro, en León. Castilla y León. España. |
Se desconoce su origen, pero se sabe que fue destruida por los castellanos y aragoneses en 1196, posteriormente los Judíos supervivientes abandonaron Puente Castro y se instalaron en el barrio de Santa Ana.
Los judíos de Puente Castro eran grandes comerciantes. Se dedicaban a la orfebrería, el comercio, la banca y la elaboración de cueros. Poseían prados, tierras de cultivo, viñedos y molinos. Alcanzaron reconocimiento social, al contrario que en otras áreas peninsulares, donde fueron perseguidos. Desde el siglo XI los judíos son aceptados y viven pacíficamente en la ciudad, se les cobra un impuesto anual por parte del rey, hasta que Fernando I se lo cede a la Catedral.
Se discute si la Sinagoga se encontraba en la actual Calle de la Misericordia, pero parece más probable, según las excavaciones más recientes, que estuviese en el cerro de la Mota.
El poblado estaba situado en la ladera sur del cerro de la Mota. Había un castro medieval, que estaba construido sobre otro romano, que a su vez estaría seguramente sobre uno astur. Los judíos fueron atacados por las huestes de Alfonso VIII de Castilla y Pedro I de Aragón el 23 de Julio de 1196, y resistieron valientemente hasta que, dos días más tarde, la fortaleza fue tomada y la judería saqueada.
Judería de Puente Castro, en León. Castilla y León. España. |
Puente Castro estuvo deshabitado hasta el siglo XV. Recientemente se ha construido un paseo a un lado del río Torío, desde la Candamia hasta Papalaguinda. Existe un monolito dedicado a los judíos que fue inaugurado por el alcalde de León y por la escritora israelí Margalit Matitiahu, descendiente de judíos leoneses.
Judería de Puente Castro, en León. Castilla y León. España. |
martes, 20 de septiembre de 2016
El Alto Bernesga: Reserva de la Biosfera
La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga está situada al norte de la provincia de León, en la comarca de la Montaña Central, que es la vertiente leonesa de la Cordillera Cantábrica. Se extiende por un total de 33.442 hectáreas en el territorio de dos municipios: Villamanín y La Pola de Gondón. En el término municipal de Villamanín se encuentra la mitad norte de la Reserva (176,25 kilometros cuadrados) y en el término municipal de La Pola de Gordón se encuentra la mitad sur (157,64 kilometros cuadrados).
El Río Bernesga nace en la Cordillera Cantábrica y recibe las aguas de la montaña de Arbás. La Reserva está situada en una zona de transición entre la España mediterránea y la España atlántica, por lo que cuenta con especies arbóreas de ambas regiones.
La zona posee una gran diversidad paisajística, cuenta con pastizales de alta montaña con riscos calizos, canchales y pedrizas; zonas de hayedos y abedulares; y sabinares y bosques de galería. Consecuentemente, dada la presencia de tan diversos ecosistemas, abundan rebecos, águilas reales y halcones, también en las zonas más boscosas tiene presencia el lobo, el urogallo, el oso, la perdiz pardilla y la liebre de piornal.
Reserva de la Biosfera Alto Bernesga, en León.Castilla y León. España. |
La zona posee una gran diversidad paisajística, cuenta con pastizales de alta montaña con riscos calizos, canchales y pedrizas; zonas de hayedos y abedulares; y sabinares y bosques de galería. Consecuentemente, dada la presencia de tan diversos ecosistemas, abundan rebecos, águilas reales y halcones, también en las zonas más boscosas tiene presencia el lobo, el urogallo, el oso, la perdiz pardilla y la liebre de piornal.
La zona núcleo de la Reserva, estrictamente protegida, está formada por cinco grandes áreas: Casomera, Chagos, Aralla-Cabornera, Valle del río Casares y Bernesga. Esta zona está incluida dentro del Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Montaña Central de León. Y de las áreas enumeradas dos son Áreas Importantes para las Aves (IBA): IBA Babia-Somiedo (zona núcleo Chagos) e IBA Sierras centrales de la Cordillera Cantábrica (zona núcleo Casomera).
Reserva de la Biosfera Alto Bernesga, en León.Castilla y León. España. |
La zona tampón es la de mayor extensión de toda la reserva, contiene elementos destacados como el Faedo de Ciñera y los encinares relictos del valle de Huergas y Llombera, catalogados como Punto de Interés Biológico (PIB). La geología de este territorio es también excepcional. Hay aproximadamente veinte Lugares de Interés Geológico (LIG).
La zona de transición contiene los núcleos de población, las infraestructuras y las industrias.
Esta zona ha tenido históricamente gran importancia por ser vía de comunicación con el norte peninsular. Prueba de esto es la calzada romana de La Carisa, paso de acceso a Asturias a través de la Cordillera Cantábrica, por el cónsul romano Tito Carisio, que dirigió el asedio en este punto entre los años 29 y 19 a. C. Otra ruta milenaria es la Ruta de San Salvador (variante del Camino de Santiago), que parte de la Real Colegiata de San Isidoro en León, llega a la Capilla de San Salvador en Oviedo, y continua camino hacia Santiago de Compostela. También existen, dada la tradición ganadera y trashumante de la región, muchas veredas: vereda de Buiza, vereda de Aralla y vereda de Cármenes, pertenecientes a La Cañada Leonesa Occidental.
La densidad de población del Alto Bernesga es muy baja. La actividad económica, tradicionalmente ganadera, actualmente tiene un claro predominio de la minería del carbón. La minería ha sido un recurso económico importante desde antiguo, hubo explotaciones prerromanas. Se ha declarado el castillete del Pozo Ibarra como Bien de Interés Cultural, siendo el primer elemento de arquitectura industrial minera que recibe este reconocimiento en Castilla y León.
Reserva de la Biosfera Alto Bernesga, en León.Castilla y León. España. |
En los últimos años se está desarrollando también el sector turístico, la zona tiene gran potencial para el turismo rural y activo. Pueden practicarse deportes de aventura: la escalada (Cubillas, Fontún), esquí (Valgrande de Pajares), náutica (Embalse de Casares), montañismo, pesca, etc. Hay, además, un Centro de Visitantes de la Reserva, con sede en las antiguas escuelas de Geras de Gordón.
La declaración de esta Reserva tuvo lugar 29 de junio de 2005.
lunes, 19 de septiembre de 2016
Castillo de Villanueva de Jamuz
El castillo de Villanueva de Jamuz se encuentra en la localidad homónima, en el término municipal de Santa Elena de Jamuz, en la comarca de Tierra de la Bañeza, en León.
La construcción de la primera fortificación está documentada en 1205, con ocasión de la concesión del fuero de población por Alfonso IX.
Este castillo es muy parecido al de Laguna de Negrillos, que también pertenecía a la misma familia Quiñones. Ambos tienen un mismo promotor Diego Fernández de Quiñones y su mujer María de Toledo (de la Casa de los Luna), familia de gran poder e influencia en la Historia de la Provincia.
Castillo de Villanueva de Jamuz, en León. Castilla y León. España. |
Este castillo comenzó a construirse a finales del siglo XIV por Diego Fernández de Quiñones, padre de Pedro Fernández de Quiñones y de Suero de Quiñones, abuelo de otro Diego Fernández de Quiñones (hijo de Pedro, sobrino de Suero y I Conde de Luna desde 1462, siglo XV).
En 1435 Diego Fernández de Quiñones lo donó a su segundo hijo, Suero, poco después haber sido este protagonista del más célebre torneo de la Edad Media española: el famoso Passo Honroso en Hospital de Órbigo en julio y agosto de 1434.
Suero de Quiñones lo dotó del recinto amurallado exterior y la barbacana, parcialmente conservada.
En 1496 los Reyes Católicos confiscaron el castillo a la familia Quiñones debido a ciertos desafueros que hicieron a un criado del obispo de Astorga.
Al año siguiente, solucionado el conflicto con el obispo, los Reyes Católicos ordenan su restitución.
La fortaleza se compone de un recinto externo protector y de un cuerpo central con la torre del homenaje.
La torre de planta cuadrangular y de 25 metros de altura, consta de cuatro plantas, y está decorada con escudos heráldicos, y finalizada en un tejado apoyado en modillones. Presenta alguna tronera artillera y cubos circulares, de mampostería y con balcones en el frente.
Castillo de Villanueva de Jamuz, en León. Castilla y León. España. |
La fortificación cuenta con una torre semicircular en uno de los lienzos, el que corresponde a la entrada. La muralla delimita un recinto cuadrangular de 33 x 38 metros. Las ventanas se abren sobre jambas de una piedra con arcos de medio punto. El castillo está en estado de ruina progresiva.
Se encuentra bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
viernes, 16 de septiembre de 2016
Astorga: su pasado romano
Astorga tiene su origen en el campamento militar romano fundado, en torno al 15 a.C., por la Legio X Gemina, para conseguir la pacificación del territorio astur tras las Guerras Cántabras (29-19 a.C.).
Este campamento estuvo situado en Asturica Augusta, entre los ríos Tuerto y Jerga, hasta el principio del siglo I d.C. A finales del principado de Tiberio, posteriormente este asentamiento se consolidó en la zona debido a las explotaciones auríferas gracias a su ubicación estrategica en la región.
Asturica Augusta fue calificada como Urbs Magnifica por Plinio el Viejo, tras su estancia en el 73 d.C.. y llegó a considerarse la principal ciudad del Noroeste peninsular,
En Astorga actualmente se conservan una serie de monumentos de la época romana que dan fé de su pasado, tales como: el foso del primitivo campamento de la Legio X Gemina; las termas mayores, del siglo I d.C.; y las termas menores, del siglo III d.C. En lo que fue el foro, se encuentra el Aedes Augusti, un templo para el culto al emperador. Y en la actual Plaza de los Padres Redentoristas se encuentra la Domus del Oso y los Pájaros.
Restos de la ciudad romana de Asturica Augusta, en León. Castilla y León. España. |
Foso del campamento romano.- El primer campamento romano en torno al 15 a.C., levantado por la Legio X Gemina. Se trataba de un campamento temporal legionario, en el que los soldados se alojaban en tiendas de cuero y madera. Contaba con un sistema defensivo: una muralla y un doble foso exterior.
Termas.- Han aparecido dos espacios termales, las Termas Mayores y las Termas Menores. En las Termas Mayores han aparecido las salas de agua fría (frigidarium), tepidarium (sala templada),
dos sudatorios circulares y el vestuario (apodyterium). Su construcción es de mediados del siglo I d.C. Las Termas Menores se edificaron en torno al 75 d.C., y funcionaron hasta el siglo III d.C.
Foro.- El espacio del foro de Asturica Augusta estaba ubicado donde se encuentra la actual Plaza Mayor de Astorga. En el límite occidental del foro había un templo de culto imperial, el Aedes Augusti. El edificio se encontraba en el punto más elevado del cerro.
La Ergástula de la ciudad romana de Astúrica Augusta, en León. Castilla y León. España. |
Ergástula.- Edificación que formaría parte de un conjunto arquitectónico mayor, Estaba situada en la parte oriental del foro. Es una construcción abovedada de 50m. de longitud. Ha sido restaurada y se le han añadido dos plantas, ya que actualmente acoge el Museo Romano.
La Domus del Mosaico es una vivienda, del siglo I d.C., de una sola planta articulada en torno a diferentes patios. En el oeus es destacable el mosaico con una alegoría del otoño y del mito de Orfeo.
Museo Romano de Astorga, en León. Castilla y León. España. |
Cloacas.- Estuvieron en funcionamiento hasta el siglo V d.C., y hay algunas galerías que alcanzan los 1,80 metros de altura. Esta red sanitaria fue descubierta en 1866, cuando se construía el alcantarillado de la ciudad.
En el año 2005 se puso en funcionamiento por parte del Ayuntamiento de Astorga, una ruta romana.
jueves, 15 de septiembre de 2016
Sierra de los Ancares: Reserva de la Biosfera
La Reserva de los Ancares está situada en el noroeste de la provincia de León, ya en la Cordillera Cantábrica, limitando con Galicia y Asturias. Cuenta con una superficie total de 56.786 hectáreas. Se extiende por los municipios de Candín, Peranzanes, Vega de Espinareda y Villafranca del Bierzo, todos ellos en la parte occidental de El Bierzo.
Reserva de la Biosfera de los Ancares leoneses, en León. Castilla y León. España. |
Es un paisaje natural donde predominan las formaciones arboladas de castañares y de coníferas, formaciones de arbustos y de matorral. Robles, abedules, acebos, tejos, madroños, castaños y brezos son las especies más representativas. En las zonas bajas hay prados y pastizales para el ganado y las huertas.
Con respecto a la fauna, abundan rebecos, corzos, cabras montesas, águilas, buitres, etc. y otras especies animales emblemáticas como el oso pardo y el urogallo, rapaces como el águila real, o mamíferos singulares como la nutria y el lobo ibérico.
La Reserva de la Biosfera posee un patrimonio geológico singular por su morfología glaciar y fluvial. Además de su belleza natural, los Ancares, poseen patrimonio cultural: pinturas rupestres de la Edad del Bronce, en el Conjunto de Peña Piñera (Sésamo); vestigios de la época romana, la impactante explotación aurífera de la Leitosa (Paradaseca); abundantes huellas de la cultura castreña y de la Edad Media; y la línea de baldes de carbón del Valle de Fornela, de mediados del siglo XX.
Reserva de la Biosfera de los Ancares leoneses, en León. Castilla y León. España. |
Los núcleos poblacionales de la Reserva tiene una arquitectura característica, en que se utilizan materiales autóctonos como la piedra pizarrosa de las montañas y la madera de los bosques, hay varios municipio como Porcarizas, Teixeira, Balouta, Suarbol o Burbia, que están rodeados de sotos de castaños, y cuyo encanto es incuestionable.
Tambien existen el esta zona las "pallozas", unas peculiares viviendas circulares construidas con muros de piedra de la zona y techos de paja, llamados "teitos", que ponen de manifiesto la herencia castreña de la región.
Las principales actividades de la región son la ganadería y la agricultura, dedicada sobretodo a frutales y viñedos en la zona baja de Villafranca, y aprovechamientos forestales ligados a la castaña. Fuera del sector primario, va desarrollándose en la zona el incipiente sector turístico, gracias a esta Reserva de la Biosfera y al Camino de Santiago. Otros reclamos turísticos son el Área Temática del Castro de Chano y Ruta del Vino "Bierzo Enoturismo".
Esta Reserva de la Biosfera fue declarada en el año 2006.
miércoles, 14 de septiembre de 2016
Rivas del Sil. El Bierzo: la comarca
Rivas del Sil. Comarca de El Bierzo (León) |
Palacios del Sil
Su territorio coincide en gran parte
con la comarca tradicional de Rivas del Sil, pero se encuentra integrado en el Consejo
Comarcal del Bierzo.
Consta de los siguientes núcleos de
población:
- Corbón del Sil
- Cuevas del Sil
- Matalavilla
- Mataotero
- Palacios del Sil
- Salientes
- Susañe del Sil
- Tejedo del Sil
- Valdeprado
- Valseco
- Villarino del Sil
Páramo del Sil
El municipio está formado por las
siguientes localidades:
- Anllares del Sil
- Anllarinos del Sil
- Argayo del Sil
- Páramo del Sil
- Salentinos
- Santa Cruz del Sil
- Sorbeda del Sil
- Villamartín del Sil
- Peñadrada del Sil
- Primout
La localidad de Páramo del Sil está,
a su vez, dividida en los siguientes barrios: Barrio de la Villa,
El Barrio, Barrio de las Eras, Barrio
de Cediel, Barrio de la Estación, Barrio de El Hospital (barrio de
Anllares del Sil), Barrio de El Escobio (barrio de Santa Cruz del
Sil), y Barrio Las Campas.